Agropopular con Cesar Lumbreras (21/01/2023) - 09h

El programa Agropopular que presenta y dirige César Lumbreras de 8:30 a 9:00h. (21/01/2023) - 09h

Leer más

Más de Agropopular

20 SEP 2025 | Agropopular

El programa comienza desde Torquemada, Palencia, donde se debate sobre la política agraria común (PAC). Se destaca que Pedro Sánchez es quien debe fijar la postura de España sobre el dinero de la PAC, no Luis Planas. Se aborda la negociación del marco financiero de la UE 2028-2034, señalando que la decisión final corresponde a los ministros de Economía y jefes de Estado y de Gobierno. La reserva hídrica baja al 57%. Se denuncia que empresas citrícolas descuentan 3% a agricultores. El sector vitivinícola muestra disminución de stock y exportaciones en descenso. Mercadona lidera el crecimiento en supermercados. Los mercados de cereales y oleaginosas tienen movimientos mixtos, mientras que el aceite de oliva y las almendras suben. El tiempo peninsular sufre un cambio brusco con lluvias intensas y descenso de temperaturas por el paso de una borrasca, marcando el inicio del otoño. Se confirma un foco de gripe aviar en Olmedo, Valladolid. España pide activar la reserva de crisis por los daños de incendios. La producción de vino de la campaña actual se sitúa en 34 millones de hectolitros, inferior al año anterior, con buena calidad. Se entrevista a Pedro José Martín Zarco de la Cooperativa Santa Catalina sobre la vendimia, que anticipa una reducción del 30-40%. Se habla de las bodegas históricas de Torquemada. En la sección de innovación, se presenta el proyecto de Agropal sobre la avena para consumo humano, buscando variedades sin gluten y ecológicas. La campaña de cítricos prevé ...

- 59:00 MIN

20 SEP 2025 | Agropopular

COPE AgrpopulAr se emite desde Torquemada por la Feria del Pimiento. La presidenta de la Diputación de Palencia subraya la calidad de los productos locales. España recibirá 37.235 millones de euros para la PAC 2028-2034, cifra que rechazan las organizaciones agrarias. Las previsiones de producción de cítricos y vino son bajas, y los casos de lengua azul aumentan. El Consejo Internacional de Cereales prevé una cosecha mundial récord. La Comisión Europea consulta sobre bienestar animal. Se anuncia un cambio de tiempo con tormentas y bajada de temperaturas. Mercedes Morán, Consejera de Agricultura de Extremadura, y las comunidades autónomas rechazan la propuesta de la PAC de la Comisión Europea. También se tratan temas como la lengua azul, ayudas por incendios y la cláusula de salvaguardia del arroz. La campaña de aceituna de mesa inicia con buena calidad, una cosecha media y precios afectados por aranceles. La Comunidad de Madrid agota ayudas para jóvenes agricultores, ampliando las de mayores de 40. El sector primario crece en la región, y la industria agroalimentaria madrileña es la cuarta en España. Alberto Nadal lidera el nuevo equipo agrario femenino del Partido Popular, que incluye a Carmen Crespo, Mercedes Morán, Milagros Marcos y Rosa Quintana.

- 30:00 MIN

13 SEP 2025 | Agropopular

COPE informa sobre la situación de la salud animal en España, destacando la preocupación por la lengua azul que afecta al ganado ovino y la inacción de las autoridades. Se enfatiza la interconexión de la salud humana, animal y ambiental bajo el concepto de "Una sola salud". Las reservas hídricas continúan disminuyendo. El sector agrícola enfrenta desafíos como la denuncia de abuso de posición por parte de bodegas riojanas, el aumento de la producción de algodón en Andalucía, y problemas de rentabilidad en la cosecha de cereales en Castilla y León. La vendimia en la D.O. Rueda es complicada, afectando el volumen pero no la calidad; los precios son buenos para quienes tienen uva. Los precios del aceite de oliva suben, especialmente el Virgen Extra, con escasez en el mercado; las ventas aumentan un 30% a nivel nacional. Los precios de las almendras repuntan. El IPC de alimentos registra un descenso del 1% en agosto debido a la fruta fresca, aunque el aceite de oliva ha bajado un 44% interanual. El gobierno no logra aprobar la reducción de la jornada laboral. Los mercados ganaderos muestran descensos en el porcino de capa blanca, mientras que el porcino ibérico alcanza máximos históricos. Las canales de vacuno y ovino suben de precio. En la Unión Europea, el debate sobre el presupuesto de la futura PAC es intenso. La D.O. Guijuelo ahora ampara productos 50% ibéricos, generando críticas. Crece la preocupación por la gripe aviar, con casos en aves de corral y silvestres; se ...

- 59:00 MIN

13 SEP 2025 | Agropopular

Las previsiones de la FAO apuntan a una producción récord de cereales de 2961 millones de toneladas. En Castilla y León, la cosecha es de 8.4 millones de toneladas, un 26% más, con rendimientos históricos. Sin embargo, la rentabilidad se ve comprometida por precios bajos y altos costes de producción. El mercado de cereales está parado, con compradores cómodos y expectativas de bajada de precios. La paja es abundante y más barata. En los puertos, el mercado espera el informe del USDA. Los futuros muestran subidas en trigo y maíz. La oferta supera a la demanda, presionando los precios. La lengua azul se expande en España debido a la baja vacunación, inferior al 80% recomendado. La Red de Alerta Sanitaria Veterinaria pide aumentar la vacunación. Castilla-La Mancha solicita vacunación obligatoria. Extremadura y Andalucía ofrecen dosis gratuitas o subvencionadas. Un ganadero afectado, Adrián Gil, denuncia el desastre de los abortos, que alcanzan el 50% de los corderos esperados, y critica la gestión de las administraciones por dejar a los ganaderos indefensos. Pide vacunación masiva y obligatoria. La gripe aviar también aumenta. El aceite de oliva comercializa casi 1.4 millones de toneladas, con subidas en los precios de origen. Los ministros de Agricultura de la UE rechazan integrar el presupuesto de la PAC en un fondo único. Ursula von der Leyen apenas menciona el sector agrario en el discurso sobre el Estado de la Unión. El consultorio de la PAC informa que la siembra directa ...

- 30:00 MIN

06 SEP 2025 | Agropopular

El programa destaca el impacto en el sector agropecuario español de los aranceles chinos al porcino y los avances del acuerdo con Mercosur. El arancel chino a la carne de cerdo española responde a tarifas de la UE sobre coches eléctricos. El acuerdo con Mercosur, que facilitará exportaciones de coches europeos, implicará la importación de más carne de vacuno y cítricos, preocupando a ganaderos y citricultores por la competencia y la sanidad animal (tuberculosis, lengua azul). Se critica la inacción gubernamental ante estos desafíos. El tiempo anuncia altas temperaturas y tormentas fuertes, especialmente el martes en el Mediterráneo. La reserva hídrica baja, con el Segura en estado crítico. En agricultura, viticultores de La Rioja denuncian precios bajos. La producción de algodón en Andalucía cae significativamente. En mercados, los cereales bajan. Las legumbres, afectadas por el calor, enfrentan baja rentabilidad. La carne de vacuno sube, mientras el porcino de capa blanca lleva ocho semanas de bajadas. El porcino ibérico mantiene precios récord. Los sacrificios de ganado disminuyen en general. Se presenta un nuevo grado de Veterinaria en Salamanca y proyectos de innovación. Se recuerda el concurso sobre dos países de Mercosur.

- 59:00 MIN

Ver todos

Programas

Último boletín

12:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking