Lorca blinda el barrio de San Cristóbal con más policía y desmantela un foco de delincuencia en una casa okupada
El Ayuntamiento responde a la alarma vecinal por la oleada de robos con un refuerzo de agentes y pide una comisaría de distrito a la Policía Nacional, mientras que el PSOE reclama una reunión de la junta de seguridad y la apertura permanente del cuartel de la Policía Local. Vox dice que la situación actual es consecuencia de la "presión migratoria" y aboga por la deportación de los irregulares

Lorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura1:05 min escucha
Desalojo de una casa ocupada
El Ayuntamiento de Lorca ha reforzado en las últimas horas la presencia de la Policía Local en el barrio de San Cristóbal ante la alarma ciudadana generada por una sucesión de robos con violencia. En paralelo, el alcalde, Fulgencio Gil, ha reclamado un aumento de medios a la Policía Nacional con la apertura de una comisaría de distrito en esa zona.
Este refuerzo policial ya ha dado sus primeros frutos con el desalojo policial de una vivienda ocupada ilegalmente frente a la iglesia del barrio, que se había convertido en un foco de conflictos. Las primeras pesquisas apuntan a que algunos de los okupas podrían estar relacionados con los hechos delictivos cometidos en la última semana.
La situación en el barrio de San Cristóbal es complicada desde el punto de vista social"
Alcalde de Lorca
El alcalde ha reconocido que la situación en el barrio de San Cristóbal es "complicada desde el punto de vista social" y ha explicado que ya existía un dispositivo policial importante, aunque el consistorio ha decidido "ir un paso más allá" con patrullas de agentes a pie en turnos de mañana y tarde y un incremento de la actividad de la oficina de control del padrón municipal.
Reacciones políticas
Por su parte, el PSOE ha reclamado una convocatoria urgente de la junta local de seguridad que analice la situación a corto, medio y largo plazo. El concejal socialista José Luis Ruiz ha manifestado que espera que el aumento de la presencia policial sea "sostenido en el tiempo y no una medida transitoria" para aplacar el malestar vecinal por los últimos acontecimientos.
Ruiz ha vuelto a reclamar la reapertura del cuartel de la Policía Local del barrio, una medida que considera fundamental para reducir la percepción de inseguridad y para el establecimiento "de una policía de barrio real". Además, ha instado al ayuntamiento a que convoque las cinco plazas de agente de la Policía Local presupuestadas para este ejercicio.
El partido Vox también ha opinado sobre la situación y su portavoz y primera teniente de alcalde, Carmen Menduiña, ha demandado una comisaría mixta de Policía Local y Nacional en el barrio, que la ciudad sea dotada con una Unidad de Prevención y Reacción (UPR) del Cuerpo Nacional de Policía, que se autorice el uso de armas largas a la Policía Local y anuncia que trabajará para que se amplíe la red de cámaras de vídeo vigilancia.
Su partido relaciona los incidentes de seguridad con la presión migratoria y pide la deportación de los inmigrantes irregulares y que el ayuntamiento se persone como acusación particular en delitos cometidos por inmigrantes.



