José Antonio, director de un instituto en Aldaia, recuerda el desalojo del centro por la dana: "No fuimos conscientes de lo que ocurría hasta que no sonó la alarma"

'Fin de Semana' se traslada hasta una de las localidades más afectadas por la dana del pasado 29 de octubre, para conocer la situación un año después

Vecinos continúan con las labores de limpieza en Aldaia, Valencia, tras la DANA del 29O
00:00
José y Mayte, docentes en Aldaia, en Fin de Semana, OK

Beatriz Calvo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura10:46 min escucha

A punto de cumplirse un año de la trágica dana que el 29 de octubre de 2024 arrasó varias localidades españolas, el recuerdo sigue vivo para los que se enfrentaron a la furia del agua. 

Cristina López Schlichting ha conversado con José Antonio Bas, director del IES Salvador Gadea de Aldaia (Valencia), y con Mayte Sanchís, jefa de estudios, con quiénes ha recordado lo vivido aquel día, en el que ambos salvaron la vida de los alumnos del centro, al evacuarlo minutos antes de que la planta baja quedara sepultada bajo el lodo.

Juanma, un tractorista llegado desde unos 100 kilómetros a Aldaia para participar en las labores de recogida de fango y lodos en esta población

EFE

Juanma, un tractorista llegado desde unos 100 kilómetros a Aldaia para participar en las labores de recogida de fango y lodo

Una evacuación a contrarreloj

Aquella tarde, tanto el director como la jefa de estudios se encontraban en el instituto, un centro con un horario ininterrumpido de ocho de la mañana a diez menos cuarto de la noche, ya que ofrece formación en varios niveles, entre ellos FP. 

Aunque sobre las seis y media de la tarde comenzaron a llegar noticias de que algunos alumnos y profesores no podían acceder al centro, el momento crítico llegó más tarde. "Realmente fuimos conscientes de lo que ocurría cuando suena la alarma, a las 8 y 12, más o menos", ha relatado José Bas.

La situación exigió tomar decisiones cruciales en medio del nerviosismo. "Te paras a pensar y dices, ¿qué hacemos? ¿Qué es esto?", ha recordado el director. Sin embargo, ha subrayado que las medidas se tomaron de forma "ipso facto, inmediatas y lo más rápidas que se pudieron para poder desalojar a todo el mundo". La clave fue mantener la calma para no transmitir el pánico al alumnado, lo que podría haber empeorado la situación.

Un tsunami de agua y barro

La imagen tras el paso de la DANA fue desoladora. La planta baja, el gimnasio y las aulas de Formación Profesional quedaron arrasadas, y los accesos, bloqueados por coches apilados. Mayte Sanchís lo ha descrito como "un tsunami de agua y barro". 

Además, la jefa de estudios ha confesado que el olor a humedad y lodo ha quedado grabado en su memoria: "No creo que va a ser difícil que lo olvidemos".

La fuerza de la solidaridad

Pese a la destrucción, la reacción de la comunidad fue inmediata y ejemplar. Sanchís ha destacado con orgullo cómo "la gente de a pie", jóvenes y mayores, salieron a las calles con lo que tenía en casa para ayudar. Primero, se volcaron con el centro del pueblo, donde muchos alumnos habían perdido sus hogares, y después se dirigieron al instituto, cuyas puertas estaban bloqueadas.

Las muestras de ayuda llegaron desde todas partes. Amigos, familiares, profesores jubilados y exalumnos se unieron a las labores de limpieza. Sanchís ha recordado anécdotas como la de "una mamá de nuestro instituto que cogió una semana de vacaciones para venirse a limpiar" o la llegada de un tractor desde Teruel, que fue la primera pala que entró para sacar barro. 

También ha agradecido la ayuda de los trabajadores del metro de Granada y la implicación de todo el claustro de profesores, que fue "ejemplar".

Cambiamos los libros por la escoba y a ninguno se nos cayeron los anillos"

Mayte Sanchís

Jefa de estudios en el IES Salvador Gadea de Aldaia (Valencia)

Un año después, la recuperación avanza, pero las secuelas psicológicas han sido duras. Las clases se retomaron en un par de semanas entre obras, pero con el tiempo "vino un poco el bajón", ha explicado Sanchís. El curso pasado fue "muy duro", con la aparición de ataques de pánico y ansiedad entre el alumnado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

13:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking