Euskadi recibe las primeras nevadas con un plan de vialidad invernal que cada vez se activa menos

Noviembre se despide del atípico ambiente primaveral para dar paso a temperaturas mínimas cercanas a los cero grados y copos en torno a los mil metros 

Nieve en la carretera
00:00

Conoce las novedades de los planes de vialidad invernal

Elisa López

Vitoria - Publicado el - Actualizado

3 min lectura1:48 min escucha

Las temperaturas primaverales aupadas por el viento sur que han estado instaladas de forma atípica durante días en Euskadi dan paso esta semana a un frente frío más propio de este mes de noviembre, que traerá lluvia y los primeros copos de nieve.

La previsión de Eukalmet para este martes es de más bajada de los termómetros. "Viento del noreste flojo y temperaturas que bajarán entre 2 y 3 ºC respecto a las del lunes". Por lo demás, el tiempo será prácticamente seco, "apenas lloverá, solo durante la madrugada y en puntos de la mitad norte, en el oeste, especialmente". El resto del día, se esperan cielos nubosos, con algunos claros por la tarde. 

el miércoles peor

El miércoles, con la llegada de un nuevo frente, el tiempo empeorará y dará paso a varias jornadas invernales. "Durante la mañana el tiempo, en general, será seco". El viento soplará del suroeste y las temperaturas máximas, que se darán entonces, serán algo más altas que el martes. "Sin embargo, a partir del mediodía y primeras horas de la tarde comenzará a llover en el litoral y después en el resto". 

Lo peor se espera a última hora, "es probable que se den tormentas con granizo". El viento soplará del norte y las temperaturas irán en descenso:  la cota de nieve podría rondar entonces los 1000-1200 metros.   

La borrasca Claudia causa numerosos destrozos en Huelva con vientos de hasta 110 km/h

EFE

Una persona se resguarda con un paraguas de la lluvia y el vient

cada vez nieva menos

El Gobierno vasco ha presentado el Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, que mantiene los mismos medios que el año anterior, pero que cada vez se activa menos. Según ha destacado el Departamento de Seguridad, la última temporada 2024-2025 ha confirmado la tendencia descendente en el número de episodios invernales, registrando la cifra más baja de operativos hasta la fecha.

Durante el pasado invierno, el plan se puso en marcha únicamente en dos ocasiones, frente a las 5 activaciones del curso anterior y las 10 que se llegaron a registrar en el periodo 2017-2018

El plan cuenta con un dispositivo de 215 máquinas quitanieves, siete grúas pesadas y 130 vehículos de apoyo, además de las patrullas de la Ertzaintza.

Novedades en Álava: más precisión

También la Diputación de Álava ha presentado su propio plan para los más de 1.500 kilómetros de su red de carreteras, con una inversión de casi 200.000 euros en la modernización de equipos. La principal novedad es la instalación de tres nuevas estaciones meteorológicas en puntos estratégicos como los puertos de Orduña, el alto de Las Chozas y el alto de Aiurdin, sumando ya un total de 15.

Jon Nogales, diputado foral de Movilidad Sostenible de Álava

Jon Nogales, diputado foral de Movilidad Sostenible de Álava

El diputado foral de Movilidad Sostenible, Jon Nogales, ha explicado que esta mejora permite una planificación más eficiente. "La ampliación y modernización de esta red nos permite disponer de más y mejor información sobre las condiciones del tiempo y el estado de la calzada y, de esta forma, ser más eficaces y eficientes en la planificación de los operativos".

El plan alavés, que estará activo del 15 de noviembre al 15 de abril, movilizará a más de 220 profesionales. Nogales ha pedido la "complicidad de las personas conductoras en forma de prudencia".  "Nadie puede pretender que la vida sea igual un día soleado que después de varias horas de intensa nevada", ha añadido.

salmuera, más respetuosa con  el medio ambiente

El dispositivo autonómico contará con 215 máquinas quitanieves, siete grúas pesadas y 130 vehículos de apoyo, además de las patrullas de la Ertzaintza. El de Álava movilizará a más de 220 profesionales, 36 camiones quitanieves y 60 tractores con cuchilla. 

Primer plano de las ruedas de un coche sobre la nieve. Conducción por una carretera de invierno. Neumáticos de invierno fotografiados desde un ángulo inferior

Alamy Stock Photo

Conducción con neumáticos de invierno

En la comunidad, se dispondrá de 28.500 toneladas de sal y 775.000 litros de salmuera, mientras que el territorio alavés almacenará 2.840 toneladas de sal y 570.000 litros de salmuera, más respetuosa con el medio ambiente.  

Nadie puede pretender que la vida sea igual un día soleado que después de varias horas de intensa nevada"

Jon Nogales, diputado foral de Movilidad Sostenible

Consejos para una conducción segura

En condiciones meteorológicas adversas, es fundamental moderar la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Las autoridades recuerdan la importancia de mantener los neumáticos en buen estado y recomiendan el uso de ruedas de invierno o, en su defecto, llevar cadenas y saber cómo colocarlas.

Vehículo de carretera con cadenas de nieve instaladas en el automóvil durante una fuerte tormenta de nieve invernal

Alamy Stock Photo

Vehículo con cadenas de nieve instaladas

Durante los días de mucho frío, hay que prestar especial atención a las placas de hielo, ya que ni los sistemas de seguridad como el ABS o la tracción total evitan por completo el riesgo de patinar. Se debe frenar con suavidad y de forma gradual para no bloquear las ruedas y perder el control del vehículo.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking