Navarra innova en su transporte sanitario: "Bidean gestionará desde el 31 de mayo todas las ambulancias"
Se subroga a 400 empleados, habrá 110 ambulancias y un presupuesto anual de 26 millones de euros

Pamplona - Publicado el
3 min lectura
La Comunidad Foral de Navarra comenzará a operar su nuevo servicio público de ambulancias el próximo 31 de mayo, según ha anunciado este martes el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez. El servicio será gestionado por la sociedad pública Bidean, integrada en la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN), y supone un paso decisivo hacia la gestión pública del transporte sanitario en la región.
Domínguez, acompañado del gerente de Bidean, Alberto Lafuente, ha presentado los detalles de esta nueva etapa del sistema sanitario navarro, destacando que el objetivo principal de la iniciativa es mejorar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad del traslado sanitario para todos los ciudadanos de la comunidad.
Una sociedad pública al servicio del paciente
La creación de Bidean fue aprobada por el Gobierno de Navarra en abril de 2023. Desde entonces, se han llevado a cabo los trámites necesarios para constituir la sociedad y preparar su entrada en funcionamiento. "Bidean nace para mejorar la calidad y la eficiencia del traslado sanitario, asegurando que cada paciente recibe la mejor atención, con seguridad y rapidez", ha señalado el consejero. Domínguez ha añadido que se trata de "una inversión necesaria que no solo mejora el servicio, sino que también permitirá un ahorro de costes a medio y largo plazo", gracias al modelo de renting para las ambulancias y a una mayor coordinación entre los distintos niveles asistenciales.
Por su parte, el gerente de Bidean ha subrayado que la prioridad será siempre el paciente. "Queremos ofrecer un servicio de traslado sanitario de calidad, eficiente y humano, accesible para toda la población navarra", ha afirmado Lafuente. “Nuestra razón de ser se basa en la atención cercana y profesional, asegurando que cada persona reciba la atención que necesita en cada momento”.
Recursos humanos y estructura operativa
Bidean contará con una plantilla de 432 profesionales, de los cuales 400 serán personal subrogado de las actuales empresas concesionarias del servicio y 24 de nueva contratación. Esta cifra incluye tanto al equipo directivo como al personal administrativo, técnicos de emergencias y conductores de ambulancias.
La sede central de la sociedad estará ubicada en el polígono de Agustinos, en Pamplona. Este complejo cuenta con dos plantas de oficinas de 540 metros cuadrados cada una, que albergarán el centro de coordinación, formación y dependencias administrativas. Además, se ha habilitado una nave de 2.450 metros cuadrados destinada a albergar hasta 50 ambulancias, almacenes y espacios para el personal de guardia.
Esta nueva base se sumará a las 12 ya existentes en la Comunidad Foral y a dos nuevas bases situadas en Tudela y Sangüesa, fortaleciendo así la cobertura geográfica del servicio.
Flota renovada y servicios especializados
La flota de Bidean estará compuesta por 110 ambulancias, de las cuales 61 son nuevas y han sido adquiridas mediante renting. Las otras 49 serán subrogadas desde la empresa Baztan Bidasoa, todas con menos de dos años de antigüedad. De la flota total, 76 ambulancias serán destinadas a traslados programados y 34 a servicios asistenciales. Dentro de estas últimas, habrá 27 unidades de soporte vital básico, 6 de soporte vital avanzado y una ambulancia bariátrica diseñada específicamente para el traslado de pacientes con obesidad mórbida, un servicio hasta ahora inexistente en Navarra.
Para este año, el Gobierno de Navarra ha asignado a Bidean un presupuesto de 17,17 millones de euros, después de que la sociedad fuera declarada ente instrumental del Departamento de Salud en febrero.
Con la entrada en funcionamiento de Bidean, Navarra da un paso firme hacia la gestión pública integral del transporte sanitario, apostando por la calidad, la eficiencia y la equidad en el acceso a un servicio fundamental para la ciudadanía, según el Gobierno.