El turismo de Murcia busca un nuevo rumbo: más calidad y experiencias para un crecimiento sostenible
El sector hotelero se reúne en Cartagena para debatir sobre cómo mejorar la rentabilidad y atraer a un visitante que busque un mayor valor añadido

Bartolomé Vera e Inmaculada Nicolás
Murcia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura11:58 min escucha
Cartagena acoge hoy y mañana el vigésimo congreso de hoteleros españoles, un evento clave para el sector que se celebra bajo el lema “Cuidamos el destino”. En este marco, Bartolomé Vera, presidente de la asociación Hoytu , e Inmaculada Nicolás, presidenta de la Asociación regional de Hoteles, han analizado los desafíos y oportunidades del turismo en la Región de Murcia.
El reto: calidad frente a cantidad
A pesar de que los datos turísticos son muy positivos, con récords en pernoctaciones y número de viajeros, el sector aspira a ir más allá. Inmaculada Nicolás señala que, aunque Murcia está “un poquito por debajo a nivel nacional”, el objetivo es que la región destaque por la calidad de sus hoteles y su gastronomía. La meta es atraer a un “turista de calidad” que genere mayor gasto y se convierta en embajador del destino.
La gente lo que quiere es ir a un destino a vivir una experiencia"
Presidente de la Asociación Hoytu
Para lograrlo, la clave está en las experiencias. Bartolomé Vera subraya que esa es la tendencia actual: “La gente lo que quiere es ir a un destino a vivir una experiencia”. Como ejemplo, propone la creación de talleres para que los visitantes aprendan a cocinar un postre tan local como el paparajote, ofreciendo así un valor añadido a su estancia más allá del alojamiento.
Infraestructuras y plazas hoteleras, a debate
Uno de los puntos críticos para el crecimiento es la conectividad. Ambos representantes consideran “fundamental” mejorar las infraestructuras, señalando que las conexiones por AVE y las aéreas son “bastante mejorables”. Según Nicolás, la falta de un transporte público eficiente dentro de la región “obliga a venir en coche, y no todo el mundo quiere viajar en coche”.
En cuanto a las plazas hoteleras, Vera describe una situación de contrastes: los hoteles se llenan durante grandes eventos, pero la ocupación no llega al 50 % entre semana. Por ello, aboga por desestacionalizar la demanda con más congresos y festivales para lograr una “ocupación más lineal” que justifique un crecimiento sostenible de la oferta de alojamiento.
Los hoteles no tienen problema en convivir con los alojamientos turísticos porque somos perfectamente complementarios"
Presidenta de la Asociación regional de Hoteles
Convivencia y profesionalización del sector
El auge de los apartamentos turísticos es un fenómeno que ya ha llegado a Murcia, pero el sector hotelero no lo ve como una amenaza, sino como una oferta complementaria. “Los hoteles no tienen problema en convivir con los alojamientos turísticos porque somos perfectamente complementarios”, afirma Nicolás, quien recalca que la única condición es que “tienen que estar legalizados y en regla”.
Finalmente, otro de los grandes desafíos es la profesionalización. El sector trabaja para hacer de la hostelería una opción laboral más atractiva, mejorando las condiciones y fomentando la formación a través de organismos como el Centro de Cualificación Turística. El objetivo, concluyen, es que los trabajadores “se ilusionen con la hostelería” y ofrezcan un servicio de alta calidad.
Como parte del congreso, se reconocerá a cinco personalidades murcianas como “Huéspedes de Honor”: el tenista Carlos Alcaraz, la actriz Eva Lloréns, el periodista Carlos del Amor, la banda Arde Bogotá y la cantante Ruth Lorenzo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



