Carlos Mazón y su dura comparecencia en el Congreso: "Responsable de las muertes", "psicópata" o "miserable"
El president en funciones de la Generalitat Valenciana niega negligencia en su gestión y apunta a la AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar ante las duras acusaciones de los diferentes grupos paralmentarios

Mazón en la comparecencia comisión investigación dana
Valencia - Publicado el - Actualizado
4 min lectura4:08 min escucha
El president en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha comparecido este martes en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre la gestión de la dana que el pasado 29 de octubre de 2024 causó la muerte de 229 personas. Durante una tensa sesión de más de cuatro horas, Mazón ha defendido su actuación frente a las duras acusaciones de negligencia por parte de la oposición, asegurando que el desastre "fue un problema de falta de información, no de falta de decisiones". Asimismo, ha reivindicado haber asumido "la más alta responsabilidad política" al renunciar a su cargo, un gesto que, ha recalcado, no ha tenido réplica en el Gobierno de España.
críticas por su gestión
Gran parte de la comparecencia ha girado en torno a la actuación de Mazón durante las horas críticas de la riada, en las que se encontraba en una comida de cuatro horas en un restaurante mientras la tragedia se desataba. La diputada de Podemos, Ione Belarra, ha sido una de las más contundentes, espetándole: "Usted es el responsable de la muerte de 229 personas". Belarra, al igual que otros portavoces como Gabriel Rufián (ERC) o Alejandro Soler (PSOE), ha acusado a Mazón de "mentir" sobre su agenda, de humillar a las víctimas y de no atender llamadas clave de su consejera de Emergencias, Salomé Pradas, en el momento en que se debía enviar el mensaje de alerta a la población.
Usted es el responsable de la muerte de 229 personas"
Secretaria general de Podemos

Carlos Mazón durante la Comisión de Investigación de la dana | Congreso.es
Los portavoces de la oposición han puesto en duda el relato del jefe del consell en funciones, cuestionando por qué no canceló su agenda pese a las múltiples advertencias meteorológicas y las cientos de llamadas al 112. Rufián ha confrontado a Mazón con los nombres y las historias de varias de las víctimas mortales, preguntándole dónde se encontraba en el momento de sus fallecimientos. "¿De verdad quiere pasar a la historia así?", le ha interpelado el portavoz de ERC, quien ha calificado su comportamiento de "psicópata" y "miserable" por acudir al funeral de Estado en contra del deseo expreso de las familias.
La defensa de Mazón: "Apagón informativo"
Frente a las acusaciones, Carlos Mazón ha basado su defensa en la idea de que las administraciones no disponían de la información correcta para prever la magnitud del desastre. "Nadie se pudo imaginar lo que podía ocurrir en el Barranco del Poyo", ha reiterado, apuntando directamente a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ambos organismos dependientes del Gobierno central. Según su versión, la AEMET ratificó a las cinco de la tarde que el temporal amainaría una hora después, y la CHJ no alertó del "desbordamiento mortal" del caudal del barranco, que fue lo que, a su juicio, causó la inmensa mayoría de las muertes.
Nadie se pudo imaginar lo que podía ocurrir en el Barranco del Pollo"
Presidente en funciones de la Generalitat Valenciana
Mazón también ha negado haber estado incomunicado, asegurando que realizó "más de 15 llamadas" durante la sobremesa para seguir la evolución del temporal, centrado en el foco de Utiel y en el riesgo de rotura de la presa de Forata. Ha insistido en que el envío del mensaje de alerta ES-Alert era una decisión de los mandos operativos y que su autorización no era necesaria, calificando de "insulto a las víctimas" la insinuación de que su ubicación geográfica pudo influir en el número de fallecidos.
Cruce de acusaciones con el Gobierno
La sesión también ha evidenciado la guerra política entre administraciones. Apoyado por las preguntas del portavoz de Vox, Ignacio Gil Lázaro, Mazón ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de "abandonar a los valencianos" por un "miserable cálculo político partidista". Ha criticado la negativa a declarar el nivel 3 de emergencia y la falta de ayudas directas para la reconstrucción. "No puedo concebir la inmoralidad de cobrar más dinero por las ayudas de los coches que la ayuda que se da en sí misma", ha afirmado.
Por su parte, los portavoces del PSOE y Sumar han rebatido esta versión, acusando a Mazón de "echar balones fuera" y de liderar un gobierno "negacionista" que priorizó los intereses económicos del puente de Todos los Santos frente a la seguridad de la ciudadanía. El socialista Alejandro Soler ha sido tajante: "Usted ya había dimitido el 29 de octubre cuando no se apersonó en su lugar de trabajo", concluyendo su intervención, pidiéndole que deje su acta de diputado para declarar en el juzgado sin estar aforado. Algo que le haría perder su condición de aforado y, por lo tanto, le acercaría a una posible declaración ante la jueza de Catarroja, que ya le ha invitado a comparecer de forma voluntaia.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




