“Les ruego que nos saquen de Gaza”: el testimonio en COPE del doctor Refaat Alathamna, médico palestino-boliviano atrapado con sus cinco hijos

En la Franja de Gaza, donde los bombardeos marcan cada jornada, el doctor Refaat Alathamna, intensivista palestino con nacionalidad boliviana, habló este fin de semana en el programa Fin de Semana de COPE con Cristina López Schlichting. Su llamada es directa: “Lo que trato es salvar a lo único que me queda, que son mis cinco pequeños”.

Refaat Alathamna, médico palestino-boliviano atrapado con sus cinco hijos en la franja de Gaza
00:00

Entrevista al médico gazatíe-bolibiano Refaat Alathamna, médico palestino-boliviano atrapado con sus cinco hijos

Beatriz Pérez Otín

Publicado el

2 min lectura

 Una vida entre hospitales atacados y desplazamientos   

Alathamna se formó como especialista en terapia intensiva en Bolivia, donde también contrajo matrimonio, y residió un tiempo en Argentina antes de regresar a Gaza. Allí ha ejercido en condiciones extremas: sin electricidad, sin medicinas y en hospitales repetidamente atacados. Tras el bombardeo al Hospital Europeo de Gaza, donde trabajaba, ahora realiza guardias en el Hospital Nasser, en Khan Younis, que atiende a más de un millón de desplazados.

«No hay ningún lugar seguro en Gaza. Solo hay zonas donde caen menos bombas», ha dicho en Fin de Semana COPE. «Vivimos con la rutina de dormir con ataques, ver a mis niños saltar cada noche y al día siguiente salir a buscar comida, agua, cargar baterías o conseguir madera para cocinar. Aquí todo está en crisis: no hay gas, no hay gasolina, no hay electricidad, no hay nada»

El drama de una familia desplazada diez veces  

Durante la entrevista, Alathamna relató que su familia ha tenido que huir al menos en diez ocasiones, perdiéndolo todo: «Nos fuimos escapando con la ropa puesta… mi casa, mi auto, nuestras cosas, las de mis niños». Están obligados a ser nómadas en una tierra que ya no da más de sí.  «Cada día escuchamos la noticia de un ser querido que muere. Yo ya he perdido a tres tíos, primos, compañeros, vecinos… cada familia en Gaza ha perdido a alguien. Lo único que quiero es salvar a mis hijos».

Sus cinco hijos tienen 12, 10, 8, 6 y 4 años. «Mis hijos de ahora no son los de antes. Antes iban al colegio, jugaban con sus amigos. Ahora no hay escuela desde hace más de un año y medio. Trato de darles esperanza cada día, de prometerles que saldremos de aquí». 

Escasez y precios imposibles  

El médico también narró en COPE la dificultad de conseguir comida: «Hemos conseguido cinco huevos. No habíamos visto un huevo en tres o cuatro meses. Hoy cuesta 20 shékeles, casi ocho dólares». Según explicó, lo mismo ocurre con harina o pasta: pueden pasar días o semanas sin encontrarlos. «Hasta lo más simple para un niño, un dulce o un chocolate, se ha vuelto inalcanzable», lamentó. 

Petición a España, Bolivia y la comunidad internacional  

En su testimonio, Alathamna reclamó ayuda urgente de gobiernos y embajadas, en especial de España, Bolivia, Argentina y Naciones Unidas, para poder evacuar a su familia. «Lo único que falta es alguna embajada que nos saque por el territorio de Israel», dijo. Y lanzó un ruego: «Pido que ciertos países intervengan y nos ayuden a salir de aquí».

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 22 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking