Andoni Ayarza analiza la situación del Athletic Club: "Es fundamental recuperar la aportación de jugadores determinantes"
El exjugador rojiblanco pide "perspectiva" tras los éxitos de la pasada temporada. Acaba de firmar el libro "El gran capitán, el último Quijote del fútbol español" (Círculo Rojo), que narra la vida de Rafael Escudero

Entrevista a Andoni Ayarza, ex jugador rojiblanco y autor del libro "El gran capitán"
Bilbao - Publicado el
4 min lectura34:41 min escucha
El exjugador del Athletic Club, Andoni Ayarza, ha analizado el momento actual del Athletic Club, que ha calificado como “gris” en cuanto a los resultados de las últimas semanas. Sin embargo, ha defendido que la situación general del club es “excelente” y ha pedido tener “un poquito de memoria” para valorar el presente en su justa medida, recordando los éxitos recientes y la posición consolidada de la entidad.
Hay que disfrutar de una temporada en la que venimos de estar en la Liga de Campeones"
Para Ayarza, es un error comparar permanentemente el rendimiento actual con los picos de la temporada pasada, que culminaron con la victoria en la Copa del Rey y la clasificación para la máxima competición europea. “Yo creo que hay que disfrutar de una temporada en la que venimos de estar en la Liga de Campeones. Tenemos que seguir disfrutando de eso también”, ha señalado en una entrevista en Cope Bilbao, convencido de que llegarán momentos “más delicados” en el futuro.
La aportación de los jugadores determinantes
En su análisis, Ayarza ha destacado que para una plantilla como la del Athletic es “fundamental recuperar la aportación de jugadores determinantes”. Ha puesto como ejemplo el último partido ante el Oviedo, resuelto gracias a Nico Williams con una “jugada de crack mundial”. Según él, el equipo necesita que, junto al menor de los Williams, aparezca también el mejor nivel de futbolistas como Oihan Sancet o Álex Berenguer para recuperar la solidez del curso pasado, cuando el equipo fue “casi el menos goleado de todo el campeonato”.

Oihan Sancet conduce el balón ante Gorrotxategi en el Real Sociedad - Athletic.
Preguntado por Sancet, ha admitido que es difícil saber qué le ocurre, pero apunta a una falta de “continuidad, a la hora de entrenar y de jugar para destapar la tremenda calidad que tiene”. Sobre la irrupción de Selton, la considera parte de la “idiosincrasia del Athletic” y un motivo de “orgullo”, destacando que su llegada al primer equipo con 18 años es fruto de una proyección en la que había “albergadas muchísimas esperanzas” desde que llegó a Lezama en la temporada 2017-18.
Cuando se necesita un delantero centro, no se va a Holanda ni a Dinamarca, se espera al que tenemos en casa"
Este hecho refuerza, según él, el sentimiento de pertenencia que distingue al club. “¿Sabes cómo se trabaja? Cuando se necesita un delantero centro, no se va a Holanda ni a Dinamarca, se espera al que tenemos en casa”, ha explicado Ayarza. Para el exfutbolista, esa es la clave para que el canterano perciba que “la solución está en casa” y que ese sentimiento “merece la pena”.
Una enfermería llena y un calendario de vértigo
Actualmente, la plantilla de Ernesto Valverde afronta un parón que servirá para intentar recuperar efectivos de una enfermería concurrida. Nico Williams sigue trabajando para superar una pubalgia que arrastra desde el final de la pasada temporada. A él se suman su hermano Iñaki Williams, con una lesión muscular en el aductor largo de la pierna derecha, y Oihan Sancet, con una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda.
El objetivo es que ambos puedan reincorporarse para el sprint final de 2025, aunque las bajas de larga duración seguirán mermando al equipo.
El calendario que espera a la vuelta del parón es especialmente duro. El Athletic deberá afrontar nueve partidos en un mes, comenzando con tres salidas en solo siete días: FC Barcelona (22 de noviembre), Slavia de Praga en Champions (25 de noviembre) y Levante (29 de noviembre).
La exigencia no bajará en diciembre, con tres rivales de máxima entidad visitando San Mamés en una semana. El equipo se medirá al Real Madrid (3 de diciembre), al Atlético de Madrid (6 de diciembre) y cerrará la fase de grupos de la Champions contra el París Saint-Germain (10 de diciembre). El año concluirá con dos jornadas de liga más, ante el Celta y el Espanyol, y el debut en la Copa del Rey.
'El gran capitán', un homenaje al fútbol altruista
Andoni Ayarza ha firmado también la novela ‘El gran capitán, el último Quijote del fútbol español’ (Círculo Rojo). La obra narra la vida de Rafael Escudero, un jugador del Athletic de la década de los 40 cuya historia, según Ayarza, “jamás debería caer en el olvido”.
Escudero es un personaje único en la historia del fútbol por su forma de entender el deporte de una manera “altruista”. En 1943, siendo jugador regional, el Athletic le llamó para solucionar una crisis deportiva, y él aceptó con dos condiciones: no ser profesional y no cobrar “ni una sola peseta”. Sus goles ayudaron al equipo a ganar la Copa del Rey, pero tras el éxito, renunció a un contrato y regresó a su club, el Indautxu, por pura convicción en una época de grandes necesidades económicas.
La novela, basada en hechos reales, reconstruye su vida en un contexto histórico convulso, marcado por la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. El libro será presentado oficialmente el próximo 21 de noviembre en la Librería Universitaria de Bilbao, ubicada en la calle Maestro García Rivero.




