Isaac Fouto revela las nuevas normas que aplicarán los árbitros en la primera jornada de LaLiga: aclaran las manos

Este viernes da inicio la temporada en el campeonato nacional y la polémica arbitral abarcará muchas horas de conversación, por lo que conviene tener claro qué se va a pitar

Arbitros españoles para LaLiga EA Sports e Isaac Fouto
00:00
El Partidazo de COPE

Isaac Fouto explica todas las novedades arbitrales para LaLiga 2025/2026

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

A menos de 24 horas para que ruede el balón en la temporada 2025/2026 de LaLiga, el Comité Técnico de Árbitros ha presentado una batería de cambios que marcarán la manera de pitar desde la primera jornada. En El Partidazo de COPE, Isaac Fouto detalló las modificaciones más relevantes, desde el funcionamiento del VAR hasta la interpretación de las siempre polémicas manos. La intención es clara: “El VAR no puede ser una herramienta de ‘yo me inhibo y que intervenga’, los árbitros deben tomar decisiones y el VAR solo salvarles de un error muy, muy grave”.

Entre las novedades más llamativas, Fouto anunció la creación del VARPro, un cuerpo específico formado por 15 árbitros que no estarán en activo en el césped y que actuarán indistintamente en Primera y Segunda División. Se busca así unificar criterios y reducir las intervenciones innecesarias, algo que ya venía pidiendo el nuevo equipo arbitral que lidera Fernández Borbalán.

El árbitro Mateo Busquets Ferrer y Kylian Mbappé del Real Madrid durante el partido de La Liga EA Sports entre el Sevilla FC y el Real Madrid disputado en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán

Alamy Stock Photo

El árbitro Mateo Busquets Ferrer y Kylian Mbappé del Real Madrid durante el partido de La Liga EA Sports entre el Sevilla FC y el Real Madrid disputado en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán

Menos exposición y más protección

Otra medida de peso es el cambio en las designaciones arbitrales. A partir de ahora, los colegiados se conocerán solo 24 horas antes del partido, a las 16:00, en lugar de publicarse todos los jueves. La Federación y LaLiga justifican este movimiento como una forma de proteger a los árbitros de la presión mediática y de contenidos como los vídeos de Real Madrid TV que, según varios clubes, “señalan los fallos” antes de que ruede el balón. Este hermetismo también se aplicará a los árbitros de vídeo, como explicó Fouto en antena.

El CTA, presidido por Fran Soto y con Gregorio Manzano como parte de la comisión que decide los nombramientos, también ha modificado una tradición histórica: los árbitros ya no serán presentados con sus dos apellidos, sino solo con el nombre y el primero, en un intento de “humanizar” su figura. Así, Gil Manzano pasa a ser Jesús Gil, y Sánchez Martínez, José María Sánchez. Un cambio anecdótico, pero simbólico, que refleja la voluntad de modernizar la imagen del arbitraje español.

Cambios en el reglamento

En cuanto al reglamento, las modificaciones más destacadas incluyen la repetición de los penaltis con doble toque involuntario, una norma que ya se aplicó en la Eurocopa femenina y que generará conversación tras casos como el de Julián Álvarez en Champions. Además, el portero tendrá un máximo de ocho segundos para poner el balón en juego, con una cuenta regresiva visible; si se supera, se concederá saque de esquina al rival.

Julián Álvarez del Atlético de Madrid, visto pateando el penalti, fue posteriormente anulado durante el partido de vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League 2024/25 entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid C.F. en el Estadio Riyadh Air Metropolitano.

Alamy Stock Photo

Julián Álvarez del Atlético de Madrid, visto pateando el penalti, fue posteriormente anulado durante el partido de vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League 2024/25 entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid C.F. en el Estadio Riyadh Air Metropolitano.

Sobre las manos, Fouto fue claro: “La mano de Cucurella en la Eurocopa, que UEFA dice que es penalti, aquí también lo es”. Se sancionarán las manos que intercepten un disparo a portería, aunque el brazo esté próximo al cuerpo, mientras que un contacto leve o fortuito no será castigado. En cuanto a los pisotones residuales, si son fortuitos y sin impacto en el juego, no se considerarán falta.

El nuevo curso también introduce el Video Support en la Primera RFEF y la Liga Femenina, un sistema de revisión por tarjeta que podrán solicitar los entrenadores, con un número limitado de usos, inspirado en deportes como el hockey hierba.

Con todo, el arbitraje español afronta una temporada de cambios profundos que buscan transparencia, coherencia y un uso más racional de la tecnología. Ahora queda por ver si estas medidas, explicadas por Fouto en El Partidazo de COPE, lograrán reducir la polémica… o si, como siempre en el fútbol, la conversación se trasladará del campo a las tertulias y redes sociales.

Tracking