Imanol apela al modelo del Athletic y enciende el debate txuri urdin
La última rueda de prensa de Imanol en la Real incluyó un elogio inesperado al Athletic que ya ha desatado malestar, contradicciones y una cascada de reacciones.

Imanol Alguacil: «Ojalá la Real cambie la política y juegue solo con canteranos».
San Sebastián - Publicado el
3 min lectura
UN ELOGIO AL RIVAL QUE NO ENCAJA EN ANOETA
Imanol Alguacil se despidió de la Real Sociedad con la ovación del Reale Arena, la insignia de oro y brillantes en el pecho y una frase que, lejos de pasar desapercibida, ha generado estupor entre buena parte de la afición.
«Ojalá que algún día se cambie la política y decidamos jugar como lo hace el Athletic, con solo canteranos.»
Entrenador de la Real Sociedad
Esa idea, lanzada en su última rueda de prensa como entrenador del primer equipo, descolocó a más de uno: citar al eterno rival como modelo, en el día más simbólico de su ciclo, no ha sido bien recibido.
DESCONCIERTO ENTRE EMOCIÓN Y CONTRADICCIÓN
La frase de Imanol cayó como un trueno entre quienes lo han considerado siempre un firme defensor de la cantera. La afición, que le reconoce como un técnico de casa y un símbolo de identidad, se ha visto descolocada por un mensaje que, lejos de reafirmar esa conexión, ha abierto dudas.
Porque si algo ha marcado el ciclo de Imanol ha sido precisamente su capacidad para aceptar que, ante la amenaza constante de que el Athletic fiche a los mejores talentos de Zubieta, el club debía ampliar sus límites y acudir también al mercado internacional. Durante estos años de éxitos, nadie discutía su apuesta por Odegaard, Isak, Silva, Sorloth o Kubo. Se entendía que la Real debía crecer. Que la exigencia europea no se sostenía solo con cantera.
Y sin embargo, esa misma afición también veía cómo se consolidaban perfiles de casa como Oyarzabal, Zubimendi, Le Normand o Zubeldia. El equilibrio existía. Y la gente lo asumía, incluso cuando pedía más oportunidades para los potrillos.
Por eso la reflexión de Imanol, después de más de treinta minutos de intervención cargada de emoción, con un tono de conexión absoluta con la grada, sonó como un desgarro. En ese instante, se rompió la magia.
DEBATE SIN FILTROS EN EL VESTUARIO DE LA COPE
En la tertulia El Vestuario de la COPE, emitida desde el restaurante Abakando, la reacción fue inmediata. Con Marco Antonio Sande al frente y las opiniones de Mauri Idiakez, Aitor López Rekarte y Alberto López sobre la mesa, el debate se abordó sin eufemismos.
Alberto López, exguardameta de la Real e insignia de oro y brillantes, prefirió la cautela. Cree que Imanol terminará por aclarar su mensaje: «Esperemos unos días. Creo que Imanol matizará sus palabras.»
Aitor López Rekarte, excapitán del equipo, también condecorado, se mostró comprensivo con el fondo pero crítico con la forma. Defiende el refuerzo estructural del primer equipo como herramienta para hacer crecer a los potrillos: «Entiendo el sentimiento, pero la Real actual debe reforzarse con talento que potencie a sus canteranos.»
Marco Antonio Sande fue directo: «Es muy difícil de entender y encajar en la filosofía de la Real Sociedad. Esa frase va contra natura.»
Mauri Idiakez, más contundente aún, cuestionó frontalmente el modelo rojiblanco. Dijo que no le gustaría que le consideraran alguien que roba al vecino. Y remató: «Se hacen trampas al solitario. Si quieren engañarse, que se engañen.» Para él, los datos hablan por sí solos: «A día de hoy, el equipo con más titulares de su cantera es la Real Sociedad.»
BALANCE FINAL: ENTRE EL LEGADO Y LA FRACTURA
Imanol no quiso irse sin dejar claro que ha convivido con esa tensión permanente entre la cantera y la necesidad de competir. Admitió que en más de una ocasión dejó a los jóvenes en el banquillo por miedo a perder. «Muchas veces he sacrificado minutos de canteranos porque había mucho en juego. Esos errores pueden costar partidos y puntos.»
Desde su llegada al banquillo en diciembre de 2018, ha hecho debutar a 29 jugadores del filial. Algunos, como Zubimendi o Aihen, se han consolidado. Otros no encontraron continuidad. El dato es incontestable, pero su frase final ha dejado grietas donde antes solo había unanimidad.
Porque no se despidió hablando de títulos ni de Europa. Lo hizo hablando del Athletic. Y eso, en Donostia, pesa.
¿CÓMO SEGUIR Y ESCUCHAR DEPORTES COPE GIPUZKOA?
Lo mejor que puedes hacer es entrar en el #planetaDCG pinchando AQUÍ. Este enlace te llevará a todos los espacios relacionados con Deportes COPE Gipuzkoa: directos, noticias, redes sociales, podcast...