Rioja Alavesa: arrancar viñas y garantizar precios para salvar las explotaciones
La baja producción y los precios estancados amenazan la viabilidad de los viticultores, según Juanjo García Berrueco, presidente comarcal de UAGA

La incertidumbre sobre su futuro marca la vendimia de 2025 en Rioja Alavesa
Vitoria - Publicado el
1 min lectura
La vendimia en Rioja Alavesa arrancará la próxima semana con las uvas blancas, según el último boletín de la Casa del Vino. Juanjo García Berrueco, presidente comarcal de UAGA, ha explicado en COPE Euskadi que la maduración está adelantada por la escasa producción: “Con menos uvas, la maduración es más rápida, pero la vendimia será escalonada por zonas y variedades”. Las inclemencias meteorológicas han retrasado algunas parcelas, aunque el estado sanitario de las viñas es óptimo.
Una cosecha mermada por el clima
La meteorología adversa ha reducido drásticamente la producción, con estimaciones del Consejo Regulador que apuntan a caídas significativas, como en Baños de Ebro o Samaniego, donde algunas parcelas apenas alcanzan los 1.000 kilos por hectárea. “Los viticultores están desilusionados porque estas producciones son inviables con los precios actuales”, lamenta García Berrueco. Esta situación, tras seis años de cosechas reducidas, pone en riesgo la rentabilidad del sector.

El pedrisco ha causado daños en algunos viñedos
Arrancar viñas para sobrevivir
Para garantizar la viabilidad de las explotaciones, García Berrueco aboga por autorizar el arrancado de viñas no profesionales y establecer precios que cubran los costes de producción. “Pedimos incentivos para reducir la masa vegetativa y facilitar jubilaciones, pero las ayudas europeas se destinan a otras regiones que buscan producir más”, critica. Sin precios justos, advierte, “muchas explotaciones desaparecerán, porque sin rentabilidad, nadie se quedará, ni los jóvenes ni los que ya estamos”.
Un sector al borde del abandono
A pesar de medidas como tirar uvas o destilaciones para reducir stocks, los precios no repuntan. “Esperamos una subida sustancial, porque con estas producciones vamos a pérdidas”, señala García Berrueco. La calidad de las uvas sigue siendo una fortaleza de Rioja Alavesa, pero sin precios que la respalden, el sector enfrenta un futuro incierto. “Si no se garantiza rentabilidad, el abandono de los pueblos será inevitable”, concluye el presidente comarcal de UAGA, que urge cambios estructurales para salvar la comarca.