ocio y cultura

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 07 NOV 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 07 NOV 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 07 NOV 2025

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

10 min lectura6:58 min escucha

Otro viernes más te contamos lo más destacado de las artes escénicas en Valencia: teatro, música y danza.  

Disciplinas que a su vez se subdividen este fin de semana en ópera, jazz, pop, música sinfónica, comedia, drama, circo, mímica y títeres, por mencionar algunas.

Este sábado y domingo comienza la temporada en el Teatro Principal con Goya.

GOYA- Bambalina

GOYA- Bambalina

Un espectáculo de títeres y objetos contemporáneos creado por Bambalina Teatre que propone una inmersión sensitiva en la cabeza de este genial artista. La pieza es un acercamiento al proceso creativo de este pintor fundamental en nuestra historia centrado en su última etapa. Goya forma parte del ciclo Principal Íntim en el que el público se sitúa encima del escenario.

El Teatro Rialto presenta Vulcano que también se va a representar sábado y domingo.

El Centro Dramático Nacional lleva a escena la historia de una familia que intenta salvarse de un trauma pasado: el incendio que sucedió en el edificio en el que vivía. La llegada inesperada de una documentalista y su interés por el relato generará un cambio sustancial en el vínculo familiar.

Esta tarde l’Auditori de Torrent recibe la una única función del montaje Malditos Tacones protagonizado por Luisa Martín y Olivia Molina.

Malditos Tacones

Malditos Tacones

La obra que dirige Magüi Mira habla de dos mujeres que se enfrentan con el poder en sus manos. Dos supervivientes de hoy, que buscan el oxígeno imprescindible para recuperar una dignidad perdida.

Dos mujeres de altura que calzan sus tacones de forma diferente. Dos mujeres solas. Dos mujeres poderosas, exigentes y profesionales que creen estar muy lejos la una de la obra. Esta es una obra que nos invita a reflexionar sobre el poder, la justicia y la igualdad.

Las matemáticas, la poesía y el teatro se encuentran sobre el escenario de Sala Russafa en el estreno de Ada Byron, la tejedora de números.

Una propuesta que gira alrededor de una figura de gran importancia en la vida contemporánea, pero prácticamente desconocida. Ada Lovelace (con el apellido de su esposo) fue una joven matemática que en pleno siglo XIX sentó las bases de lo que después se conocería como la programación informática. Pero su condición de mujer de ciencia hizo que no fuera hasta la década de 1930 cuando sus propuestas empezaron a ser tenidas en cuenta. Un montaje donde el mapping y las proyecciones animadas sobre una escenografía y vestuario de época trasmiten la idea de complementariedad entre pasado, presente y futuro.

Apocalípticamente correcto es el nuevo show de Luis Piedrahita, un ingenioso monólogo sobre la libertad que está hoy y mañana en el Teatro Olympia.

El ser humano siempre ha deseado hacer lo que le da la gana, pero ¿es eso posible o nuestro destino está escrito y no podemos cambiarlo?

Un monólogo con una pizca de magia, imprescindible para entender el origen de nuestros miedos y nuestras esperanzas. Un peregrinaje a zancada de jilguero por las praderas del absurdo, el surrealismo y la imaginación. ¿Qué sentido tiene todo esto? Ninguno.

En el Teatro Olympia se puede ver también esta semana El hijo de la cómica una adaptación de 'El tiempo amarillo' de Fernando Fernán-Gómez protagonizada por el genial José Sacristán.

El actor apunta que “si el escritor Delibes le enseñó a mirar, el cómico Fernán-Gómez, a escuchar porque tuvo el privilegio de estar mucho tiempo cerca de él”.

Ambos actores intercambiaron y compartieron coincidencias en otras tantas historias. Historias de supervivencia, de ausencias, miedos, esperanzas, sueños: de libertad, de 'llegar a ser alguien' y llegaron.

La obra se representa en el teatro de la calle San Vicente hasta este domingo.

El Teatro Talia también dice adiós el domingo a la comedia Pensionistas.

Una aventura divertida, llena de momentos hilarantes y malentendidos, donde el teléfono e internet se convierten en el medio para conseguir hacer realidad los sueños de tres respetables y alocadas señoras. La obra se convierte en un canto a la vida y al poder de las mujeres que no renuncian a conseguir aquello que más desean.

El mismo escenario de la calle Caballeros recibe a Óscar Tramoyeres con su nuevo espectáculo dedicado a La memoria.

Ballant Ballant vuelve a marcar el paso al compás de las canciones que fueron éxito en estos últimos cien años.

Teatro Micalet levanta el telón con este musical que han visto miles de valencianos y que repiten después de que el espectáculo haya añadido los temas y las vivencias que nos ha traído el nuevo milenio. El baile y la coreografía llevan al espectador a verse reflejado en cada una de las escenas.

Desde el pasado domingo y hasta el próximo 16 de noviembre se está celebrando la Mostra Internacional de Pallasses i Pallassos de Xirivella.

El certamen ya forma parte del alma cultural de esta localidad y de toda la Comunitat Valenciana. Este festival, reconocido como de interés turístico provincial, reúne cada año a artistas de todo el mundo y de distintas generaciones para celebrar el arte de hacer reír desde lo más sencillo, lo más humano y lo más creativo.

En esta edición se mezcla a grandes nombres del clown actual con nuevas propuestas que traen aire fresco al humor visual. Habrá compañías de Madrid, Dinamarca, Catalunya, Extremadura y la Comunitat Valenciana, llenando calles, plazas y teatros con espectáculos para todos los públicos. Desde funciones gratis al aire libre hasta montajes en sala, el festival vuelve a recordarnos que la risa es un idioma universal que nos conecta a todos.

Este fin de semana veremos espectáculos de Yllana, Bucraá Circus, Maria Andrés, Mireia Miracle y Paolo Nani.

La música también va a llenar de ritmo cada uno de estos días que tenemos por delante.

Los primeros acordes del fin de semana van a sonar esta tarde en la Fundación Bancaja con el ciclo Concerts a la Fundació que presenta a la cantante y compositora madrileña Miryam Latrece presentará por primera vez en Valencia su espectáculo Altagracia.

La artista madrileña trae al escenario de la Fundación Bancaja su propuesta más íntima y personal: un viaje sonoro que celebra la tradición, el folclore y la música popular. Arropada por las guitarras y las voces de Luis Regidor y Lisandro Mansilla, el espectáculo despliega un universo sonoro en el que hilvanan canciones de autoría propia y versiones arregladas por el trío donde confluyen la raíz y la modernidad.

El Casino Cirsa propone este sábado un dinner show muy rockero con un homenaje al gran legado del rock internacional que nos han dejado artistas de la talla de Mick Jagger, Ozzy Osbourne o Robert Plant, entre otros. Los miembros de Rock Legends demuestran su pasión por el rock de la vieja escuela y los grandes himnos del rock con los que hemos crecido.

Este sábado la Sala Repvblicca recibe a la banda venezolana Guaco.

Su sonido es una fusión que comenzó con la gaita zuliana y que luego incorporó salsa, pop, jazz, funk, rock y vallenato. Esta mezcla ha hecho que críticos y seguidores hablen del “sonido Guaco”. Su música integra ritmos caribeños y sus letras llevan el sello del buen rollo.

Lagartija Nick vuelve a la carretera y presenta su primer disco grabado en directo en la gira de 35 años de carrera: Eternamente en vivo.

Esta noche actúa en 16 Toneladas en un concierto para el que están todas las entradas vendidas. En el disco que presentan y se podrá escuchar en directo han plasmado todos sus discos, todas sus idas y venidas, las quiebras y la euforia, los grandes aciertos y algún inspirador fracaso.

Este sábado va a sonar el flamenco en Auditori de Les Arts con el concierto de Pitingo.

El ciclo Les Arts es Flamenco presenta al cantaor onubense que ha sido referente en su forma de entender el cante tradicional combinado con la música soul, influenciado por leyendas como Aretha Franklin y Ray Charles.

Esa soulería le ha llevado a escenarios internacionales, como el Carnegie Hall y el Royal Albert Hall cantando ante figuras como Barack Obama. Además, ha colaborado con artistas de renombre en diversos géneros. Con una carrera en constante evolución, el artista flamenco continúa explorando nuevos caminos musicales, emocionando al público y manteniendo viva su esencia más personal.

La música de los dibujos animados más famosos será la protagonista del concierto de la Film Symphony Orchestra este domingo en el Palacio de Congresos.

El concierto tiulado Toon story es un viaje inolvidable al corazón del cine de animación con la orquesta más peliculera de nuestro país. Un homenaje vibrante a las bandas sonoras que marcaron generaciones.

Desde la magia de Aladdín, Pocahontas o La Bella y la Bestia, hasta la emoción de El Rey León, Toy Story, Shrek y Monstruos S.A., por destacar algunas. Un total de 70 artistas sobre el escenario, entre músicos, cantantes y una puesta en escena espectacular, darán vida a este recorrido único por el cine animado, bajo la batuta del carismático director y divulgador musical Constantino Martínez-Orts.

Y para despedir la semana con sabor y buena vibra podemos acercarnos a Matisse Club para disfrutar del concierto de Glenda del E.

Glenda del E

Jose Luis Luna Rocafort

Glenda del E

Las tardes de los domingos pueden ser muy tediosas, por eso cuando descubrimos conciertos como el de Glenda que es pianista y cantante con tremendo talento, no hay que pensárselo. Debemos ir a verla.

La virtuosa artista cubana nominada al Latin Grammy y profesora de Berklee, vive actualmente en Valencia. Después de acompañar a los más destacados músicos nacionales e internacionales está centrada en su carrera.

Disfrutaremos de un concierto en el que hará un vibrante recorrido por la música tradicional y clásica cubana. También compartiremos con ella composiciones originales y lo mejor de su música de jazz afrocubano ya publicada.

En cuanto a música sinfónica y ópera, el Palau de les Arts Reina Sofía ha estrenado esta semana la ópera Enemigo del pueblo de Francisco Coll, el compositor valenciano más internacional de la actualidad.

Enemigo del Pueblo - Palau de les Arts

© Miguel Lorenzo-Mikel Ponce

Enemigo del Pueblo - Palau de les Arts

Este es el primer estreno mundial desde la inauguración del auditorio de ópera de la ciudad. Con libreto de Àlex Rigola, el músico valenciano ha convertido en ópera la obra maestra de Henrik Ibsen.

Enemigo del pueblo es un encargo del teatro de ópera valenciano y del Teatro Real de Madrid, coproductores del montaje, que cuenta con escenografía y vestuario de Patricia Albizu, iluminación de Carlos Marquerie y videocreación de Álvaro Luna.

El maestro recientemente galardonado con el Premio Nacional de Música, presenta su segunda ópera que se podrá ver, después del estreno del miércoles pasado, hoy viernes y el próximo domingo.

Coll asume la dirección musical de la obra, que supondrá su debut con la Orquestra de la Comunitat Valenciana y el Cor de la Generalitat. El barítono José Antonio López encabeza el reparto, que incluye a dos antiguos artistas del Centre de Perfeccionament de Les Arts: el tenor Moisés Marín y el barítono Isaac Galán. Junto a ellos protagonizan esta producción la soprano Brenda Rae y la mezzosoprano Marta Fontanals-Simmons junto al actor Juan Goberna.

Este fin de semana una de las obras maestras de Mozart será protagonista en el Palau de la Música con la Orquestra de València y el Chor Des Bayerischen Rundfunks.

El Requiem será interpretado hoy y mañana en dos conciertos extraordinarios bajo la dirección musical de Alexander Liebreich que dirigirá al Coro de la Radio de Baviera, mítica formación que el próximo año cumplirá 80 años. Tres años menos que la orquesta de nuestra ciudad.

El domingo por la mañana el auditorio municipal recibe el concierto de la Banda Simfònica Municipal de València con el director Cristobal Soler en el podio

El recital gratuito tendrá un programa de música sinfónica y de púlso y púa con obras de Pedro Giménez, Yasuo Kuwahara, Samuel Pedraz, Claudio Mandonico y Tchaikovsky. Habrá una colaboración especial de la soprano Consuelo Gómez Padilla y de la orquestra de plectre Cordis Band de la Federació d'Orquestres i Rondalles de la Comunitat Valenciana.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking