Rioja Alavesa prevé iniciar la vendimia entre el 10 y 15 de septiembre

La fecha supone un adelanto de unos 10 días respecto a años anteriores, según anuncia en COPE Euskadi el director de Agricultura de la Diputación Foral de Álava, David Fernández Sarabia  

Enrique Pascual, presidente de la DO Ribera del Duero, cuenta en COPE cuál es la previsión de la vendimia
00:00

Rioja Alavesa se prepara para la vendimia

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

La vendimia 2025 en Rioja Alavesa se adelanta. Según el boletín de maduración de la Casa del Vino, publicado este miércoles, se espera un adelanto de 10-12 días para el tempranillo y 4-6 días para la viura respecto a 2024. Eso significa que “en torno al 10-15 de septiembre puede ser una fecha de referencia para el inicio de la vendimia en la comarca”, ha anunciado en COPE Euskadi el director de Agricultura de la Diputación Foral de Álava, David Fernández Sarabia

Expectativas para el tramo final

Para garantizar una cosecha de calidad, las próximas semanas serán clave, según indica Fernández Sarabia. Se necesitan “días frescos, soleados y que no vengan tormentas importantes” para completar el ciclo de maduración. Precipitaciones suaves podrían aliviar el estrés hídrico, pero se deben evitar fenómenos tormentosos. La estabilización climática de finales de agosto ha favorecido el estado sanitario de la uva, lo que augura una buena calidad a pesar de la menor cantidad, explica.

Vista de viñedos en Rioja alavesa

Vista de viñedos en Rioja alavesa

 Una cosecha marcada por el mildiu y el clima

La campaña de 2025 ha estado condicionada por una meteorología cambiante, con lluvias primaverales, pedrisco, dos olas de calor y una inusual presencia de mildiu. Esto ha reducido la producción muy por debajo de los niveles habituales. “Hemos encontrado una campaña caracterizada por el exceso de mildiu, que ha supuesto muchísimo trabajo para los viticultores y una pérdida de kilos evidente”, explica Fernández Sarabia. 

Reducción de rendimientos con inteligencia artificial

Ante esa situación, el Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha aplicado una reducción de hasta el 44% en los rendimientos máximos del viñedo, ajustándose a las condiciones reales del campo. Esta decisión se ha basado en una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada en los últimos años, que analiza el desarrollo vegetativo y la situación del cultivo en toda la denominación. “La DOCa Rioja ha utilizado una tecnología de inteligencia artificial para determinar que no hay en el campo tanta uva como la máxima amparada, reduciendo los rendimientos máximos para adecuarlos a la realidad de cada municipio”, detalla Fernández Sarabia. Esta medida, aplicada de forma diferenciada por municipios, busca equilibrar la producción con la demanda y evitar excedentes.

Programas

Último boletín

04:00 H | 18 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking