Oído Cocina

Urbano Canal y Roberto Pablo presentan Oído Cocina COPE, un podcast original de COPE: Recetas, chefs españoles, restaurantes, novedades de la cocina en un podcast diferente.

Con Urbano Canal y Roberto Pablo

Más de Oído Cocina

‘Oído Cocina’: Un paseo gastronómico con Víctor Manuel, Su “WebosFritos”, Javier Ojeda y el chef Óscar García

En esta edición especial de #OídoCocina te ofrecemos un variado menú. En los próximos minutos puedes escuchar al chef Óscar García, uno de los embajadores de la cocina micológica en España. También pasa por nuestra mesa Víctor Manuel, que nos demuestra que es un “cocinillas” consumado y que sabe disfrutar de los grandes productos de su amada tierra, Asturias.También tenemos el placer de poder hacer una ruta de vinos con Javier Ojeda, que además de haber compuesto “Sabor de Amor” con Danza Invisible, ahora nos presenta su nuevo trabajo, “Días de vino y cosas”.Además, hablamos con Susana Pérez, más conocida como Su “WebosFritos”, por su blog gastronómico, uno de los más seguidos de España gracias a su amplio recetario y a que es un punto de encuentro para todo aquel que tiene interés por comer mejor. Como dice Susana: “Comer hay que comer, así que, puestos a comer, mejor bien que mal”.Del mismo modo que los grandes chefs nos muestran cada día que la cocina está viva, que cambia, se fusiona y ofrece nuevos resultados, Urbano y Roberto combinarán los ingredientes de tal forma que cada capítulo resulte de lo más apetitoso. Puedes escuchar 'Oído Cocina' cada 15 días en Cope.es.¡Oído cocina! Siempre a tu gusto.

'Oído Cocina'': El camino de sonrisas y lágrimas de Dani García

Conocemos qué le gusta comer a Niña Pastori, cómo hace Chicote su famosa ensaladilla y cuáles son los alimentos que mejor le sientan a nuestro cerebro. Uno de los productos de estas fiestas es el jamón, y también te vamos a contar cómo elegir un buen jamón y cuál es la mejor forma de cortarlo y consumirlo.Dani García es uno de los chefs más reconocidos de nuestro país. Obtuvo en Lisboa su tercera estrella Michelín este mismo año y ha anunciado hace unos días que a partir de octubre de 2019, cerrará su restaurante de Marbella para poder afrontar una nueva época y llevar su concepto de gastronomía a todo el mundo. En la charla que mantenemos con él nos deja clara su visión empresarial y que le gusta poder llevar la cocina de calidad a todos los bolsillos.#OídoCocina es un programa que puedes disfrutar cada quince días exclusivamente en la web de COPE (www.cope.es). Roberto Pablo y Urbano Canal te llevan a conocer a los chefs más importantes de nuestra gastronomía y también el lado disfrutón y cocinillas de algunos artistas a los que acompañamos en sus rutas de bares y tapas.

Paco Roncero reivindica la tapa y te ofrecemos todo un menú navideño

Paco Roncero reconoce que disfruta con los platos clásicos de nuestra gastronomía, los platos de cuchara, los buenos bocadillos, incluso las pizzas y hamburguesas. Pero sobre todo para dignificar la tapa como uno de los monumentos de nuestra gastronomía y que exportamos al mundo. El jamón es uno de los productos estrella de las fiestas navideñas por eso hemos querido contar en este programa con una especialista en este preciado manjar.Pilar Carrizosa es periodista, escritora, especialista en turismo de lujo, viajes y gastronomía y acaba de publicar el libro Jamón, jamón. Secretos, rutas y recetas. Con Pilar hemos mantenido una conversación muy interesante sobre este producto tan típico de nuestro país y más en estas fechas. Si quieres saber cuánto tiempo tarda en curar, los tipos que hay y cuál es la mejor forma de saborearlo no te pierdas la charla distendida que hemos tenido con ella. Te aseguro que te puede venir muy bien para presumir en la mesa de lo que sabes del jamón.Javier Ojeda es uno de los grandes músicos que hay en nuestro país. Su trayectoria con Danza Invisible es de las más exitosas que ha habido en España y siguen sin bajar la guardia. Lo que pasa, que de vez en cuando, como buen comedor, a Ojeda le gusta darse un capricho y en paralelo a la formación nos ofrece trabajos como “Días de vino y cosas”. Un proyecto en el que ha querido viajar hasta el sonido del 'rythm & blues' americano de los años 50. Es un Ep, de cuatro canciones, donde se nota la personalidad de un artista que no tiene miedo a arriesgar. Con Javier hemos estado de tapas por Málaga y nos ha contado cuáles son sus gustos culinarios. Además de echarnos unas risas como vas a poder comprobar.

El “triestrellado" Dani García, protagonista de 'Oído Cocina'

En la nueva entrega de “Oído Cocina” hablamos con Dani García, el chef malagueño nos muestra el difícil camino hasta dirigir su propio grupo empresarial. En 1998, cuando contaba con tan solo 23 años, abrió su primer restaurante, el “Tragabuches” en Ronda. Solo dos años después, consigue ser unos de los chefs más jóvenes en conseguir una estrella Michelín. En 2005 abre “Calima” en Marbella y a los dos años vuelve a conseguir la preciada estrella, que para 2011 ya son dos... Hoy está celebrando su tercera Estrella Michelín, que ya luce junto a sus dos soles Repsol en el Restaurante que lleva su nombre.También hemos podido charlar con Víctor Manuel sobre una de sus pasiones menos conocidas y es la cocina. No te pierdas la charla porque vas descubrir a un asturiano que lleva su tierra en el ADN y eso se nota en cuáles son sus gustos gastronómicos. Su nuevo trabajo se llama “Casi nada está en su sitio” y en él volvemos a encontrarnos con un Víctor Manuel que muestra sus raíces y su forma de ver el mundo.No puede faltar el vino para acompañar este buen guiso y los jefes de la Ribera del Duero nos cuentan que la cosecha de este año es la segunda mejor de la historia de la Denominación de Origen, con 125 millones de kilos de uva. Enrique Pascual (Presidente del Consejo Regulador), Miguel Sanz (Director General) y Agustín Alonso (Director Técnico de la Denominación de Origen Ribera del Duero) están muy satisfechos después de que la cosecha del pasado año fuera mucho más escasa y que además la uva de este año sea de una gran calidad.

En 'Oído Cocina' nos vamos a buscar setas

Nos vamos a Soria, tierra pinícola en la que nos recibe Óscar García. Allí regenta el Restaurante Baluarte, con una Estrella Michelín y dos Soles Repsol. Su menú degustación es de los que quita el hipo por su calidad y a un precio asequible además.También recibimos la visita de Café Quijano. Los hermanos Manuel, Óscar y Raúl nos llevan de la mano a recorrer los mejores barrios para tapear en León. Del Húmedo al Romántico, pasando por las mejores barras. Atentos a los rincones de León que nos recomiendan. Tras su éxito Perdonarme (con Willy Bárcenas de Taburete) y su segundo single Mina, Café Quijano nos presenta el disco “La vida no es la la la” un trabajo donde vuelven a demostrar que son una formación inteligente, con buen gusto y que se sabe reinventar.Y no nos olvidamos de alimentar bien nuestro cerebro con el libro del Chef y neurólogo Miguel Sánchez Romera, que en los prestigiosos Gourmand World Cookbook Awards fue declarado mejor libro del mundo en la categoría de Salud y Nutrición. “Alimenta bien tu cerebro” está editado por Libros Cúpula.Sabemos que los alimentos producen en nuestro cuerpo la energía que necesitamos para estar activos y dice Miguel Sánchez en su libro que “Con el hambre empezó todo” y que la comida es algo más que energía. Por eso le hemos preguntado ¿Quién manda, el estómago o la cabeza? A la hora de satisfacer nuestras necesidades alimentarias.

Oído cocina: En los fogones con Alberto Chicote y Medina Azahara

Hoy en Oído Cocina tenemos la visita de una de las lenguas más rápidas a este lado del Manzanares. Algunas de sus frases se han hecho míticas y aquel que le intenta engañar recibe siempre el látigo de su verbo. Alberto Chicote sabe que no va a hacer amigos con un programa de denuncia, pero nos cuenta que es mucha más gente la que le está dando las gracias a través de las redes sociales por abrirnos los ojos sobre determinados fraudes que nos afectan a todos. El último, el del atún rojo.

No te pierdas la décima entrega de “Oído Cocina”

Disfrutamos a bocados con el Chef Peña y con Beatriz Luengo. Descubrimos el lado viajero del chef y el placer por la buena comida de la cantante.En el décimo programa de “Oído Cocina” viajamos alrededor del mundo conociendo algunas de sus mejores gastronomías. Perú, Bolivia, Jordania, Turquía... todos esos países y alguno más, hasta 10, ha recorrido el chef Javier Pérez Peña para aprender sus platos, conocer sus productos y luego traerse una nueva receta en la mochila.Peña nos confirma que después de esta experiencia, habrá nueva temporada de “Comerse el mundo”, el programa de la 1.Le conocimos a través de Top Chef y aquellos resúmenes en que su sonrisa brillaba, pero detrás de su sonrisa hay un chef con una formación sólida, que ha recorrido mucha cocina empezando desde abajo. Hoy su cocina canalla se divide entre el clasicismo de Taberna La Candela y lo innovador de Sibaritas Klub, junto al museo de la ciencia en Valladolid. Hoy damos la bienvenida a "Oído Cocina" a Javier Pérez Peña, más conocido como “Chef Peña”.También nos visita la cantante Beatriz Luengo, otra viajera que recorre el mundo con sus canciones. Hoy nos presenta su nuevo disco, “Cuerpo y alma”, en el que hay colaboraciones de Orishas, Alejandro sanz o Abel Pintos. Un disco con sabor internacional.Si te gusta la gastronomía, te interesa la nutrición o quieres acertar a la hora de elegir dónde comer, por citar solo algunos ejemplos, tienes una cita en Oído cocina, el nuevo podcast de Cope.es. Creado para disfrutar de interesantes personajes, de buena música (que nunca faltará), de viajes y de la riqueza culinaria que muestra la cultura de un país, ¿o acaso existe un idioma más internacional?Del mismo modo que los grandes chefs nos muestran cada día que la cocina está viva, que cambia, se fusiona y ofrece nuevos resultados, Urbano y Roberto combinarán los ingredientes de tal forma que cada capítulo resulte de lo más apetitoso.¡Oído cocina! Siempre a tu gusto.Nos comemos el mundo con PeñaNos confirma que habrá segunda temporada del programa que le ha hecho recorrer 10 países y sus gastronomías.Una vez un cliente definió su cocina como "canalla" y es que le gusta mezclar lo clásico con toques rompedores que proceden de otros países. Su afán viajero le ha llevado también a ser el presentador de un programa muy a su medida: "Comerse el mundo", donde le hemos visto recorrer 10 países diferentes.Le conocimos a través de Top Chef y aquellos resúmenes en que su sonrisa brillaba, pero detrás de su sonrisa hay un chef con una formación sólida, que ha recorrido mucha cocina empezando desde abajo. Hoy su cocina canalla se divide entre el clasicismo de Taberna La Candela y lo innovador de Sibaritas Klub, junto al museo de la ciencia en Valladolid. Hoy damos la bienvenida a "Oído Cocina" a Javier Pérez Peña, más conocido como “Chef Peña”.Después de recorrer Perú, Bolivia, Cuba, Marruecos, Turquía o Jordania, Peña nos reconoce que habrá segunda temporada del programa “Comerse el mundo”, un programa para el que le llamaron por su gusto por los viajes y conocer la gastronomía de todo el mundo.También nos reconoce que aún se le ponen los pelos de punta cuando recuerda su paso por el programa Top Chef, en el que quedó cuarto, pero que le ha abierto las puertas a un mundo que le atrae, el de la televisión.

Novena entrega de Oído Cocina con mucho rock'n'roll

En esta nueva entrega de “Oído Cocina” viajamos hasta Galicia para descubrir a uno de los chefs más inquietos de España. Pepe Solla dirige el restaurante que abrieron sus padres en 1961. Puede presumir de tener el primer restaurante español recomendado por la Guía Michelín. Actualmente conserva en “Casa Solla” la preciada estrella Michelín, la más duradera de todos los restaurantes españoles, y tiene 3 soles Repsol. Mantiene intacta la herencia familiar, pero ha renovado totalmente el concepto del restaurante y lo ha convertido en una visita obligada para los que visitan Poio en Pontevedra.Equilibrio, tradición y vanguardia. Técnica sí, pero al servicio del sabor. Aunque creció entre fogones y cacerolas, no se interesó enseguida por la cocina. Primero fue la sala y después los vinos, finalmente la mano de Ferrán Adriá forjaría el espíritu de un gran chef. Su cocina va íntimamente ligada a su tierra, Galicia, y tiene una obsesión absoluta por el manejo de los tiempos, por eso se ha ganado el sobrenombre de “Cronochef”.Descubrimos que también le encanta tocar la guitarra y cantar, lo suele hacer con sus amigos músicos, como Xoel López. Además, ha ayudado a poner en marcha el festival Show Rocking Portamérica.Más rock'n'roll nos traen Tequila, que acaban de cerrar su despedida con gran éxito en el Palacio de los Deportes madrileño. Alejo Stivel nos desvela cuáles son sus gustos culinarios.Un plato de “hip hop a la cubana” es lo que nos acercan Orisas a la mesa. Nos encanta la charla con esta gente tan disfrutona. Una mezcla de gustos y sabores que viajan de ida y vuelta de La Habana a Madrid.Y finalmente nos adentramos en el gusto por lo ecológico y por poner en la mesa los productos más sanos posibles con la ayuda de Clara Rivera, directora de Marketing y Comunicación de Triballat Iberia.

Octava entrega de 'Oído Cocina' con David DeMaría, Efecto Mariposa y los Gemelos Torres

En la octava entrega de 'Oído Cocina' tenemos a protagonistas de lujo. Contamos con la presencia de los Gemelos Torres, el grupo musical Efecto Mariposa y el cantante David DeMaría. En Oído Cocina somos unos disfrutones de la gastronomía. Nos gusta comer, pero eso no significa que no seamos responsables y que nos preocupemos por una alimentación saludable.