El lehendakari evita "polemizar" con Moreno Bonilla sobre el reparto de menas y le llama para aclarar que está equivocado y para pedir colaboración
Imanol Pradales también responde a las críticas de Tellado sobre el PNV: "Estamos acostumbrados a gente que viene a decir barbaridades y se marchan"

El lehendakari revela que ha llamado a Moreno Bonilla para aclarar la polémica sobre los menores migrantes no acompañados
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
3 min lectura1:15 min escucha
En su primera comparecencia tras las vacaciones el lehendakari ha evitado "polemizar" sobre la polémica en torno al reparto de menores migrantes no acompañados, después de que el presidente de Andalucía criticara que el Gobierno Central había excluido a Euskadi del reparto. En lugar de "hacer ruido", ha preferido telefonearle a Moreno Bonilla para corregirle porque Euskadi "no tiene reconocido el efecto de frontera norte", tal y como se quejó el presidente andaluz.
Al término del primer Consejo de Gobierno en el Palacio Miramar de San Sebastián, el lehendakari, Imanol Pradales, ha explicado que trasladó al presidente andaluz que "estaba confundido" porque no se ha reconocido el efecto de frontera norte a Euskadi, "¡Qué más nos gustaría!", ha apostillado.
Pradales considera "legítimo" que Moreno Bonilla quiera que se reconozca el efecto frontera sur de Andalucía pero "no a costa de decir lo que dice sobre Euskadi, con una información que no es adecuada", aunque ha subrayado que el Gobierno Vasco seguirá exigiendo este reconocimiento porque en seis años 40.000 migrantes han cruzado el paso de Irún, "lo que influye directamente en Euskadi cada vez que Francia cierra la frontera".
"la mitad de migrantes llegan en autobús desde andalucia"
El lehendakari explica que ofreció otro dato a Moreno Bonilla: "El 50 % de los menores no acompañados que llegan a Euskadi lo hacen en autobús, no en patera, y proceden fundamentalmente de Andalucía". Por esta razón Imanol Pradales le ha pedido colaborar para que este fenómeno no se siga produciendo.
Ha explicado que ambos se pusieron de acuerdo para que la consejera vasca de Bienestar, Juventud y Reto Democrático, Nerea Melgosa, y la responsable del ramo en el Junta de Andalucía comiencen a hablar sobre este asunto.
Pradales quiere evitar "hacer ruido" con los menores migrantes no acompañados porque "se trata de personas y lo primero es la dignidad humana y los derechos humanos de estas personas", ha subrayado en el inicio oficial del curso político.
repuesta a las críticas de Tellado al pnv

"Estamos acostumbrados a este tipo de barbaridades", asegura el lehendakari
Tampoco ha querido "polemizar" el lehendakari con el secretario general del PP, después de que Miguel Tellado haya acusado al PNV de ser un "trampantojo" y un ejemplo de "sanchismo a la vasca", con el único propósito de "mantenerse en el poder". Pradales responde que "en Euskadi estamos acostumbrados, desgraciadamente, a que haya determinadas personas que vienen de vez en cuando a lanzar sus peroratas, sus barbaridades y marcharse, tal y como han llegado"
El lehendakari afirma que su estilo y el del Gobierno Vasco es otro. "Trabajar, menos polemizar, no vamos jamás a insultar y vamos a buscar siempre soluciones", ha concluido.
"Yo sólo pienso en las víctimas y en evitar su revictimización"

Pradales muestra su" compromiso" con las víctimas tras las críticas ante la proliferación de carteles y homenajes a ETA
Frente a las críticas al Gobierno Vasco por permitir los homenajes a los etarras este verano en las fiestas el lehendakari asegura que el ejecutivo cumple con la legislación vigente y ha subrayado que en esta cuestión, "suficientemente sensible y dolorosa", su "prioridad" son las víctimas y su "potencial revictimización" y por esta razón no va a hacer un uso "partidista" de ella.
Imanol Pradales ha recordado que hay una jurisprudencia al respecto que el Ejecutivo cumple "siempre" y ha apuntado que, para retirar los pasquines, "hace falta denuncia previa y orden judicial".
"Lo que hay que apostar permanentemente es por la deslegitimación social de cualquier tipo de violencia, del terrorismo y no caer nunca en la revictimización porque bastante han sufrido las víctimas de ETA", ha subrayado Imanol Pradales.
"no puede haber medias tintas en la condena de las agresiones"
"No puede haber medias tintas", ha enfatizado el lehendakari, al condenar las agresiones que han sufrido este verano la Ertzaintza y los Policías Municipales. "Todas las fuerzas políticas de Euskadi, sin excepción, debemos condenar los episodios de violencia y exclusión que han padecido. Con claridad y rotundidad", ha subrayado.
Pradales se cuestiona qué modelo de país queremos construir al poner en cuestión la autoridad de quien nos protege. "¿Qué nos queda?", reflexiona el lehendakari. Y asegura, con rotundidad, que las actitudes contrarias a la convivencia, la tolerancia o la memoria de todas las víctimas no tienen cabida en Euskadi. "No se pueden aceptar y no las vamos a aceptar", finaliza.



