La planta de biogás de Gesalor en Lorca costará 53 millones con tecnología de última generación

La cooperativa de ganaderos prevé tratar dos millones de metros cúbicos de purines al año y garantiza que la instalación no generará molestias ni malos olores. Estará a pleno rendimiento a finales de 2026

Vista aérea de plantas de producción de biogás en una imagen de archivo
00:00
COPE LORCA

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el

2 min lectura

La cooperativa Ganaderos de Gestión Medioambiental de Purines (Gesalor) ha comenzado a construir en el paraje lorquino de Barranco Hondo una planta para tratar dos millones de metros cúbicos de purines al año y convertirlos en abono orgánico, electricidad y biogás.

La planta. que  se construye sobre una parcela municipal de 20 hectáreas situada en las inmediaciones del Centro de Gestión de Residuos de la empresa pública Limusa, costará 53 millones de euros de fondos públicos y privados. 

La sociedad promotora ya trabaja en el acondicionamiento de los terrenos y está previsto que esté a pleno rendimiento a finales del año 2026.

En plena polémica por la proliferación de plantas de biogás, el representante de Gesalor, Francisco Román, ha dicho que los vecinos del entorno pueden estar tranquilos porque la planta no producirá malos olores y estará sujeta los máximos controles de seguridad.

Está previsto que en abril se celebren jornadas informativas para explicar a los ciudadanos y a los agentes sociales los pormenores de este proyecto, que persigue solucionar la gestión de los residuos ganaderos de unos 200 productores locales. 

Román ha negado que en la planta se vayan a tratar purines que no se hayan producido en centros ganaderos de Lorca, ha advertido de que habrá "residuo cero" y ha remarcado que el proyecto ya cuenta con todos los permisos y autorizaciones.

Los representantes de Gesalor han acudido al pleno municipal, donde se debatía una moción del PSOE e IU para regular las distancias de las plantas a los núcleos de población, que ha sido rechazada por el gobierno local del PP y Vox.

La oposición había pedido una suspensión de las licencias hasta que se modificara el plan urbano y que se revocaran las autorizaciones a la planta de Gesalor. 

El alcalde, Fulgencio Gil, ha recordado que las primeras autorizaciones para la construcción de esa planta se produjeron durante el anterior gobierno del PSOE con la cesión de los terrenos en los que se va a levantar.

Escucha en directo

En Directo COPE LORCA

COPE LORCA

Programas

Último boletín

02:00H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking