Abogado de la enfermera de Kabiezes acusada de no suministrar vacunas a menores: "ha habido mala fe por parte de las familias"

La Fiscalía ha solicitado la absolución de la enfermera al considerar que concurre la "eximente completa" del trastorno delirante

Estudios preliminares citados por la OMS muestran una leve disminución en la capacidad de los anticuerpos para neutralizar esta variante
00:00

La Fiscalía pide la absolución de la enfermera y 7 años de tratamiento psiquiátrico e inhabilitación

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Fiscalía ha solicitado la absolución de la enfermera acusada de simular vacunaciones en el centro de salud de Kabiezes, en Santurtzi, al considerar que concurre la "eximente completa" del trastorno delirante que presentaba, y ha propuesto la imposición de 7 años de tratamiento psiquiátrico e inhabilitación para enfermedades sanitarias.

La Audiencia de Bizkaia ha acogido este viernes la última sesión del juicio contra esta enfermera, que trabajó desde febrero de 2021 hasta septiembre de 2022 en el servicio de Pediatría de Kabiezes, donde tenía entre sus funciones administrar las vacunas correspondientes a más de 400 menores.

ABSOLUCIÓN

Tras conocerse este pasado jueves el informe de los forenses expertos en Psiquiatría, la Fiscalía ha decidido modificar su escrito inicial para recoger que la encausada presentaba "un trastorno por ideas delirantes que le causaban una anulación total de sus capacidades cognitivas y cognitivas para los hechos imputados".

Así, el fiscal, que inicialmente planteaba 7 años y medio de prisión entre otras medidas por sendos delitos de daños y falsedad documental, ha solicitado la absolución a la enfermera acusada de simular vacunaciones en el centro de salud de Kabiezes en Santurtzi al considerar que concurre la "eximente completa" del trastorno delirante que presentaba, y ha propuesto la imposición de "medidas de seguridad" de 7 años de tratamiento psiquiátrico externo e inhabilitación para enfermedades sanitarias.

"El delirio fue el motivo, no la causa. Ese delirio lleva a que voluntariamente lleve a cabo esa acción. Esa es la diferencia crucial entre alteración y anulación.  No negamos que pueda aparecer un trastorno mental a día de hoy, pero evidentemente negamos que esté probado que ese trastorno anulara sus capacidades completamente", ha expuesto el abogado de las familias.  

Por su parte, el abogado de la encausada ha señalado que ha habido una "mala fe" por parte de las familias de los menores presuntamente no vacunados,  "por la generación de un perjuicio innecesario, prolongando la exposición pública de este caso, la angustia y los gastos de defensa" de su defendida.

Los representantes de Osakidetza, el Colegio de Enfermería y la defensa se han sumado a esa petición, mientras que la acusación particular que representa a medio centenar de familias, por su parte, mantiene la petición de prisión, aunque menor que la inicial, y plantea 7 años y medio de cárcel. Los afectados ya han anunciado que abrirán la vía administrativa para depurar la responsabilidad de Osakidetza en lo ocurrido.  

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking