REGIÓN DE MURCIA
Tuna Bserani es egipcia y enseña español a migrantes en Puente Tocinos
La parroquia de Puente Tocinos acoge a unos 70 migrantes y les ayuda a integrarse en la sociedad española y buscar empleo

Tuna Bserani es egipcia y enseña español a migrantes en Puente Tocinos
Murcia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En el municipio de Murcia conviven 146 nacionalidades distintas. A los cuatrocientos mil españoles que residen en el municipio, hay que añadir otros 57.800 vecinos de nacionalidades diferentes. Marruecos es, con gran diferencia, el principal origen extranjero.
Hoy nos vamos a centrar en la pedanía murciana de Puente Tocinos. Tiene una población de 16.000 habitantes. De ellos, 2.300 son extranjeros. Uno de ellos es Tuna Bserani. Es una mujer egipcia, que tiene 60 años. Lo curioso de su historia es que lleva 20 años enseñando gratuitamente español a migrantes. Habla francés, inglés y árabe. Cuando llegó a España se hizo voluntaria de Caritas, y ahora da clases de español en la parroquia de Puente Tocinos. Tiene dos grupos, uno de hombres por la noche, cuando salen del trabajo, y otro de mujeres por la mañana.

Proceden de Marruecos, Argelia, Mali, Ucrania y China
Muchas de estas mujeres acuden acompañadas de sus hijos. Proceden principalmente de Marruecos, Argelia, Mali, Ucrania y China. El idioma es una de las principales barreras para integrarse en la sociedad. Necesitan hablar español para hacer la compra, ir al médico o hacer trámites con la administración. Así lo ha contado en COPE Murcia Tuna, que asegura que tiene alumnas que acaban de llegar a España y otras que ya llevan años y van cogiendo soltura.
Tuna les enseña a leer y escribir y cada vez son más migrantes los que acuden a sus clases. De hecho, cuenta con la ayuda de otra voluntaria, de Carmen, porque ya son más de 70 las personas que acuden a estos cursos gratuitos de español. Carmen asegura que estos migrantes hablan árabe y francés, y les cuesta bastante aprender español.
Hoy hemos entrado en una de estas clases, en las que les están enseñando las vocales, y la pronunciación es una de las dificultades.
Tuna aprovecha las clases para enseñar a sus alumnos cosas de la cultura y costumbres españolas. Ha contado en COPE Murcia que la libertad, es una de las cosas que más llama la atención de sus alumnos.

Dulces marroquíes
Estas mujeres nos han recibido en una de sus clases, con dulces que han hecho ellas mismas, típicos de marruecos y Mali. Una de estas mujeres es Aisha, Ha venido de Marruecos y nos explica como son estos dulces.
En esta parroquia también ayudan a los migrantes a buscar empleo. Seis voluntarios les orientan en la búsqueda de un puesto de trabajo. Así lo ha contado el párroco, Antonio Guardiola, que lamenta que después de todo el esfuerzo que realizan los migrantes por aprender español e integrarse, en muchos casos encuentran empleo pero en la economía sumergida.