Abdulah Arabi, sobre el Sáhara: "No vamos a aceptar algo que se imponga al pueblo saharaui"

El representante del Frente Polisario en España analiza en 'Fin de Semana' la última resolución de la ONU y el volantazo del Gobierno de Pedro Sánchez

Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario en España
00:00
Redacción Digital

Escucha la entrevista a Abdulá Arabi, representante en España del Frente Polisario, en 'Fin de Semana

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura8:07 min escucha

En el marco del cincuenta aniversario de la Marcha Verde, el representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, analiza la situación actual del Sáhara Occidental en 'Fin de Semana'.

 Arabi ha reaccionado a la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que según algunos relatos respalda la propuesta de autonomía de Marruecos, y ha valorado el cambio de postura del Gobierno de Pedro Sánchez.

Una resolución con contradicciones

Abdulah Arabi ha querido matizar la interpretación sobre la última resolución de la ONU, afirmando que no supone un "espaldarazo a la propuesta de autonomía". Según ha explicado, el texto "invita a las partes a entablar negociaciones teniendo como base la propuesta de autonomía para llegar a una solución mutuamente aceptable".

Para el representante polisario, esto es una "contradicción enorme", ya que la propia resolución pide que las negociaciones sean "sin condiciones previas", mientras que presentar la autonomía como base ya es una condición.

Frente a esta situación, Arabi ha insistido en que la postura de su pueblo es clara. "Para nosotros sigue siendo la opción del referéndum presente, porque sigue siendo una cuestión de descolonización y, como tal, la única fórmula que hay para acabar con ella tiene que pronunciarse el pueblo afectado, el saharaui, mediante un referéndum de autodeterminación", ha sentenciado.

Marruecos se desmarca porque sabe perfectamente que el pueblo saharaui votaría por su independencia"

Abdulá Arabi

Representante del Frente Polisario en España

El abandono de la izquierda española

Preguntado por el cambio de postura del Gobierno de Pedro Sánchez, que tradicionalmente había apoyado la causa saharaui, Arabi lo ha enmarcado en una lucha de 50 años "contra una ocupación militar por parte de Marruecos, apoyado por unos aliados occidentales". 

Ha denunciado que estos aliados han financiado la ocupación y "han negociado de manera ilegal los recursos naturales del Sáhara Occidental como condicionante a posicionamientos políticos, como el del actual presidente del Gobierno".

A pesar de este abandono, el pueblo saharaui, ha dicho, se mantiene firme en su derecho a decidir. "Nosotros optamos por la independencia, y cualquier otra opción que se considere como viable y posible, y que puede ser mutuamente aceptable, también lo vamos a aceptar dentro del marco de esa consulta", ha declarado Arabi, dejando claro que no aceptarán imposiciones. 

De hecho, ha recordado que el plan de arreglo de 1991, firmado por ambas partes, ya contemplaba las opciones de "la independencia y la integración en Marruecos", pero "Marruecos se desmarca de ese camino porque sabe perfectamente que el pueblo saharaui votaría por su independencia".

50 años de la Marcha Verde

Las declaraciones de Arabi coinciden con el 50 aniversario de la Marcha Verde, la movilización de 300.000 civiles marroquíes y 25.000 soldados impulsada por el rey Hassan II para presionar a una España con Franco agonizando y forzar la cesión del Sáhara Occidental. 

Sobre cómo se vivió aquel episodio sobre el terreno, el general Adolfo Coloma, entonces teniente de la Legión, relató en 'La Linterna' la tensión del momento desde el lado español.

El general Coloma ha explicado que la misión era clara: "cumplir la misión y evitar el mayor número de bajas". Ha recordado la compleja disyuntiva a la que se enfrentaron: "Nosotros no podíamos dar un paso atrás, pero tampoco estábamos dispuestos para abrir fuego indiscriminadamente contra civiles. Ese no es el comportamiento de un soldado español".

Finalmente, respecto a la reciente llamada del exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, a que el Frente Polisario intensifique su lucha armada, Abdulá Arabi ha respondido con diplomacia. Ha subrayado que el Polisario es un "movimiento de liberación" que actúa según el mandato de su pueblo y, aunque ha agradecido el apoyo de la sociedad española, ha concluido que "lo que va a hacer el frente siempre va a ser lo que le indique el pueblo saharaui".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking