Una amiga le invita a una reunión en Madrid y gracias a una cooperativa cumple el sueño de su juventud con su pareja
Soledad ha contado en 'Fin de Semana' cómo ha cambiado su vida gracias a un proyecto que comenzó hace 10 años

Publicado el
3 min lectura
Según los datos del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada, uno de cada cinco españoles vive en soledad y casi la mitad la hemos sentido alguna vez. Además, las mujeres sufrimos más la soledad que los hombres, golpea con fuerza en la juventud y se intensifica en la vejez.
te puede interesar
La Organización Mundial de la Salud ya la ha señalado como una amenaza silenciosa, y es que cada año más de 800.000 muertes en el mundo están relacionadas con esa soledad no deseada. Esta situación puede encadenar cardiopatías, diabetes, deterioro cognitivo, ictus, así como dejar ciclátrices profundas en la salud mental.
En 'Fin de Semana', hemos encontrado un grupo de personas que ha decidido no regisnarse. Han levantado una bandera con un lema claro, no nos vamos a dejar solos y han decidido irse a vivir juntos. Son los vecinos de Jubilar Villa Rosita, en Torrelodones, una cooperativa que ha creado un modelo de vida colaborativa para envejecer juntos.
La media edad ronda los 70 años, pero las ganas de vivir están intactas. Han elegido un modelo distinto, compartir un mismo espacio, tomar sus propias decisiones y apoyarse los unos a los otros. Un grupo autogestionado que ha hecho suyo el propósito sencillo y poderoso de envejecer juntos.
partícipe del proceso de construcción
Javier Martín es uno de los vecinos y ha explicado cómo llegó a él este proyecto: "Se inició hace 10 años con los primeros que lo pusieron en marcha. Yo les conocí a través de internet, porque estaba yo muy interesado en las viviendas colaborativas, fue hace como 5 años. He participado también del proceso de construcción".
Además, ha explicado en qué consiste el concepto de co-housing y cómo lo han implementado en Villa Rosita: "Es la palabra inglesa que hemos adoptado y hemos traducido por viviendas colaborativas.

Comunidad de vecinos en Madrid, imagen de archivo
Básicamente somos una comunidad en la que cada uno tiene su vivienda completa, con salón, comedor, cocina, dormitorios, uno o dos dormitorios. Luego tenemos zonas comunes donde compartimos donde compartimos de todo, como es cocina-comedor común, una aula, una sala de estar en diferentes habitaciones multiuso. Ahora mismo estamos bien de salud y cada uno normalmente come en su casa.
Nos reunimos con frecuencia para hacer comidas comunitarias o reuniones de diferente tipo y participamos todos en comisiones y estamos muy reunidos cada uno en su comisión, la de economía, la de medio ambiente, de jardín, etcétera".
socios desde 2018
Por su parte, Fernando García conoció el proyecto en una feria de economía social y colaborativa a la que acudió junto a su mujer.
"Encontramos una caseta de la asociación jubilares donde promovían esta idea. Estuvimos en contacto con ellos ya en el año 2017. Nos admitieron como socios, dimos nuestra aportación y hemos ido participando casi desde el inicio, a lo largo de los últimos 8 años.
Nosotros nos incorporamos poco antes de que comparáramos el terreno. Nos mudamos en diciembre de 2024 y llevamos aquí 8 meses. Somos 29 casas y estamos ya prácticamente todos aquí, desde que llegaron los primeros en octubre. La experiencia hasta ahora ha sido muy buena, estamos muy contentos", ha explicado.
un cambio de vida junto a su pareja
Por último, a Soledad Sánchez también le ha cambiado la vida esta comunidad. "Yo llego porque ya hace tiempo empezamos a mirar mi pareja y yo sitios de cooperativa para vivir. Era una idea que teníamos cuando éramos jóvenes y no pudo ser, pero nunca se nos olvidó. Y entonces conocimos también a la Asociación Jubilares a través de una amiga que nos invitó a una reunión que iban a hacer para explicar lo que eran los cohousing.

Comunidad de vecinos
Es fue en octubre de 2015, nos incorporamos ahí y empezamos a trabajar y hasta hoy. La vida cambia totalmente porque bueno nosotros estábamos en el barrio muy integrados y no teníamos problema ninguno de soledad, pero vivir en comunidad con gente que llevas trabajando tantos años pensando en un objetivo común y teniendo en cuenta las necesidades de unos y otros se enseña mucho. Entonces a ese nivel sí que te cambia la vida, el nivel de convivencia", han sido sus palabras