Denuncian la "maniobra" de Audasa para no devolver los peajes cobrados indebidamente durante las obras de ampliación de Rande
La concesionaria de la AP-9 presenta un incidente de nulidad ante el Supremo para evitar el pago de las devoluciones y llevar el asunto hasta el Tribunal Constitucional

Diego Maraña, portavoz de En Colectivo
Vigo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura3:19 min escucha
La asociación viguesa En Colectivo ha denunciado la “maniobra” de Audasa, concesionaria de la AP-9, para evitar devolver los peajes cobrados indebidamente durante las obras del puente de Rande.
El Tribunal Supremo condenó a la empresa a reembolsar parte de los peajes cobrados entre febrero de 2015 y junio de 2018, al considerar que incurrió en una “práctica abusiva” al exigir el pago íntegro a los usuarios pese a no poder ofrecer el servicio con las condiciones propias de una autopista de peaje.
Tras la sentencia, Audasa habilitó un buzón electrónico para que los afectados enviaran sus solicitudes de devolución acompañadas de la documentación acreditativa. Sin embargo, pocos días después, el 24 de noviembre de 2025, la empresa presentó ante la Sala Primera del Tribunal Supremo un incidente de nulidad de actuaciones, como paso previo a un posible recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, alegando supuestas vulneraciones de derechos fundamentales.
Desde En Colectivo califican esta actuación como “incoherente y difícil de justificar”, ya que la compañía invita a los usuarios a tramitar sus devoluciones mientras inicia un procedimiento para cuestionar la sentencia. A juicio de la entidad, no existen vulneraciones de derechos fundamentales, y reabrir artificialmente un asunto ya resuelto supone “ignorar el derecho de los usuarios a recuperar su dinero”.
En declaraciones a COPE, el presidente de En Colectivo, Diego Maraña, sostiene que Audasa “pretende no pagar los peajes que se han cobrado de forma indebida” y volver a hacer que “los gallegos sigan pagando unos peajes que el Tribunal Supremo ha indicado que han sido cobrados de forma ilegal y no acordes al derecho de prestación del servicio”. Maraña considera que la presentación del incidente de nulidad y la eventual vía del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional responden a una estrategia de dilación, y subraya que “en ningún momento el Tribunal Supremo va a violar derechos fundamentales de la Constitución”.
EN cOLECTIVO PRESENTARÁ LA EJECUCIÓN PROVISIONAL DE LA SENTENCIA
El responsable de En Colectivo destaca además la “incongruencia” de que, tras la sentencia de octubre, Audasa habilitase un buzón para que los afectados reclamaran la devolución automática de los peajes y, al mismo tiempo, activase un procedimiento para frenar el pago de esas cantidades. Por ello, la asociación anuncia que impulsará la ejecución provisional de la sentencia e insta a los afectados a entrar en la web de la entidad para sumarse a esa ejecución y recuperar los importes abonados.
“Una vez más nos sorprende que Audasa, en lugar de asumir su responsabilidad, intente dilatar lo que el Supremo ha dejado meridianamente claro. Los usuarios merecen respeto y las sentencias deben cumplirse”, ha afirmado Maraña. “Miles de conductores pagaron un servicio que no recibieron. Es hora de que Audasa devuelva lo que nunca debió cobrar”, ha añadido, reclamando además “una reflexión sobre por qué Audasa castiga así a todos los gallegos”.



