Manzano: una financiación singular para Cataluña "aniquila" la Hacienda estatal

La consejera de Hacienda y Administración Pública ha insistido este lunes en que Extremadura rechaza una política financiación autonómica singular 

Elena Manzano, consejera de Hacienda

ASAMBLEAEX.ES

Elena Manzano, consejera de Hacienda

Agencia EFE Redacción COPE Extremadura

Publicado el

2 min lectura

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha insistido este lunes, en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en que Extremadura rechaza una política financiación autonómica singular para Cataluña "aniquila la Hacienda estatal".

Manzano ha vuelto a defender la necesidad de un nuevo sistema que sea justo y que garantice los principios de autonomía financiera a todos los territorios y, tras recordar que el vigente data de 2009, ha urgido a lograr uno nuevo que se negocie con las CCAA en los órganos destinados a tal fin, como la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF)

"Venimos a escuchar pero también a que nos escuchen. Esperemos que hablen con todos los territorios y no solo con uno", ha afirmado la consejera extremeña.

Por otra parte, Manzano ha explicado que los consejeros de Hacienda del PP han presentado alegaciones al acta del anterior CPFF celebrado en el mes de febrero "porque se indican cosas que no sucedieron, se interpreta la situación a favor del Gobierno y en contra de las comunidades autónomas".

Según ha señalado la consejera de Hacienda en ese acta se lee que en el punto sobre el llamado Impuesto a la Banca, sobre el que Extremadura ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad,, se interpreta el hecho de que los consejeros se levanten y presenten un documento a la ministra como una abstención, lo mismo que sucede con el punto referido a la falsa condonación de la deuda, "que es el perdón a la mala gestión del separatismo catalán".

En este sentido Manzano ha incidido en que los consejeros de las comunidades autónomas del PP "discrepan" sobre que esos dos puntos se consideren como una abstención.

"Nos levantamos, ya no había quorum necesario para adoptar esos acuerdos y lo que vamos a pedir es eso, que esos acuerdos no fueron aprobados", ha precisado Manzano.

Respecto al primero, ha dicho que "ojalá" que el Tribunal Constitucional declare inconstitucional esa figura impositiva y sobre el segundo que "se diga lo que es, que es una mentira y que entre todos los españoles vamos a pagar la deuda generada por un territorio en concreto", ha criticado. 

Programas

Último boletín

17:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking