DaleCandELA Fest exige fondos "ya"para la ley de la ELA en un grito musical desde Getxo

El Puerto Viejo de Getxo acoge del 18 al 21 de septiembre el festival solidario DaleCandELA, una cita gratuita que combina música, actividades y concienciación para visibilizar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y recaudar fondos para su investigación

El cartel anunciador de este año
00:00

Dale CandELA: Un festival con propósito

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

El DaleCandELA Fest regresa a Getxo con un objetivo claro: dar voz a las 140 personas que conviven con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en Euskadi y a sus familias. Este evento, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre en el Puerto Viejo de Algorta, busca no solo recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad sin cura, sino también reclamar una mayor atención y recursos para los afectados, quienes enfrentan una realidad marcada por la urgencia y la falta de apoyo institucional. 

Un cartel musical de primer nivel   

El festival, completamente gratuito, contará con un impresionante cartel de más de 20 bandas, incluyendo nombres destacados como Coti, León Benavente, Los Cigarros, Iván Ferreiro y Carlos Ares, junto a numerosas agrupaciones locales. Las actuaciones comenzarán el jueves 18 a las 20:00 y se extenderán hasta la madrugada del domingo 21, ofreciendo un fin de semana lleno de música y buen ambiente. 

Más que música: un programa diverso  

DaleCandELA no se limita a los conciertos. El festival incluye actividades deportivas inclusivas, talleres infantiles, espectáculos de magia y una oferta gastronómica variada, pensada para disfrutar en familia. Este enfoque positivo, inspirado en el espíritu de Jaime Lafita, fundador de la iniciativa, busca movilizar a la comunidad y generar un impacto duradero en la lucha contra la ELA. 

El festival ofrece muchas actividades además de la música

Asociación Dale Candela

El festival ofrece muchas actividades además de la música

Una ley sin recursos  

A pesar de la aprobación unánime de una ley hace un año para apoyar a los afectados por la ELA, la falta de dotación económica sigue siendo una barrera crítica. En España, unas 4.000 personas viven con esta enfermedad, con 1.000 nuevos diagnósticos y 1.000 fallecimientos cada año. “No es una enfermedad tan rara como parece, pero está abandonada”, denuncian los organizadores, quienes exigen que se cumpla el compromiso político para financiar la ley y garantizar atención urgente a los pacientes y sus familias, que enfrentan costes devastadores. 

Enfermos de ELA en el Congreso

Europa Press

Enfermos de ELA en el Congreso durante la tramitación de la Ley

Una excusa para unir a miles  de personas

Con un aforo que el año pasado superó las 14.000 personas, el DaleCandELA Fest espera reunir a miles de asistentes en un Puerto Viejo que promete ser un espacio de solidaridad, música y esperanza. Aunque la entrada es gratuita, los organizadores invitan a los asistentes a contribuir voluntariamente para apoyar la causa. “Queremos que la gente venga, se lo pase bien y no olvide por qué luchamos: por la visibilidad de la ELA y por una solución que depende de más investigación y recursos”, afirman.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking