La Policía Nacional descubre en Cartagena la primera plantación ilegal de opio en España
El hallazgo forma parte de la Operación Wendy, una investigación que ha permitido desmantelar una de las redes de narcotráfico más activas del Levante. Hay 83 detenidos y se han intervenido grandes cantidades de cocaína, éxtasis y drogas sintéticas, además de armas y material para la fabricación de estupefacientes

La Policía Nacional descubre en Cartagena la primera plantación ilegal de opio en España
Murcia - Publicado el
2 min lectura
La Policía Nacional ha localizado en Cartagena la primera plantación ilegal de opio descubierta en España, un hallazgo que marca un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en el país. La operación, denominada Wendy, se ha saldado con 83 detenidos, 27 registros domiciliarios y la incautación de grandes cantidades de cocaína, éxtasis y drogas sintéticas, además de armas de fuego y material para la fabricación de estupefacientes.
La investigación, desarrollada por la Policía Nacional con la colaboración del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Murcia, ha permitido desmantelar una de las redes de narcotráfico más activas del Levante español, con ramificaciones internacionales.
Durante los registros, los agentes intervinieron más de 34 kilos de cocaína, 8 kilos de cocaína rosa (2CB), 3 kilos de metanfetaminas, 100.000 pastillas de éxtasis y más de 500 plantas de adormidera (opio), además de diversas cantidades de heroína, hachís y marihuana. También se localizaron un arma corta y cinco armas de guerra simuladas, utilizadas en los llamados vuelcos de droga entre narcotraficantes.
El jefe superior de Policía en la Región de Murcia, Ignacio del Olmo, ha explicado que la organización estaba compuesta por varios grupos especializados: unos se dedicaban a los robos violentos de droga, otros al cultivo y transformación del opio, y un tercer grupo a la producción de drogas de diseño. Los escalones inferiores abastecían los puntos de venta de Cartagena y La Unión.
La investigación comenzó en 2024 tras un robo con violencia en Isso (Albacete), que permitió vincular a un ciudadano checo con el tráfico de drogas y el robo entre narcotraficantes. Esa pista condujo a los agentes hasta la barriada de Lo Campano, en Cartagena, donde se intervino un primer alijo de 10 kilos de cocaína y se detuvo a cinco personas, tres de ellas enviadas a prisión provisional.
Meses después, los investigadores interceptaron 100.000 pastillas de éxtasis destinadas a la comarca de Cartagena y descubrieron el primer cultivo ilícito de adormidera, situado en una finca aislada de El Beal (Cartagena). Según las pesquisas, el objetivo era abastecer de heroína los principales puntos de venta y expandir la producción mediante el aprovechamiento de las semillas de la planta.
En fases posteriores, la operación se amplió a Murcia, La Unión y Cartagena, donde los agentes hallaron una máquina tabletadora y una impresora 3D destinadas a la fabricación de drogas sintéticas, además de más alijos de cocaína, hachís y marihuana.
La autoridad judicial ha decretado el ingreso en prisión provisional de los principales cabecillas, acusados de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal, tenencia ilícita de armas y atentado contra agentes de la autoridad.
La Operación Wendy culmina así con un duro golpe al narcotráfico en la Región de Murcia, revelando una red criminal que, además de distribuir cocaína y drogas de diseño, había abierto una nueva vía de producción en España: el cultivo clandestino de opio.



