Convierte el estrés en tu aliado: las sencillas claves de un experto para dominarlo
El director del Teléfono de la Esperanza en Navarra, Alfonso Echávarri, explica que el estrés es un mecanismo necesario y ofrece consejos para evitar que se vuelva crónico

Alfonso Echávarri, psicólogo, biólogo y director del Teléfono de la Esperanza, habla en COPE Navarra
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
Mantener una buena salud del corazón no sólo depende de hábitos de vida saludable como una dieta equilibrada o el ejercicio regular. La actitud ante el día a día y, en especial, la gestión del estrés, son igual de relevantes, tal como señalan expertos como Virginia Álvarez, jefa del área de Corazón del Hospital Universitario de Navarra. En la sección de psicología de COPE Navarra, el psicólogo y director del Teléfono de la Esperanza, Alfonso Echávarri, ha ofrecido varias claves para comprender y manejar esta respuesta del organismo.
El estrés bueno, un mecanismo necesario
El estrés se define como una respuesta física y emocional a la tensión o a los desafíos, durante la cual el cuerpo libera hormonas como la adrenalina para preparar al organismo. A pesar de que, como reconoce el propio Echávarri, "tiene muy mala prensa", no siempre es perjudicial. "Nos prepara para hacer frente a situaciones que son un reto o que percibimos como amenazantes", aclara el psicólogo.
Para ilustrarlo, Echávarri propone una analogía: abrigarse para salir a la calle en un día de invierno con temperaturas bajo cero. Ponerse un gorro, guantes y varias capas de ropa es una respuesta adecuada y protectora frente al frío. Ese acto de protección es el equivalente a una respuesta de estrés puntual y beneficiosa.
El problema surge cuando esta respuesta se mantiene en el tiempo, incluso cuando el estímulo ha desaparecido. "Si conservo esa capa de ropa todos los días, ahí empiezan los efectos perjudiciales", explica el experto. Esto es lo que ocurre con el estrés crónico: el cuerpo permanece en un estado de alerta constante, lo que puede provocar un aumento del ritmo cardíaco, de la respiración y de los niveles de cortisol, con consecuencias negativas para la salud.
Se ha visto con estudios científicos que personas que son agradecidas tienen niveles de estrés más bajos"
Psicólogo y director técnico del Teléfono de la Esperanza
¿Cómo ‘quitarse la ropa’ del estrés?
Para gestionar el estrés de manera eficaz, Echávarri recomienda abordar tanto el componente mental como el fisiológico. Las estrategias, apunta, a menudo son más sencillas de lo que parecen y se basan en aplicar el "sentido común".
En el plano mental, es fundamental tomarse descansos de redes sociales y noticias para no angustiarse. También es clave encontrar tiempos de desconexión personal a través de actividades como la meditación, la lectura, escuchar música o simplemente dar un paseo. Fomentar las relaciones sociales es otra herramienta "maravillosa para cuidar nuestra mente".
Echávarri destaca una herramienta que puede "sonar un poco extraño": practicar la gratitud. Según el psicólogo, "se ha visto hasta con estudios científicos que personas que son agradecidas con otras personas, con la vida, con las oportunidades que tienen, pues resulta que sus niveles de estrés son son más bajos".
De vez en cuando si te gusta un dulce, date un homenaje, que eso también es bueno"
Psicólogo y director técnico del Teléfono de la Esperanza
El cuidado del cuerpo, un pilar fundamental
El bienestar físico es inseparable de la salud mental. Por ello, es crucial dormir lo suficiente estableciendo rutinas de sueño con horarios regulares para acostarse y levantarse. Además, es importante realizar ejercicio físico adecuado a la edad y condición de cada persona.
Una alimentación saludable, rica en frutas, verduras y proteínas, es otro pilar básico. No obstante, el psicólogo matiza que no hay que caer en la rigidez extrema, ya que darse un capricho de vez en cuando también es beneficioso: "de vez en cuando si te gusta un dulce, date un homenaje, que que eso también es bueno de vez en cuando". Finalmente, recomienda limitar el consumo de sustancias como el alcohol o el exceso de café y no descuidar las citas médicas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.