El seguro obligatorio y la identificación para patinetes eléctricos amenazan su futuro en las ciudades
Una nueva ley exigirá un seguro con coberturas millonarias a partir de enero, pero deja fuera a las bicicletas eléctricas y genera dudas sobre su aplicación

Xabier Aquerreta explica la normativa por la que los patinetes eléctricos necesitan un seguro de responsabilidad. Foto: EFE
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
En el marco de la Semana de la Movilidad, el experto Xabier Aquerreta ha analizado en COPE Navarra la nueva ley que obligará a los propietarios de patinetes eléctricos a contratar un seguro obligatorio. Esta normativa, que entra en vigor en enero, supone la transposición de una directiva europea y redefine estos vehículos como Vehículos Personales Ligeros (VPL). La medida ha generado un intenso debate sobre el futuro de esta forma de transporte en las ciudades.
El cambio de normativa también cambia los VMP por los VPL, unos cambios que hace que entren dentro de la normativa vehículos que hasta ahora no estaban dentro de las siglas VMP. Algunas empresas tendrán que revisar bien la normativa para ver si necesitan el seguro.
Un seguro potente que no afecta a todos por igual
La nueva legislación establece la obligatoriedad de un seguro con coberturas muy elevadas: casi 6,5 millones de euros en responsabilidad civil y 1,3 millones en daños personales. Sin embargo, como señala Aquerreta, la norma presenta una notable excepción.
MÁS SOBRE MOVILIDAD
Sorprendentemente, las bicicletas eléctricas puras, conocidas como Pedelec, quedan fuera de esta obligación, a pesar de que, según el experto, "generalmente pesan más que los patinetes y pueden desarrollar más velocidad".
Si un patinete, que es un vehículo muy parecido a una bici eléctrica, está obligado al seguro, habría que estudiar que la bici eléctrica también lo estuviera
Experto en movilidad
Aquerreta ha explicado la reflexión sobre la comparativa entre patinete y bicicleta, ya que "si un patinete, que es un vehículo muy parecido a una bici eléctrica, está obligado al seguro, habría que estudiar que la bici eléctrica también lo estuviera".

Imagen de archivo de dos personas en un patinete eléctrico
Incertidumbre y trabas burocráticas
La aplicación de la ley a partir de enero está rodeada de demasiadas incógnitas. Aquerreta ha destacado que para asegurar un vehículo, este debe tener una identificación, pero no se ha especificado cómo se gestionarán los patinetes vendidos antes de 2024. Actualmente, el único laboratorio para la homologación de un patinete está en Milán, lo que el experto considera que "no tiene ningún sentido". Además, la ley se amplía a maquinaria industrial como carretillas elevadoras o barredoras que superen los 14 km/h, complicando la gestión para muchas empresas.
¿Están nuestras ciudades preparadas para esta nueva movilidad o seguimos basando la movilidad en el modelo clásico de coche de 1970?
Experto en Movilidad
Ante la situación que se vivirá a partir de enero con la entrada en vigor de la normativa, Xabier pide hacer una reflexión y tratar de responder a una pregunta: "¿Están nuestras ciudades preparadas para esta nueva movilidad o seguimos basando la movilidad en el modelo clásico de coche de 1970?".
El riesgo de frenar la nueva movilidad
El experto advierte que estas trabas burocráticas y el coste del seguro, que podría rondar los 200 € al año, amenazan el principal atractivo de los patinetes: su precio muy bajo. Esta situación podría frenar esa nueva movilidad interesante que contribuye a reducir la contaminación y el ruido en los núcleos urbanos. Aquerreta critica que estas normativas parecen diseñadas por "señores encorbatados en despachos que no se han montado en VMP en su vida", sin tener en cuenta la realidad de los usuarios.

Patinete eléctrico.
Finalmente, Aquerreta ha hecho un llamamiento a la proporcionalidad de las denuncias en función del peligro que ocasiona cada vehículo. Sostiene que no se puede equiparar el riesgo de un patinete con el de un camión y que la normativa actual parece un parche en lugar de una adaptación real a una movilidad más moderna. El experto se pregunta si el número de accidentes graves causados por patinetes justifica realmente la imposición de un seguro con coberturas tan elevadas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.