¿Sabías que lavarse los dientes a fondo puede proteger tu cerebro del Alzheimer?

La experta Carlota Olaizola explica cómo una buena higiene bucal puede prevenir el deterioro cognitivo. Hábitos diarios como cepillarse los dientes y usar hilo dental son clave para la salud cerebral

Lavarse los dientes en profundidad, un hábito más importante de lo que crees
00:00

Aprende cómo prevenir el deterioro cognitivo

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

El Alzheimer y otras formas de deterioro cognitivo pueden empezar a desarrollarse 20 o 30 años antes de que aparezcan los síntomas. Por eso, actuar desde ahora es fundamental. Carlota Olaizola, experta en medicina natural, comparte en el espacio de COPE Euskadi "Semillas de salud" estrategias prácticas para proteger el cerebro a largo plazo, destacando un hábito inesperado: la higiene bucal. “El comportamiento de hoy, aunque tengas 30 o 40 años, va a influir en tu futuro cognitivo”, asegura Carlota Olaizola. 

Higiene bucal: un aliado contra el Alzheimer  

Estudios recientes han revelado que la bacteria *Porphyromonas gingivalis*, presente en enfermedades de las encías, puede llegar al cerebro y contribuir al desarrollo del Alzheimer. Lavarse los dientes a fondo y usar hilo dental no solo mantiene la boca sana, sino que también actúa como una barrera protectora para la salud cerebral. “La salud bucal es importantísima para la salud cerebral. Esta bacteria sube directamente al cerebro y está presente en estas enfermedades”, advierte Olaizola. 

Estudios recientes confirman la importancia de mantener una buena higiene dental para evitar problemas cognitivos

Estudios recientes confirman la importancia de mantener una buena higiene dental para evitar problemas cognitivos

Mantén tu mente activa  

Además de la higiene bucal, Olaizola recomienda estimular el cerebro con actividades como aprender un idioma, tocar un instrumento o resolver problemas matemáticos. Estas tareas fomentan la neuroplasticidad, ayudando al cerebro a crear nuevas conexiones. Incluso actividades sociales, como charlar o debatir, mantienen la mente en forma. “Aprender constantemente es como si el cerebro se desarrollara. Tiene una gran neuroplasticidad, y eso es una protección frente a trastornos cognitivos”, explica Olaizola. 

Actividades sociales como charlar con amigos pueden prevenir el Alzheimer

Actividades sociales como charlar con amigos pueden prevenir el Alzheimer

Ejercicio y dieta para un cerebro sano  

El ejercicio físico, como caminar, nadar o montar en bicicleta, mejora la circulación cerebral y reduce la inflamación, un factor clave en la degeneración cognitiva. Olaizola también sugiere apretar una pelota pequeña con la mano para disminuir la inflamación cerebral. En cuanto a la dieta, apuesta por una alimentación mediterránea con aceite de oliva, vegetales y pescados pequeños, evitando azúcares y aceites de semillas. Suplementos como omega-3, vitamina D y cúrcuma con pimienta pueden reforzar la protección. “Una dieta no inflamatoria es esencial. Los azúcares inflaman directamente el cerebro, y el aceite de oliva es mucho más saludable que los aceites de semillas”, subraya Olaizola. 

Apretar una pelota pequeña disminuye la inflamación cerebral

Apretar una pelota pequeña disminuye la inflamación cerebral

Hábitos simples, gran impacto  

Pequeños cambios, como escuchar música nueva, leer en diagonal o cepillarse los dientes con cuidado, pueden marcar la diferencia. Olaizola anima a adoptar estas “semillitas de salud” a cualquier edad para proteger el cerebro a largo plazo. “Lo importante es que la gente vaya plantando su semilla y se autocuide con el conocimiento”, concluye Carlota Olaizola.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 12 MAY 2025 | BOLETÍN