Lorca da luz verde a un edificio de viviendas que integrará un yacimiento arqueológico

El proyecto, bloqueado durante veinte años, permitirá construir  pisos y musealizar los restos de un valioso complejo alfarero junto al río Guadalentín

Los arquitectos junto a la concejala de Urbanismo en la presentación del proyecto
00:00
COPE LORCA

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el

2 min lectura0:31 min escucha

El Ayuntamiento de Lorca ha aprobado de forma definitiva el Plan Especial de Ordenación Urbana de la Unidad de Actuación 38 (UA-38), un proyecto que llevaba veinte años bloqueado. La medida permitirá la construcción de un edificio residencial en la Avenida Santa Clara, junto al río Guadalentín, y compatibilizará la edificación con la conservación y musealización de un importante yacimiento arqueológico hallado en el solar.

Un yacimiento de 2.000 años bajo un edificio

El solar obtuvo una licencia municipal de obras en 2006, pero durante las excavaciones arqueológicas previas a la construcción se descubrió un complejo de instalaciones alfareras en un excelente estado de conservación. Los restos abarcan un amplio periodo histórico, desde la época prerromana hasta el siglo XIX.

Debido a su valor, la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales ordenó su conservación e integración en el futuro edificio. La resolución exigía que los restos fueran visibles y visitables a través de un acceso independiente y con condiciones adecuadas para su musealización, lo que paralizó el proyecto residencial hasta ahora.

La concejal de Urbanismo, María Hernández, ha destacado que la actuación refuerza la apuesta del consistorio por "ampliar el parque de viviendas en Lorca" y, al mismo tiempo, su "compromiso por un modelo de municipio donde se respete el patrimonio histórico". Según Hernández, el plan refleja "un urbanismo responsable, que atiende al incremento de viviendas pero también a la protección de nuestro legado histórico".

Una solución para compatibilizar los usos

El nuevo Plan Especial adapta el diseño del edificio para proteger el yacimiento. La principal novedad es que se permite una planta adicional para aparcamiento sobre rasante, ya que la presencia de los restos impide construir sótanos. "El diseño contempla edificaciones de hasta seis plantas más ático sobre la Avenida Santa Clara, y cinco más ático en la calle de nueva apertura, con medidas para minimizar el impacto visual, como el retranqueo de la planta ático", ha explicado la edil.

El proyecto, promovido por dos empresas mercantiles y redactado por el arquitecto Alejandro González García, cuenta con todos los informes sectoriales favorables. Hernández ha subrayado que el documento tiene el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Segura y de la Dirección General de Patrimonio Cultural, "lo que respalda su viabilidad técnica y legal".

Escucha en directo

En Directo COPE LORCA

COPE LORCA

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking