La guía de los expertos para que el Black Friday no se convierta en un 'Black Day'
La federación de consumidores de la Región de Murcia busca concienciar sobre el consumo responsable y las estafas online ante la popular campaña de descuentos

Una chica tras las compras
Murcia - Publicado el
2 min lectura1:14 min escucha
Comprar en las compañas como el Black Friday es casi inevitable. Buscar gangas en productos que se necesitan, algún capricho o incluso para adelantar compras de cara a las fiestas navideñas se ha convertido en un clásico del mes de noviembre.
Además, las tentaciones cada vez son más multitudinarias, porque muchas empresas no esperan a finales de mes para lanzar sus ofertas tanto en tiendas físicas como en el comercio online. El bombardeo es enorme.
Lo que sí se puede es seguir una serie de recomendaciones para evitar pasar un mal rato al caer en una estafa o timo ante el brillo de unas ofertas que en muchos casos parecen increíbles y en algunos casos lo son.
La Federación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios THADERCONSUMO ha presentado, junto a la Dirección General de Consumo, su nueva campaña informativa: “Consejos para evitar tener un Black Day”. El acto, celebrado en la Cámara de Comercio de Murcia, tiene como objetivo fomentar un consumo responsable y prevenir fraudes durante el Black Friday.
Una campaña a pie de calle
La iniciativa incluye el reparto de flyers informativos, un vídeo divulgativo en redes sociales y una campaña a pie de calle en centros comerciales de Murcia, Cartagena y San Javier. Además, se impartirán talleres formativos a las Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios federadas para reforzar la educación en consumo y la prevención de fraudes.

Algunos consejos
Comprar con cabeza
Entre las recomendaciones principales, la federación destaca la importancia de analizar las necesidades reales para evitar compras compulsivas, así como comprobar los precios con antelación para verificar que las ofertas son reales.
También aconsejan desconfiar de los chollos de última hora y no olvidar el valor del comercio físico y de proximidad.
Denuncia cualquier irregularidad o fraude detectado"
Consumidores y usuarios

V
El auge de las estafas online
Desde la federación se ha advertido del alarmante incremento de estafas digitales durante estas fechas, con tiendas online falsas, productos inexistentes y enlaces maliciosos que buscan robar datos personales. Estas prácticas, cada vez más sofisticadas, ya fueron denunciadas en 2024 ante la Dirección General de Consumo de la Región de Murcia para su seguimiento.
Finalmente, aunque THADERCONSUMO reconoce las buenas prácticas del comercio regional, solicita una mayor vigilancia por parte de las plataformas digitales y recuerda la importancia de comprar con responsabilidad.
Insisten también en la necesidad de que los afectados denuncien, emitiendo una clara recomendación: "Denuncia cualquier irregularidad o fraude detectado". Una acción sencilla y rápida que propicia que las asociaciones puedan buscar el cierre de las páginas fraudulentas y evitar un mal trago a otros usuarios.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



