Gerontóloga y psicóloga cuenta las historias sorprendentes que dejan los talleres intergeneracionales: "Perrear"
Las relaciones entre diferentes generaciones de personas dejan bonitas historias

Las cuestiones que les sorprenden a los menores al relacionarse con nuestros mayores
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
Actividades y talleres que unen a personas de diferentes generaciones siempre dejan bonitas y curiosas historias del momento en el que comparten vivencias y se hacen preguntas. Sorpresas que se llevan pequeños, mayores y quienes están coordinando y trabajando en las actividades. En COPE hemos querido saber cómo son esos encuentros intergeneracionales.
En el momento en el que logras profundizar en esta relación, en estos vínculos que se establecen entre las personas mayores y las personas más jóvenes o los niños y niñas, te das cuenta de lo que enrique a ambas generaciones.

Abuelo con su nieto
Ha hablado en COPE Navarra Yolanda Liberal, que es de la sociedad navarra de geriatría y gerontología y también psicóloga en la Casa de Misericordia. La profesional afirma que "el mundo de las relaciones siempre es positivo, siempre es positivo el establecer vínculo con otras generaciones. En este caso, en Casa de Misericordia tenemos gente de edades muy avanzadas, pero es positivo hacia todas las partes. Incluso te diría que a la sociedad es su conjunto".
Yolanda explica sobre que estén con peques que "las personas que tenemos te hablan de nietos ya muy mayores. Entonces ese contacto con la infancia se pierde un poco. Salir de la rutina, es el primer impacto, y son un motor. Son un motor de estimulación, de acudir, de querer, y de despertar también ese sentimiento, incluso de utilidad. No debemos olvidar que las personas mayores tienen un legado, y transmitir esa parte, pues, despierta la utilidad y, por lo tanto, la autoestima".

Abuelo y nieto juntos columpiándose
Civivox Iturrama se convierte esta semana en una ‘Estación intergeneracional’, con actividades que aúnan a mayores y pequeños. Se han organizado tres talleres, una visita guiada, un espectáculo de danza y una exposición. Íñigo Gómez, director de cultura del ayuntamiento de Pamplona y afirma que "el conocimiento que se pueda traspasar de mayores a pequeños, de generar esa convivencia entre diferentes edades para unir conocimiento, que se lo pasen bien, que entiendan cómo funcionamos y al final creo que intenta como trasladar la vida e intentar que la gente se encuentre, generar posibilidades de encuentro entre mayores y pequeños".
Uno de los talleres es uno intergeneracional, sobre plantas condimentarias que deja unos beneficios que explica Yolanda Liberal, miembro sociedad navarra de geriatría: "Esa sorpresa, esa improvisación, ese salir de la rutina es el primer impacto. Y son un motor, son un motor de estimulación, de acudir, de querer, ¿no? Y despertar también ese sentimiento incluso de utilidad".
Además, rompe estereotipos tal y como afirma Yolanda: "esa imagen del anciano que ya está totalmente desconectado de la actualidad, que después les ven con sus móviles, con su WhatsApp, o con su tablet, y entonces cuando cuentan historias es uno de los mayores beneficios que hay para las dos partes y para la sociedad".

Disminuye la natalidad en Aragón
También se viven historias sorprendentes: "Una de las cosas por la que nosotros también apostamos mucho es por la intergeneracionalidad, es por romper estereotipos, en los dos sentidos. Ni los niños y los jóvenes son esa infancia tan despreocupada, ni los mayores son esa gente que está tan desmotivada y que ya no tiene nada que hacer y que igual están aparcados. Entonces, desde gente que se sorprende que los mayores sepan usar la tecnología o sepan lo que es perrear y se lance alguno un poco más atrevido. Aquí ahora jóvenes que no están pasándolo bien y que han tenido la oportunidad de hablar con personas mayores que en su época migraron y tuvieron esos mismos sentimientos y los han podido compartir y se han sentido acogidos, escuchados y viendo que eso es una etapa de la vida".