Mª Paz Pellús, farmacéutica: "Hay estudios que respaldan que las lámparas ultravioleta usadas en las manicuras pueden generar radicales libres que pueden dañar el ADN de las células"
La farmacéutica Mª Paz Pellús explica en 'COPE COOL' qué implica realmente el nuevo reglamento europeo sobre los esmaltes de uñas y qué sustancias han sido prohibidas

Escucha la entrevista a M Paz Pellús, farmacéutica especializada en cosmética
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El cuidado de las uñas se ha convertido en un básico de belleza para muchas personas, impulsado por la popularidad de los salones de manicura. La manicura semipermanente, en particular, ha ganado un gran número de adeptos al prometer un resultado impecable y duradero.
Sin embargo, una reciente normativa de la Unión Europea ha desatado las alarmas, llevando a muchos a pensar que este tipo de manicura quedaría prohibido. Para aclarar toda la confusión, el programa 'COPE COOL' ha contado con la farmacéutica especializada en cosmética, Mª Paz Pellús, quien ha arrojado luz sobre este controvertido asunto.
¿Qué prohíbe exactamente la nueva normativa?
La experta ha comenzado explicando la diferencia entre la manicura permanente y la semipermanente. Mientras que la semipermanente es "como un esmalte normal, pero reforzado, se aplica con un pincel [...] y se seca con una lámpara", la permanente utiliza un "material de gel o acrílico que se coloca sobre la uña" y es más resistente y duradera.
La clave de la nueva regulación, el reglamento 2025/877, se centra en la prohibición de dos sustancias específicas, el TPO y el DMPT, utilizadas frecuentemente en esmaltes semipermanentes y top coats. Pellús aclara que estas sustancias "han sido clasificadas como sustancias CMR, que se traduce en carcinogénicas, mutagénicas y tóxicas para la reproducción".
Han sido clasificadas como sustancias CMR, que se traduce en carcinogénicas, mutagénicas y tóxicas para la reproducción"
Farmacéutica especializada en cosmética
A partir del 1 de septiembre de 2025, los productos que contengan estos componentes "no van a poder ni fabricarse, ni importarse, ni venderse, ni usarse profesionalmente en productos cosméticos".
La buena noticia para los consumidores es que no tienen que preocuparse, ya que la responsabilidad recae sobre los fabricantes y salones.
Según Pellús, "los laboratorios fabricantes y también las tiendas o los comercios o los salones de manicura [...] tienen la obligación de revisar si sus productos tienen este ingrediente y retirar cualquier esmalte, gel o top coat que lleve este activo". Por lo tanto, todo lo que esté en el mercado debería ser seguro.
lámparas UV y la retirada del esmalte
Más allá de la nueva normativa, existen otros factores de riesgo a considerar. Mª Paz Pellús ha señalado que "hay estudios que respaldan que las lámparas ultravioleta usadas en las manicuras pueden generar radicales libres que pueden dañar el ADN de las células".
Una exposición repetida podría aumentar el riesgo de mutaciones asociadas a ciertos tipos de cáncer de piel. La solución que propone la experta es sencilla pero fundamental: "la aplicación de protector solar cuando vayamos a realizar este tipo de procedimientos".
Otro aspecto crucial es el cuidado de las uñas entre manicuras. La farmacéutica recomienda "no abusar de ella" y dejar "un par de semanas libres entre aplicación" para que las uñas se recuperen y no se debiliten. Además, ha hecho hincapié en la importancia de una correcta retirada del esmalte, ya que líquidos como la acetona pura o un limado agresivo pueden dañar tanto la uña como la piel de alrededor. Es fundamental evitar la tentación de arrancar el esmalte cuando empieza a crecer la uña.
Hay muchas personas que cuando ven que ya va creciendo la uña, empiezan a retirarse el esmalte de mala manera"
Farmacéutica especializada en cosmética
Para compensar la posible deshidratación y fragilidad, Pellús aconseja "hidratar tanto las uñas como las cutículas con aceites o cremas nutritivas" y utilizar siempre una base protectora antes del esmalte. Finalmente, la experta ha lanzado un mensaje de tranquilidad, asegurando que podemos seguir realizándonos la manicura semipermanente con confianza, ya que "no tendría que estar en el mercado ningún producto cosmético con estos activos controvertidos".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.