La desconocida costumbre del rey Alfonso XIII en Semana Santa que ha sorprendido a Cristina

El experto en casas reales europeas, Amadeo Martín Rey y Cabieses, recuerda los momentos de la historia en que los monarcas han viajado a zonas catastróficas

Alfonso XIII saliendo de un hotel en Londres
00:00

Amadeo Martín Rey y Cabieses

Redacción Fin de Semana

Publicado el

2 min lectura14:06 min escucha

En la semana en que los reyes Felipe y Letizia han visitado las zonas afectadas por los incendios, el experto en casas reales, Amadeo Martín Rey y Cabieses -que estrena sección en Fin de Semana- ha recuperado otros episodios históricos en que monarcas se han desplazado a zonas afectadas por el dolor. 

"Alfonso X el Sabio ya empezó a impulsar leyes para proteger a niños, viudas y pobres... o Isabel la Católica, que crea los primeros hospitales de campaña de Europa. Y luego, posteriormente Carlos III que, aunque se considera el mejor alcalde de Madrid, impulsó muchas leyes para la limpieza urbana, los hospitales... para ocuparse de los que sufren". 

Avanzando en el tiempo nos topamos con el rey Alfonso XII, hijo de la reina Isabel II, de quien "todavía se recuerda cuando en la epidemia de cólera de 1885 en Aranjuez como fue a cuidar a los enfermos: darles la medicación, acompañarles... se le llamaba el Rey Pacificador porque pacificó España tras las guerras carlistas". Aunque murió pronto, la figura de esta monarca dejó un gran recuerdo en el pueblo. 

Alfonso XII

Alamy Stock Photo

Alfonso XII

El hijo póstumo de Alfonso XII, Alfonso XIII, organizó una oficina en Palacio Real tras el estallido de la I Guerra Mundial para ocuparse de los refugiados y ayudar a los familiares de soldados y personas desaparecidas: "Impulsó la inmunidad de los barcos hospital. En el Mediterráneo había barcos hospital que iban llenos de enfermos que no se podían bombardear ni atacar. Esto lo impulsó Alfonso XIII". 

Y recogía el colaborador de Fin de Semana una faceta desconocida por muchos: "Seguramente recordáis como los papas, en épocas de Semana Santa, limpian los pies de mendigos. Pues esto mismo lo hacía Alfonso XIII. Y no solo eso. Daba ese día daba de comer a todos los mendigos que acudían a palacio". 

Estas, y más anécdotas, ha compartido el especialista en historia en la sección que ha dado comienzo este sábado en el programa de Fin de Semana de COPE. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking