La ganadera de vacas de leche, Beni Irurita, explica cómo está la situación de la Dermatosis nodular contagiosa en Navarra: "Puedes estar tranquilo 100 por 100"

La medida, vigente hasta noviembre, busca contener la enfermedad que se transmite por insectos y que de momento no tiene casos detectados en la comunidad foral

La Dermatosis Nodular Contagiosa es una enfermedad vírica que hasta ahora no se había registrado en España
00:00
Beni irurita, ejecutiva de UAGN, habla de la Dermatosis Nodular Contagiosa

Beni irurita, ejecutiva de UAGN, habla de la Dermatosis Nodular Contagiosa

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el

2 min lectura

La ganadería navarra se encuentra en un estado de preocupación y expectación tras la reciente decisión del Gobierno de Navarra de prohibir la celebración de ferias y concursos de ganado. Esta comunicación, según ha explicado Beni Irurita, ejecutiva de UAGN y ganadera de vacas de leche, en una entrevista en COPE Navarra, es una de las medidas de contención frente a la dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad que amenaza al ganado vacuno.

A pesar de la alerta, Irurita ha confirmado que, por el momento, no hay ningún caso detectado en Navarra y que los únicos focos en España se localizan en Cataluña. La medida de prohibición, por ahora, se mantendrá vigente hasta finales de noviembre.

Una enfermedad transmitida por insectos

La clave de la transmisión de esta enfermedad está en los insectos. "No hay que perder de vista que esta enfermedad se transmite vía vectores", ha señalado Irurita, refiriéndose a moscas, mosquitos y garrapatas. Por este motivo, las medidas preventivas se centran en el periodo de temperaturas más altas. Una vez que llega el invierno y la población de estos insectos desaparece, "desaparece este riesgo".

Esta situación recuerda a otras enfermedades recientes que han afectado a la ganadería y que también se propagan por vectores, como la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) o la lengua azul. No obstante, la dermatosis nodular afecta únicamente al ganado vacuno, a diferencia de otras que impactan a todos los rumiantes.

Tranquilidad para el consumidor

La experta ha querido lanzar un mensaje de calma a la población, insistiendo en que la enfermedad no se transmite a las personas. "Puedes estar tranquilo 100 por 100", ha afirmado de manera contundente, explicando que no existe "absolutamente ningún riesgo para el consumo" de carne o leche.

Puedes estar tranquilo 100 por 100"

En este sentido, ha subrayado la importancia de apostar por los productos locales: "Tenemos una gran suerte de tener alimentos de calidad y de cercanía y es por lo que tenemos que apostar".

El valor del sector primario

En cuanto al impacto económico de las restricciones, Irurita ha explicado que, por ahora, es limitado. La medida afecta a eventos como las ferias de Estella y Elizondo, que son importantes para dar "visibilidad al sector" y como punto de encuentro entre profesionales. Sin embargo, la época de mayores eventos al aire libre ya está pasando, lo que minimiza el perjuicio.

Finalmente, Beni Irurita ha hecho un llamamiento a valorar la riqueza del sector en la región. Ha instado a no dar por hecho que "cuando vayamos a abrir el frigorífico vaya a haber alimentos", y ha pedido cuidar un sector primario que en Navarra "tenemos la gran suerte de que sea potente y diverso", un esfuerzo en el que la ciudadanía debe responder de forma activa.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking