Oído Cocina

Urbano Canal y Roberto Pablo presentan Oído Cocina COPE, un podcast original de COPE: Recetas, chefs españoles, restaurantes, novedades de la cocina en un podcast diferente.

Con Urbano Canal y Roberto Pablo

Más de Oído Cocina

El “triestrellado" Dani García, protagonista de 'Oído Cocina'

En la nueva entrega de “Oído Cocina” hablamos con Dani García, el chef malagueño nos muestra el difícil camino hasta dirigir su propio grupo empresarial. En 1998, cuando contaba con tan solo 23 años, abrió su primer restaurante, el “Tragabuches” en Ronda. Solo dos años después, consigue ser unos de los chefs más jóvenes en conseguir una estrella Michelín. En 2005 abre “Calima” en Marbella y a los dos años vuelve a conseguir la preciada estrella, que para 2011 ya son dos... Hoy está celebrando su tercera Estrella Michelín, que ya luce junto a sus dos soles Repsol en el Restaurante que lleva su nombre.También hemos podido charlar con Víctor Manuel sobre una de sus pasiones menos conocidas y es la cocina. No te pierdas la charla porque vas descubrir a un asturiano que lleva su tierra en el ADN y eso se nota en cuáles son sus gustos gastronómicos. Su nuevo trabajo se llama “Casi nada está en su sitio” y en él volvemos a encontrarnos con un Víctor Manuel que muestra sus raíces y su forma de ver el mundo.No puede faltar el vino para acompañar este buen guiso y los jefes de la Ribera del Duero nos cuentan que la cosecha de este año es la segunda mejor de la historia de la Denominación de Origen, con 125 millones de kilos de uva. Enrique Pascual (Presidente del Consejo Regulador), Miguel Sanz (Director General) y Agustín Alonso (Director Técnico de la Denominación de Origen Ribera del Duero) están muy satisfechos después de que la cosecha del pasado año fuera mucho más escasa y que además la uva de este año sea de una gran calidad.

En 'Oído Cocina' nos vamos a buscar setas

Nos vamos a Soria, tierra pinícola en la que nos recibe Óscar García. Allí regenta el Restaurante Baluarte, con una Estrella Michelín y dos Soles Repsol. Su menú degustación es de los que quita el hipo por su calidad y a un precio asequible además.También recibimos la visita de Café Quijano. Los hermanos Manuel, Óscar y Raúl nos llevan de la mano a recorrer los mejores barrios para tapear en León. Del Húmedo al Romántico, pasando por las mejores barras. Atentos a los rincones de León que nos recomiendan. Tras su éxito Perdonarme (con Willy Bárcenas de Taburete) y su segundo single Mina, Café Quijano nos presenta el disco “La vida no es la la la” un trabajo donde vuelven a demostrar que son una formación inteligente, con buen gusto y que se sabe reinventar.Y no nos olvidamos de alimentar bien nuestro cerebro con el libro del Chef y neurólogo Miguel Sánchez Romera, que en los prestigiosos Gourmand World Cookbook Awards fue declarado mejor libro del mundo en la categoría de Salud y Nutrición. “Alimenta bien tu cerebro” está editado por Libros Cúpula.Sabemos que los alimentos producen en nuestro cuerpo la energía que necesitamos para estar activos y dice Miguel Sánchez en su libro que “Con el hambre empezó todo” y que la comida es algo más que energía. Por eso le hemos preguntado ¿Quién manda, el estómago o la cabeza? A la hora de satisfacer nuestras necesidades alimentarias.

Oído cocina: En los fogones con Alberto Chicote y Medina Azahara

Hoy en Oído Cocina tenemos la visita de una de las lenguas más rápidas a este lado del Manzanares. Algunas de sus frases se han hecho míticas y aquel que le intenta engañar recibe siempre el látigo de su verbo. Alberto Chicote sabe que no va a hacer amigos con un programa de denuncia, pero nos cuenta que es mucha más gente la que le está dando las gracias a través de las redes sociales por abrirnos los ojos sobre determinados fraudes que nos afectan a todos. El último, el del atún rojo.

No te pierdas la décima entrega de “Oído Cocina”

Disfrutamos a bocados con el Chef Peña y con Beatriz Luengo. Descubrimos el lado viajero del chef y el placer por la buena comida de la cantante.En el décimo programa de “Oído Cocina” viajamos alrededor del mundo conociendo algunas de sus mejores gastronomías. Perú, Bolivia, Jordania, Turquía... todos esos países y alguno más, hasta 10, ha recorrido el chef Javier Pérez Peña para aprender sus platos, conocer sus productos y luego traerse una nueva receta en la mochila.Peña nos confirma que después de esta experiencia, habrá nueva temporada de “Comerse el mundo”, el programa de la 1.Le conocimos a través de Top Chef y aquellos resúmenes en que su sonrisa brillaba, pero detrás de su sonrisa hay un chef con una formación sólida, que ha recorrido mucha cocina empezando desde abajo. Hoy su cocina canalla se divide entre el clasicismo de Taberna La Candela y lo innovador de Sibaritas Klub, junto al museo de la ciencia en Valladolid. Hoy damos la bienvenida a "Oído Cocina" a Javier Pérez Peña, más conocido como “Chef Peña”.También nos visita la cantante Beatriz Luengo, otra viajera que recorre el mundo con sus canciones. Hoy nos presenta su nuevo disco, “Cuerpo y alma”, en el que hay colaboraciones de Orishas, Alejandro sanz o Abel Pintos. Un disco con sabor internacional.Si te gusta la gastronomía, te interesa la nutrición o quieres acertar a la hora de elegir dónde comer, por citar solo algunos ejemplos, tienes una cita en Oído cocina, el nuevo podcast de Cope.es. Creado para disfrutar de interesantes personajes, de buena música (que nunca faltará), de viajes y de la riqueza culinaria que muestra la cultura de un país, ¿o acaso existe un idioma más internacional?Del mismo modo que los grandes chefs nos muestran cada día que la cocina está viva, que cambia, se fusiona y ofrece nuevos resultados, Urbano y Roberto combinarán los ingredientes de tal forma que cada capítulo resulte de lo más apetitoso.¡Oído cocina! Siempre a tu gusto.Nos comemos el mundo con PeñaNos confirma que habrá segunda temporada del programa que le ha hecho recorrer 10 países y sus gastronomías.Una vez un cliente definió su cocina como "canalla" y es que le gusta mezclar lo clásico con toques rompedores que proceden de otros países. Su afán viajero le ha llevado también a ser el presentador de un programa muy a su medida: "Comerse el mundo", donde le hemos visto recorrer 10 países diferentes.Le conocimos a través de Top Chef y aquellos resúmenes en que su sonrisa brillaba, pero detrás de su sonrisa hay un chef con una formación sólida, que ha recorrido mucha cocina empezando desde abajo. Hoy su cocina canalla se divide entre el clasicismo de Taberna La Candela y lo innovador de Sibaritas Klub, junto al museo de la ciencia en Valladolid. Hoy damos la bienvenida a "Oído Cocina" a Javier Pérez Peña, más conocido como “Chef Peña”.Después de recorrer Perú, Bolivia, Cuba, Marruecos, Turquía o Jordania, Peña nos reconoce que habrá segunda temporada del programa “Comerse el mundo”, un programa para el que le llamaron por su gusto por los viajes y conocer la gastronomía de todo el mundo.También nos reconoce que aún se le ponen los pelos de punta cuando recuerda su paso por el programa Top Chef, en el que quedó cuarto, pero que le ha abierto las puertas a un mundo que le atrae, el de la televisión.

Novena entrega de Oído Cocina con mucho rock'n'roll

En esta nueva entrega de “Oído Cocina” viajamos hasta Galicia para descubrir a uno de los chefs más inquietos de España. Pepe Solla dirige el restaurante que abrieron sus padres en 1961. Puede presumir de tener el primer restaurante español recomendado por la Guía Michelín. Actualmente conserva en “Casa Solla” la preciada estrella Michelín, la más duradera de todos los restaurantes españoles, y tiene 3 soles Repsol. Mantiene intacta la herencia familiar, pero ha renovado totalmente el concepto del restaurante y lo ha convertido en una visita obligada para los que visitan Poio en Pontevedra.Equilibrio, tradición y vanguardia. Técnica sí, pero al servicio del sabor. Aunque creció entre fogones y cacerolas, no se interesó enseguida por la cocina. Primero fue la sala y después los vinos, finalmente la mano de Ferrán Adriá forjaría el espíritu de un gran chef. Su cocina va íntimamente ligada a su tierra, Galicia, y tiene una obsesión absoluta por el manejo de los tiempos, por eso se ha ganado el sobrenombre de “Cronochef”.Descubrimos que también le encanta tocar la guitarra y cantar, lo suele hacer con sus amigos músicos, como Xoel López. Además, ha ayudado a poner en marcha el festival Show Rocking Portamérica.Más rock'n'roll nos traen Tequila, que acaban de cerrar su despedida con gran éxito en el Palacio de los Deportes madrileño. Alejo Stivel nos desvela cuáles son sus gustos culinarios.Un plato de “hip hop a la cubana” es lo que nos acercan Orisas a la mesa. Nos encanta la charla con esta gente tan disfrutona. Una mezcla de gustos y sabores que viajan de ida y vuelta de La Habana a Madrid.Y finalmente nos adentramos en el gusto por lo ecológico y por poner en la mesa los productos más sanos posibles con la ayuda de Clara Rivera, directora de Marketing y Comunicación de Triballat Iberia.

Octava entrega de 'Oído Cocina' con David DeMaría, Efecto Mariposa y los Gemelos Torres

En la octava entrega de 'Oído Cocina' tenemos a protagonistas de lujo. Contamos con la presencia de los Gemelos Torres, el grupo musical Efecto Mariposa y el cantante David DeMaría. En Oído Cocina somos unos disfrutones de la gastronomía. Nos gusta comer, pero eso no significa que no seamos responsables y que nos preocupemos por una alimentación saludable.

Los gemelos Torres, en Oído Cocina

Los dos chefs, que acaban de obtener su segunda estrella Michelin en Dos Cielos, han querido que, en pleno boom de aperturas de locales con diseños muchas veces cortados por el mismo patrón y estilos muy parecidos, el primer restaurante que llevará su nombre ocupe una nave industrial de 800 metros cuadrados en Les Corts (C/Taquigraf Serra, 20) y sea un espacio con vocación internacional. Los gemelos Javier y Sergio Torres están de enhorabuena y lo comparten con nosotros en esta nueva temporada de "Oído Cocina". Repasan su trayectoria en Oído Cocina.

Sexta entrega de “Oído Cocina”, con Andoni Luis Aduriz y Los Secretos

En la sexta entrega de “Oído Cocina” tenemos el placer de charlar con uno de los chefs más imaginativos y originales de nuestro país. Andoni Luis Aduriz creó en 1998 el restaurante “Mugaritz”, como el mismo dice, de una forma un poco inconsciente. Al principio había servicios que no iba nadie, pero Aduriz recuerda que pasó su periodo de formación en El Bulli de Ferrán Adriá, y “en el año 93 y 94 había muchos servicios en el que dábamos cero clientes, muchos días”. Años después se presentaban cientos de miles de peticiones de reservas, eso le hizo aprender “que el tránsito hacia el proyecto soñado iba a ser un tránsito prolongado, complejo, de mucha pedagogía y muy en el desierto. Yo lo sabía porque lo había visto en El Bulli”, nos cuenta.Andoni Luis Aduriz sabe que para ser cocinero hay que ser un poco bombero, porque “vamos apagando fuegos por todas partes”. A veces literalmente, porque el peor momento que recuerda haber pasado fue cuando el Mugartiz se quemó por completo. Afirma que ese momento es de los más importantes de su vida, un instante de realidad en el que uno mismo descubre de qué pasta está hecho.Premio Nacional de Gastronomía en 2002, con 2 Estrellas Michelín, 3 Soles Repsol y 12 años seguidos entre los 10 primeros de la Lista San Pelegrino de los 50 Mejores Restaurantes, reconoce que se “espera un sobresalto en cualquier momento”, porque sabe perfectamente lo que cuesta llegar hasta ahí y, por supuesto, mantenerse. “La Lista, que nació con mucha ingenuidad, está en el epicentro de los elementos que generan toda esa geopolítica de la alta cocina, hoy día no es importante que esté un restaurante, sino que haya un restaurante que está en tu zona, porque te coloca como un faro”, reflexiona. “¿Sabes toda la gente que se merecería haber estado ahí?”, añade. El próximo 19 de junio sabremos si Mugaritz se mantiene entre esos 10 mejores o el “sobresalto” se produce.Además, Los Secretos han pasado por Oído Cocina y nos han demostrado que les encanta todo lo que está relacionado con la gastronomía. Álvaro Urquijo se ha atrevido a darnos su receta de pollo tikka masala.Los Secretos cumplen 40 años de vida. Una vida cuyo paso ha dejado una profunda huella en la memoria de varias generaciones. Pues más que parte, ellos son la propia historia del pop nacional. Protagonistas del mítico concierto de Caminos, principio de la Movida, la banda madrileña ha superado el tiempo, las altas y bajas de la industria e incluso la triste desaparición de tres de sus miembros, entre ellos el inolvidable e irrepetible Enrique Urquijo.Van a ser el primer grupo español en hacer un concierto en 360º.El grupo contará con Artistas internacionales invitados y nos van a desvelar alguno de esos nombres.

Andoni Luis Aduriz: “De la lista de los 50 mejores espero un sobresalto”

Andoni Luis Aduriz sabe que para ser cocinero hay que ser un poco bombero, porque “vamos apagando fuegos por todas partes”. A veces literalmente, porque el peor momento que recuerda haber pasado fue cuando el Mugartiz se quemó por completo. Afirma que ese momento es de los más importantes de su vida, un instante de realidad en el que uno mismo descubre de qué pasta está hecho.Aduriz creó en 1998 el restaurante “Mugaritz”, como el mismo dice, de una forma un poco inconsciente. Al principio había servicios que no iba nadie, pero Aduriz recuerda que pasó su periodo de formación en El Bulli de Ferrán Adriá, y “en el año 93 y 94 había muchos servicios en el que dábamos cero clientes, muchos días”. Años después se presentaban cientos de miles de peticiones de reservas, eso le hizo aprender “que el tránsito hacia el proyecto soñado iba a ser un tránsito prolongado, complejo, de mucha pedagogía y muy en el desierto. Yo lo sabía porque lo había visto en El Bulli”, nos cuenta.Premio Nacional de Gastronomía en 2002, con 2 Estrellas Michelín, 3 Soles Repsol y 12 años seguidos entre los 10 primeros de la Lista San Pelegrino de los 50 Mejores Restaurantes, reconoce que se “espera un sobresalto en cualquier momento”, porque sabe perfectamente lo que cuesta llegar hasta ahí y, por supuesto, mantenerse. “La Lista, que nació con mucha ingenuidad, está en el epicentro de los elementos que generan toda esa geopolítica de la alta cocina, hoy día no es importante que esté un restaurante, sino que haya un restaurante que está en tu zona, porque te coloca como un faro”, reflexiona. “¿Sabes toda la gente que se merecería haber estado ahí?”, añade. El próximo 19 de junio sabremos si Mugaritz se mantiene entre esos 10 mejores o el “sobresalto” se produce.Hablamos con él de la forma en que plantea juegos a los clientes y también del futuro. De su hijo Haritz sabemos que es exigente y que no aprueba un plato que no esté extraordinario. No le gustaría, en cambio, que le saliese un crítico gastronómico. “Me daría un disgusto”, asegura. “Yo preferiría que haga crónica en vez de crítica”, algo que echa en falta en la actualidad.