El desconocido deporte típico del levante español que se remonta al siglo I y que ha sorprendido a Cristina

Tras el robo de tres palomos deportivos, 'Sordo', 'Joker' y 'Gran Capitán', descubrimos la colombicultura

MYKC3D Group of doves flying competing in the art of the colombicultura
00:00

¿Qué es la colombicultura?

Redacción Fin de Semana

Publicado el

1 min lectura

Esta semana ha sido noticia un robo de lo más inusual. Ha tenido lugar en Fortuna, Murcia, y lo que han sustraído los delincuentes son... tres aves. Concretamente, tres palomos deportivos que responden a los nombres de 'Sordo', 'Joker' y 'Gran Capitán'. 

El suceso ha tenido mucha repercusión, en parte por el desconocimiento que existe acerca de este deporte, y por las cifras astronómicas en las que se dice que están valorados estos animales... La colombicultura tiene cada vez más interesados. Tiene más de 30.000 licencias expedidas. José Luis Morato es el presidente de la Federación Española de Colombicultura y ha pasado por los micrófonos de Fin de Semana para explicar los entresijos de un deporte regulado por el Consejo Superior de Deportes. 

"La colombicultura, a parte de ser deporte, es una necesidad que se desarrolló entorno al siglo I o II cuando en la huerta valenciana y murciana tenían palomares. De hecho, se valoraba al agricultor su posición social cuántos más palomares tenían porque con sus heces se abonaban los campos". 

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 15 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking