El Ayuntamiento de Murcia amplía la restauración del Segura al Meandro del Vivillo
Proyecto estratégico que recuperará la flora y fauna típica de la zona y creará nuevas sendas verdes en el río Segura, tras aprobarse recientemente en Junta de Gobierno su licitación

Reportaje Río Segura
Murcia - Publicado el
2 min lectura
El proyecto Murcia Río se va a extender a las pedanías con la recuperación del Meandro del Vivillo. La restauración fluvial del antiguo cauce del río Segura en el Meandro del Vivillo, cuenta con un presupuesto de 1,726.018 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
El proyecto ha sido elaborado por técnicos del Ayuntamiento de Murcia, la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica, en colaboración con técnicos de la CHS. Se actuará sobre una superficie total de 81.777 metros cuadrados.
Se trata de la rehabilitación del meandro del río situado en la margen derecha del río, delimitado por la avenida de Rincón de Seca, y al este, por el carril de Ontines. Para ello, se ampliará el cauce sobre el antiguo codo que realizaba el río, modificando su trazado y recuperando sus caudales originales, y la restauración de ecosistemas fluviales y la generación de nuevos hábitats.
Esta renaturalización supone una mejora ambiental tanto del cauce como de las riberas del río Segura con la regeneración del bosque de ribera como espacio verde clave para la biodiversidad, poniendo en valor el patrimonio fluvial. Se van a crear nuevas sendas y miradores dotados de mobiliario como bancos, para disfrute de los ciudadanos.
La recuperación del antiguo Meandro del Vivillo supone una mejora ambiental y sociopaisajística, y reduce los riesgos de inundación
Los objetivos planteados son la mejora ambiental del cauce fluvial y de sus riberas, la reducción de la exposición de riesgos de inundación, y la mejora de la calidad ambiental de las zonas verdes de la huerta.
Frente a las crecidas del río, el proyecto contempla mantener las protecciones actuales, a la vez que se amplía en este tramo la capacidad del cauce, reduciendo así la velocidad del agua. Esta estrategia busca dificultar y retrasar el desbordamiento del río, al mejorar su comportamiento hidráulico, al mismo tiempo que recupera el curso fluvial original y su entorno agroecológico.
La estrategia de recuperación del antiguo codo facilita las condiciones necesarias para una correcta revegetación del tramo fluvial: unas pendientes más suaves que permitan el crecimiento de otras especies y la subida gradual del nivel del río en función de su caudal. De esta manera, se puede recuperar la diferenciación natural de las especies vegetales por franjas de inundación y luchar contra la extensión de las especies invasoras.
Además de regenerar ambientalmente esta zona, se habilitará una zona naturalizada de ocio y disfrute del río, y se habilitarán cuatro nuevas conexiones desde los caminos al espacio fluvial, aprovechando linderos de parcelas libres. Destaca uno de ellos que aprovecha el trazado de la Acequia Puxmarina por el carril Fernández Caballero, hasta el núcleo urbano de Rincón de Seca.