De Refugio a Fortaleza: El Debate sobre la Migración en Europa abre hoy las jornadas Periodismo a pie de calle en Vitoria
El fotoperiodista Sergi Cámara analiza el fenómeno de la “Europa Fortaleza”, que pone de manifiesto las crecientes barreras del viejo continente a la migración

Muros Invisibles: El Debate sobre la Europa Fortaleza en Vitoria
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
En un mundo donde millones de personas huyen de la guerra, la pobreza y la persecución, Europa, antes vista como un faro de esperanza, se está convirtiendo cada vez más en una fortaleza. La difícil situación de los migrantes y refugiados, a menudo criminalizados por buscar una vida mejor, es el foco del primer debate de la edición que hoy comienza en Vitoria, la undécima, de las jornadas “Periodismo a Pie de Calle”, organizadas por el Ayuntamiento.
Muros crecientes y fronteras militarizadas
El fenómeno de la “Europa Fortaleza”, descrito por el fotoperiodista Sergi Cámara, pone de manifiesto las crecientes barreras a la migración. “Celebramos la caída del Muro de Berlín, pero están surgiendo nuevos muros: entre Grecia y Turquía, Serbia y Hungría, Bielorrusia y Polonia”, afirma Cámara en una entrevista en Herrera en COPE. Su trabajo, expuesto en una muestra al aire libre en el Palacio Europa de Vitoria desde el 14 de agosto, revela la militarización de las fronteras y la subcontratación del control migratorio a países vecinos.
Criminalización de la ayuda y explotación del miedo
El proyecto de Cámara también pone en evidencia la criminalización tanto de los migrantes como de los esfuerzos humanitarios. “No solo estamos criminalizando a las personas por buscar una vida mejor, sino también a las organizaciones que los rescatan en el Mediterráneo”, señala. Y advierte que el miedo y el odio están siendo avivados por grupos políticos para explotar la crisis migratoria con fines electorales, una tendencia que considera profundamente preocupante.
“Si la UE solicitara unirse a sí misma hoy, no sería aceptada: está violando sus propios principios fundacionales”

Las jornadas son un éxito de público cada año
La conferencia de esta tarde va a ser la primera de toda una semana dedicada al debate y a la reflexión sobre temas actuales tratados por periodistas y personas expertas, que es el objetivo de las Jornadas Periodismo a pie de calle. La charla de Cámara, programada para las 19:00 horas en el Palacio Europa, insta a los europeos a enfrentar este cambio. “Si la UE solicitara unirse a sí misma hoy, no sería aceptada: está violando sus propios principios fundacionales”, afirma, refiriéndose a las prácticas violentas en las fronteras y a las políticas que priorizan la exclusión sobre la compasión.
Un rayo de esperanza
A pesar de la sombría perspectiva, Cámara encuentra esperanza en los ciudadanos comunes y en ONG como Open Arms y Médicos Sin Fronteras, que continúan ayudando a los migrantes. Las jornadas se completan con un ciclo cinematográfico en los Cines Guridi.