Le dicen a Gonzalo Miró que el Espanyol - Atlético lo puede pitar Jesús Gil y su reacción lo dice todo: "Ojalá"
Uno de los principales cambios con los árbitros para la nueva temporada de LaLiga es que ya no se les llamará de la misma manera y eso llama la atención al tertuliano

Los tertulianos de El Partidazo de COPE comentan el cambio que presentarán los árbitros para la nueva temporada
Publicado el
2 min lectura
La temporada 2025-26 de LaLiga arranca con una novedad que no solo afecta al terreno de juego, sino también a la forma en la que se comunica el arbitraje. El Comité Técnico de Árbitros (CTA), presidido por Fran Soto, ha decidido recuperar una tradición perdida: llamar a los colegiados únicamente por su nombre y primer apellido. Atrás queda la costumbre de usar los dos apellidos, como “Gil Manzano” o “Martínez Munuera”, que llevaba vigente más de medio siglo.
El asunto fue protagonista en El Partidazo de COPE (escucha el momento aquí), donde Isaac Fouto reveló que este cambio responde a un objetivo claro: “acercar y humanizar a los colegiados”. Para ejemplificarlo, se dirigió a Gonzalo Miró con un guiño: “Que sepa Gonzalo que el Atlético de Madrid – Mallorca ya no lo va a pitar Gil Manzano, lo va a pitar Jesús Gil”. La respuesta del tertuliano fue instantánea y cargada de ironía: “¡Ojalá!”.

El árbitro Jesús Gil Manzano grita y gesticula durante el partido de ida de los octavos de final de la UEFA Champions League 2024/25 entre el PSV y el Arsenal FC
El origen de una tradición
Más sobre árbitros
La decisión de usar dos apellidos en los árbitros nació en una España muy distinta. Tal y como recordó José Luis Corrochano en el programa, la norma surgió a raíz del debut en 1969 de Ángel Franco Martínez en Primera División. En plena dictadura, titulares como “Franco la lía” o “Franco arruinó el partido” resultaban incómodos para el régimen, y se optó por añadir siempre el segundo apellido para evitar dobles lecturas.
Durante más de 50 años, este sistema fue una seña de identidad del arbitraje español, mientras en el resto de ligas europeas bastaba con un apellido. Con el regreso a la fórmula breve, el CTA busca alinearse con el estándar internacional y simplificar las designaciones. Desde ahora escucharemos a árbitros como Javier Alberola en lugar de “Alberola Rojas” o Víctor García en lugar de “García Verdura” (más detalles aquí).
Entre la nostalgia y la adaptación
La tertulia no estuvo exenta de bromas. Corrochano destacó que ahora resultará más fácil recordar a algunos colegiados, como Iosu Galech, sin su largo “Apezteguía” al final. Fouto apuntó que habrá apellidos sencillos y otros que “cuesten un poco más”. Incluso Miró avisó que este cambio será un reto para Pedrito Martín.

El árbitro Iosu Galech Apezteguia reacciona durante el partido de LaLiga Hypermotion entre el Real Racing Club y el Real Zaragoza en el Estadio El Sardinero
Este ajuste llega en un contexto de reformas arbitrales más amplio, que incluye la reducción del plazo para anunciar designaciones —ahora se conocerán solo 24 horas antes— y la incorporación de nuevos colegiados en la élite (consulta aquí otras novedades).
En definitiva, lo que comenzó como un cambio administrativo se ha convertido en motivo de anécdotas, recuerdos y sonrisas en la radio deportiva. Y si algo quedó claro en El Partidazo, es que, para Gonzalo Miró, escuchar que un Jesús Gil podría pitar al Atlético siempre provocará un “ojalá” cargado de humor.