¿Por qué se va Imanol Alguacil? Las claves de una decisión inesperada en la Real Sociedad
La derrota en Mendizorroza, el desgaste emocional y su sentido de responsabilidad precipitan un adiós tan íntimo como doloroso.

Imanol Alguacil siempre ha expresado su deseo de seguir entrenando a la Real Sociedad
San Sebastián - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
¿Qué ha pasado para que Imanol Alguacil decida irse de la Real Sociedad justo ahora? Esa es la gran pregunta que sobrevuela Zubieta, redes sociales y conversaciones entre aficionados. A primera vista, parecía que todo estaba encaminado hacia la renovación. Pero la realidad interna ha sido mucho más compleja. Esta es la historia de cómo y por qué se fraguó uno de los adioses más significativos de la historia reciente del club.
¿Cuándo y cómo comunicó su decisión?
Este jueves, en una reunión convocada por iniciativa propia, Imanol se sentó con Jokin Aperribay y le comunicó su decisión de no continuar como entrenador del primer equipo. Lo hizo sin intermediarios, sin rodeos. Una conversación directa y serena.
La decisión, aunque cocinada durante días, tomó forma definitiva tras la derrota en Mendizorroza. No hubo ultimátums, ni fricciones con la dirección deportiva. El club contaba con él, y le ofrecía continuidad por uno, dos o incluso tres años. Pero Imanol ya lo había decidido. No necesitaba más tiempo. Ni más poder.
¿Fue solo por el resultado contra el Alavés?
No. La derrota ante el Alavés fue el punto de inflexión, pero no el único motivo. El técnico llevaba semanas acumulando un desgaste emocional profundo. Según fuentes del entorno cercano, el sufrimiento de su cuerpo técnico, los ataques en redes sociales y el ambiente enrarecido tras algunos tropiezos empezaron a hacer mella.
En Mendizorroza no solo se perdió un partido. Se rompió algo en su interior. A partir de ahí, el vínculo emocional que siempre había guiado sus decisiones empezó a inclinarse hacia la salida.
¿Qué papel ha jugado el club?
La Real Sociedad, lejos de empujarle, apostaba por su continuidad con convicción. Imanol formaba parte activa de la planificación deportiva para la próxima temporada. Su sintonía con Erik Bretos era fluida. Su influencia, creciente.
Pero había un matiz. Aunque la oferta de renovación estaba sobre la mesa, nunca llegó a firmarse. Esa diferencia entre la voluntad pública y el compromiso escrito dejó una rendija abierta. Y por ahí se coló una duda que, con el tiempo, se convirtió en certeza: no seguir.
¿Y el factor humano?
Imanol no se va por resultados, ni por ofertas externas. Se va por algo que en el fútbol moderno suena casi ingenuo: por honestidad emocional. Porque no quería ser un problema. Porque sufre cuando los suyos sufren. Porque siente el escudo de la Real como una segunda piel y, en ese contexto, prefiere marcharse antes que contagiar pesimismo o resignación.
Ha dolido especialmente el foco mediático y social sobre sus allegados. Las críticas en redes no le afectaban por su contenido, sino por el daño colateral que generaban. Y eso, para alguien tan pasional como él, era insoportable.
¿Fue una sorpresa para todos?
Sí y no. Dentro del club había quien daba por hecha su renovación, pero también quien detectaba un cambio de ánimo. No es la primera vez que Imanol se plantea dar un paso al lado. Ya lo hizo tras la Copa, y de nuevo tras alguna racha complicada. Pero esta vez, la sensación interna es que era definitivo.
Desde este medio, nunca se dio por segura su continuidad. Se informó —con fuentes fiables— de la existencia de una oferta y de la voluntad de seguir. Pero en un club donde la emoción cuenta tanto como la lógica, la intuición ha vuelto a imponerse al Excel.
¿Qué deja Imanol tras su marcha?
Deja una Copa, sí. Pero deja mucho más: una forma de ser. Ha construido un equipo reconocible, valiente y fiel a su esencia. Ha llevado la bandera del club más allá de Anoeta. Y ha puesto el listón altísimo, no solo en lo deportivo, sino en lo ético.
Se marcha en silencio, como llegó, pero deja un vacío enorme. Porque no se marcha solo un entrenador. Se marcha un símbolo. Y eso, en el fútbol actual, es casi imposible de reemplazar.
🎧 Escucha el análisis completo en Deportes COPE Gipuzkoa
¿cÓMO ESCUCHAR LOS PROGRAMAS DE DEPORTES COPE GIPUZKOA?
Puedes seguir toda la actualidad de la Real Sociedad en Deportes COPE Gipuzkoa, de lunes a viernes, de 15.25 h a 16.00 h, con Marco Antonio Sande y Mauri Idiakez, en el 99.8 FM o en COPE MÁS Gipuzkoa a través de cope.es.
Síguenos en redes sociales como Deportes COPE Gipuzkoa y escucha los podcasts del programa en iVoox, Spotify, Apple Podcast y en cope.es (País Vasco).