Los sindicatos de la Ertzaintza lamentan que intenten criminalizarles "quienes callaron ante las bombas y el tiro en la nuca"

Esan advierte a EH Bildu y Sortu que "no tolerarán ni una sola acusación más sin respuesta", ni permitirán "que se señale ni a un solo ertzaina más"

Agentes de la ertzaintza
00:00

Los sindicatos de la Ertzaintza reaccionan a las pintadas amenazantes en Hernani

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Estamos a finales de julio de 2025, aunque algunos parecen querer volver a tiempos pasados que, salvo ellos, nadie echa de menos. Y es que prosigue el acoso y el señalamiento a la Ertzaintza. Este pasado fin de semana aparecían unas pintadas en el frontón de Hernani denominando "zipaios" y "txakurras" a la Policía vasca, arremetiendo contra el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, y con amenazas de muerte, al hablar de "tiro en la boca", "exterminio" o "mejor muertos". 

Pintadas que casi coincidían en el tiempo con las declaraciones de EH Bildu y Sortu que ponían en cuestión que la Ertzaintza sea una policía democrática.

Pues bien, el sindicato Esan critica "el intento de criminalización" de la Ertzaintza por "quienes callaron ante las bombas y el tiro en la nuca", y advierte a EH Bildu y Sortu que "no tolerarán ni una sola acusación más sin respuesta", ni permitirán "que se señale ni a un solo ertzaina más".

Esan, en un comunicado, califica de "miserables" las declaraciones realizadas por EH Bildu, Sortu y sus dirigentes, que han puesto en cuestión que la Ertzaintza sea "democrática" y han calificado de "inaceptables y desproporcionadas" sus actuaciones ante episodios violentos registrados en las últimas semanas en varios municipios de Euskadi.

euspel

La central sindical Euspel también condena las pintadas, y lamenta que reflejan la "vuelta a unos tiempos que algunos daban por terminados".  El sindicato reclama una respuesta "firme y contundente por todos los partidos políticos, no se puede permitir que amenacen ni que insulten".

A su juicio, durante el próximo mes, de seguir así, va a haber más "intensidad" y una "escalada de incidentes", y no se puede esperar "a que haya una desgracia". Según indica, en años anteriores no se registraban este tipo de actos hasta mediados o finales de agosto, cuando se daban fiestas más multitudinarias como en San Sebastián o Bilbao, pero en este se están dando "desde el principio".

Programas

Último boletín

12:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking