“Convivir con Abou, de 10 años, es difícil, viene de un pozo de dolor muy grande”

Víctor Alfonso y su pareja han acogido en su casa a un inmigrante muy joven y cuentan en Fin de Semana con Cristina la experiencia

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En Canarias hay cerca de 2.000 niños que han llegado sin vínculo familiar. Uno de ellos es Abou, quien ha sido acogido temporalmente en casa de Víctor y su pareja. Él cuenta en Fin de Semana con Cristina el periplo que ha hecho el niño: “Sus padres salieron antes que él buscando posibilidad económicas, ahora su madre está en Francia. A los dos años los padres se pusieron en contacto con él para que intentara salir. La vía que intentó fue salir de Costa de Perfil a Marruecos vía aérea, a través de una persona que se hizo pasar por familiar por un dinero. Estuvo solo allí con otro niño conviviendo en casas de mafias y en la calle durante año y medio. Enviando el poco dinero que encuentran para pagar a estas personas, logran subirlo a una patera en junio de 2018 para que haga una travesía de 12 horas”.

El destino último era reunirse en Francia con sus padres pero las circunstancias lo hicieron imposible porque hay que pagarlo, por eso Víctor y su pareja son ‘padres temporales’: “El objetivo es ese, que esté acogido por una familia pero durante un tiempo, no hablamos de adopción. El Gobierno de Canarias emite una resolución para que tenga respaldo legal pero esto va a ser un tiempo limitado hasta que las circunstancias permitan el reencuentro”.

Antes de su llegada Víctor y su pareja acudieron a una formación para padres, para que supieran que Abou llegaba con una fuerte mochila de dolor y sufrimiento: “La convivencia es complicada para todos, y además están las dificultades lingüísticas, pensamos que era francófono, pero nada más lejos, habla yulá. Se escolarizó en septiembre y ahora sí es posible comunicarse con él aun con limitaciones de vocabulario. Ahora ha empezado la escolarización en Tenerife”.

Ha sufrido mucho y se le nota”, añade Víctor, que detalla que “parte de la formación que se nos da es que estos niños vienen con una gran mochila de dolor y sufrimientos, todo tipo de problemas y una enorme sensación de vulnerabilidad. Asumimos que una parte del trabajo es afectiva, intentar sacarlo de un pozo de abandono, su familia estaba lejos y no podía hacer por él. Además trae una madurez muy rápida y nosotros tenemos que frenarle para que viva la niñez. Es una mezcla compleja y eso hace que surjan en el día a día momentos para explicarle las cosas, cómo convivimos, que hay normas, tiene que intentar hacerse depender de nosotros. Se hace complicado pero luego tiene la parte de la relación que entablamos con él”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking