Oído Cocina

Urbano Canal y Roberto Pablo presentan Oído Cocina COPE, un podcast original de COPE: Recetas, chefs españoles, restaurantes, novedades de la cocina en un podcast diferente.

Con Urbano Canal y Roberto Pablo

Más de Oído Cocina

De la Tierra a la Luna con los hermanos Roca

En el nuevo programa de "Oído Cocina" tenemos la ocasión de hablar con nuestro chef más laureado, Joan Roca. También nos visitan Lichis y Rubén Pozo con sus guitarras para presentar una gira muy de Oído Cocina, “Mesa para dos”.Los hermanos Roca llevan décadas al frente de la vanguardia gastronómica en España y de uno de los mejores restaurantes del mundo, el Celler de Can Roca. Ahora Joan, Josep y Jordi Roca son reconocidos como académicos de honor por la Real Academia Europea de Doctores (RAED). Hablamos con el hermano mayor, Joan Roca.

Oído Cocina, a golpe de “garrote”

A pesar de ser el chef más estrellado y mimado por la Guía Michelín, Martín Berasategui solamente se considera “un transportista de felicidad”

Recarga tu energía con 'Oído Cocina'

En esta nueva edición de 'Oído Cocina' nos ponemos las pilas… La energía de Carme Ruscalleda es contagiosa. Es la chef española con más estrellas Michelín acumuladas (7) y ahora que ha cerrado su restaurante Sant Pau, con 3 estrellas Michelín, nos presenta su nuevo libro, “Felicidad”, que refleja su estado de ánimo cuando se enfrenta a nuevos proyectos, porque de jubilarse nada.También nos recarga de energía Vanesa Martín, que regresa para contarnos que en cada una de sus canciones hay una parte de su ser. Su nuevo trabajo se llama “Todas las mujeres que habitan en mi”. Un trabajo donde vuelve a demostrar que la música también acaricia la piel. La artista Malagueña ha pasado por Oído Cocina para hablarnos de las mujeres que habitan en ella, y especialmente de la que disfruta con la comida. No te pierdas la receta que nos da del gazpachuelo malagueño y de algunos de los sitios que recomienda para ir a disfrutar del buen comer y el buen beber.Julio Vallés, Premio Nacional de Gastronomía y presidente de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación, ha escrito un libro que está para leerlo y chuparse los dedos. “La gastronomía en tiempo de Cervantes”.No es casualidad que en El Quijote aparezcan 175 referencias culinarias. Miguel de Cervantes era un gran conocedor de la gastronomía que bullía a finales del siglo XVI y principios del XVII y además fue bodeguero.#OídoCocina es un programa que puedes disfrutar cada quince días exclusivamente en la web de COPE (www.cope.es). Roberto Pablo y Urbano Canal te llevan a conocer a los chefs más importantes de nuestra gastronomía y también el lado disfrutón y cocinillas de algunos artistas a los que acompañamos en sus rutas de bares y tapas.