La DANA un año después: el campo valenciano, un dato demoledor y "desesperación"

La asociación agraria AVA-ASAJA lamenta la lentitud de las ayudas y la burocracia un año después del temporal que arrasó miles de hectáreas en Valencia

AVA-ASAJA estima que un año después de la DANA aún queda un 40% del sector agrario por recuperar
00:00
CARLES VILLETA

Pascual Claramonte

Valencia - Publicado el

3 min lectura

Justo un año después de la terrorífica DANA que azotó la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2023, el balance en el sector agrario sigue siendo desolador. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) estima que un 40% del sector todavía está por recuperar, una cifra que su presidente, Cristóbal Aguado, ha calificado de “altísima e insostenible”. En declaraciones al programa 'Mediodía de COPE Más Valencia ha advertido ', Aguado ha advertido que “la desesperación está comenzando a hacer mella en los agricultores valencianos afectados por la DANA”.

Campos impracticables y burocracia

El presidente de AVA-ASAJA ha detallado que aún quedan más de 150 hectáreas de campos de arroz por recuperar y numerosos campos de naranjos que continúan anegados de cañares, piedras y barro. Esta situación, ha explicado, aboca a los propietarios a un futuro incierto, ya que si los árboles no se recuperan en uno o dos años, “tendrán que arrancar los campos, hacerlos de nuevo y esperar cinco años a que vuelvan a producir”.

A ello se suman las 300 hectáreas de cultivo que desaparecieron arrastradas por ríos y barrancos, convertidas ahora en dominio público hidráulico. Mientras la Conselleria de Agricultura ha concedido indemnizaciones parciales, Aguado critica que el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) “no está a la altura de la solidaridad que pedimos”. Además, ha denunciado las trabas burocráticas de la Confederación Hidrográfica a los agricultores que intentan reparar sus parcelas junto a los cauces.

La desesperación está comenzando a hacer mella en los agricultores valencianos afectados por la DANA"

Infraestructuras agrarias y urbanas destrozadas

El trabajo de reconstrucción es ingente y, aunque los equipos de Tragsa trabajan sobre el terreno, son tantos los pueblos afectados que el avance es lento. Aguado ha recordado que no solo el campo está dañado, sino que en los municipios “aún queda mucho alcantarillado que está obstruido, muchas obras por hacer, muchos ascensores por reparar”. A su vez, ha señalado que numerosos caminos rurales están destrozados, provocando averías en la maquinaria agrícola y los vehículos, y que puentes y márgenes de bancales han sido arrasados.

El líder de AVA-ASAJA también ha puesto el foco en los viveros e invernaderos, muchos de ellos con las estructuras completamente arrasadas, como todavía puede verse en zonas como Alfafar. “Nadie ha hecho nada porque nadie les ha indemnizado de momento”, ha lamentado, pidiendo mayor agilidad a los seguros y al consorcio. En este sentido, ha criticado la falta de coordinación entre administraciones: “Lo que no puede ser es que en el ministerio y en el gobierno haya distintas puertas y no se abran una con la otra”.

Que se coordinen, que hagan fácil las cosas y que, desde luego, arreglen las cosas"

Una catástrofe que pudo evitarse

Aguado ha insistido en que esta catástrofe “no debía haber sucedido en esta magnitud”. En su opinión, si el Gobierno hubiera acometido las infraestructuras necesarias para almacenar, parar y conducir las aguas, el impacto habría sido mucho menor. El presidente de AVA-ASAJA ha recordado cómo el barro que inundó las calles provenía de los campos, donde el agua arrastró todo a su paso. “Solamente en la Marjal había un millón de toneladas de tierra que es de los campos. Hay campos que han bajado cinco metros de altura”, ha concluido.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

13:00 H | 25 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking