Seguridad integral en Euskadi: el lehendakari pide debatir “sin complejos, ni tabúes”

Inaugura Basque Segurtasun Foroa, un proceso de reflexión estratégica sobre el concepto de seguridad integral en Euskadi, que se prolongará durante todo un año

La Ertzaintza detiene a un joven de 26 años acusado de agredir sexualmente a un mujer en San Sebastián
00:00

Seguridad integral en Euskadi

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Palacio Euskalduna de Bilbao ha acogido el primer encuentro del Basque Segurtasun Foroa, un proceso de reflexión estratégica sobre el concepto de seguridad integral en Euskadi, que se prolongará durante todo un año.

El Basque Segurtasun Foroa buscará la implicación de todos los agentes necesarios para alcanzar un "diagnóstico compartido" sobre seguridad integral y los retos que la sociedad vasca deberá afrontar en ámbitos tan diversos como la justicia, la ciberseguridad, los grandes eventos multitudinarios, la autoprotección, las emergencias climáticas, la seguridad de las empresas o la seguridad ciudadana.

El lehendakari, Imanol Pradales, ha pedido abrir un debate “sin complejos, ni tabúes”. La seguridad, ha dicho, es una “prioridad social”. Por eso, ha abogado porque prime “el conocimiento y la experiencia” para alcanzar “iniciativas y soluciones eficaces y compartidas”.

Asimismo, ha añadido que hay que reflexionar si las capacidades políticas con las que cuenta Euskadi son “suficientes”, o se deben “ensanchar y mejorar”. “Sin seguridad, no hay bienestar”, ha agregado.

"DEBATE CONSTRUCTIVO"

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana, ha solicitado un debate “constructivo” para generar un diálogo en torno al equilibrio entre la “libertad y la seguridad”.

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha destacado que Euskadi es un “país seguro”, aunque no se puede negar que existen amenazas y riesgos en todos los ámbitos que hay que “gestionar adecuadamente”.

Tras este primer encuentro, el departamento de Seguridad continuará con otros que tendrán lugar en diferentes comarcas y municipios de Euskadi en los que, junto con instituciones locales y territoriales, así como con actores sociales, educativos y económicos, reflexionará y debatirá sobre la seguridad integral.

De hecho, el próximo encuentro está previsto para el 9 de julio en Sodupe, donde el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco se reunirá con instituciones, agentes y representantes de la comarca de Enkarterri. Durante el proceso, que abarcará un año, se organizarán 31 sesiones en los tres territorios históricos y en las 24 comarcas en las que hay Ertzain-etxeas, ya que “todas las comarcas son diferentes y tienen características especiales”.

Además, el Basque Segurtasun Foroa servirá como herramienta de diagnóstico para el desarrollo del Plan de Seguridad Integral 2026-2030 en el que está trabajando el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.

Programas

Último boletín

13:00H | 26 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking