Osasuna y Vicente Moreno decidirán si siguen juntos a final de temporada: "Cinco partidos para soñar Europa"
El club y el técnico quieren poner el foco en los partidos que quedan y el plan ahora mismo es esperar al 25 de mayo

Vicente Moreno, entrenador de Osasuna, en Tajonar
Pamplona - Publicado el
7 min lectura
Osasuna ya tiene la permanencia en Primera División cerrada. Los 44 puntos del equipo rojillo en la jornada en la jornada 33 le valen seguir en la máxima categoría. Además, los de Vicente Moreno están inmersos en la pelea por terminar la campaña en puestos para jugar en Europa. El club tiene pendiente abordar la renovación del entrenador, una decisión en la que tendrá mucho que decir el propio técnico.
El club rojillo marcó lograr la permanencia para sentarse con Vicente Moreno, sin embargo, con cinco finales por delante y con Europa en juego se ha decidido esperar para no distraer el foco de atención de lo importante, y eso se llama Villarreal, Betis, Atlético, Espanyol y Alavés. Vicente ha cumplido el objetivo con creces, el equipo se ha clasificado, están incluso peleando por Europa, se han jugado partidos muy buenos y varios jugadores han mejorado su rendimiento respecto a temporadas anteriores.
De lo que lleva Osasuna de temporada hay dos grises, por un lado, el balance en liga de un triunfo de 18 partidos y, por otro lado, algunos puntos que se han escapado en el tramo final del encuentro. Sin embargo, la calificación tras 33 jornadas de Moreno tiene que ser buena. Los rojillos van por delante de equipos como Mallorca, Real Sociedad, Rayo, Sevilla o Girona, por poner algunos ejemplos. La clasificación dice que Vicente está por delante de Íñigo Pérez y con los mismos puntos que Jagoba Arrasate.
Evitar distracciones con unas negociaciones seguramente sea una decisión acertada, pero también conllevan varios riesgos. Por un lado, Moreno ha demostrado ser un buen entrenador en Primera División y eso hace que los equipos se hayan fijado en él. Por otro lado, retrasar la decisión, si luego no hay acuerdo, te cierra puertas de entrenadores que ya hayan firmado por otros equipos.

PAMPLONA, 24/04/2025.- Los jugadores del Osasuna celebran el gol de Rubén García este jueves, durante el partido de la jornada 33 de LaLiga EA Sports, entre el Osasuna y el Sevilla, en el estadio El Sadar de Pamplona. EFE/ Villar López
Está previsto, por tanto, que Osasuna y Vicente Moreno se sentarán a final de temporada. También es cierto que el técnico tiene comunicación y trato casi a diario con Braulio y Cata, y que seguramente ambas partes sepan con claridad qué piensan y los planes de club y entrenador. Toca esperar para conocer el desenlace.
TRAYECTORIA DE VICENTE MORENO EN OSASUNA
Vicente Moreno ha protagonizado una temporada con altibajos al frente de Osasuna en la campaña 2024/25, marcada por rachas de resultados y una reacción final que ha devuelto la ilusión a la afición rojilla. El técnico valenciano, que llegó al banquillo de El Sadar el pasado verano tras la salida de Jagoba Arrasate, asumió el reto de mantener el nivel competitivo del equipo y buscar nuevas metas en LaLiga.
El inicio de la temporada fue prometedor para Osasuna bajo la dirección de Moreno. En las primeras jornadas, el equipo se situó en la quinta posición, sumando 21 puntos en 12 partidos y mostrando un fútbol sólido que invitaba a soñar incluso con puestos europeos. Sin embargo, esa buena dinámica se vio interrumpida por una racha negativa.
Durante ese periodo de dificultad, la directiva mantuvo la confianza en Moreno, aunque dejó claro que la prioridad era asegurar la permanencia. Los resultados inmediatos serían determinantes para su futuro, en un contexto en el que el equipo se encontraba tan cerca de la zona europea como del descenso, lo que aumentaba la presión sobre el banquillo.
A pesar de las dudas, Vicente Moreno supo reconducir la situación. En el tramo decisivo del campeonato, Osasuna encadenó tres victorias consecutivas que le permitieron sumar nueve puntos de nueve posibles y mirar de nuevo hacia Europa. La victoria ante el Sevilla por 1-0 fue especialmente significativa, no solo por el resultado, sino por el impulso anímico que supuso para el vestuario y la afición. "Estoy muy contento, mis jugadores se merecen ese premio, y por la afición que ha bajado a El Sadar, que merece ilusionarse", afirmó Moreno tras el encuentro.
El técnico ha destacado durante la temporada por su capacidad de motivar al grupo y por su insistencia en la necesidad de dar la mejor versión en cada partido. "Tenemos que ser más Osasuna que nunca", señalaba en la previa de un duelo clave ante el Valladolid, subrayando la importancia de la concentración y la implicación de sus jugadores en los momentos de máxima exigencia.

Vicente Moreno en Tajonar
En cuanto a los números, Moreno ha dirigido 33 partidos de Liga con Osasuna, logrando un balance de 10 victorias, 14 empates y 9 derrotas. El equipo ha anotado 40 goles y ha encajado 46, mostrando cierta solidez, pero también dificultades para cerrar los partidos, como él mismo reconoció tras el empate ante el Leganés: "Cuando tienes ocasiones claras y no las cierras es un riesgo que corres".
Con el final de la temporada a la vista y el equipo bien posicionado para pelear por Europa, la gestión de Vicente Moreno ha devuelto la estabilidad a Osasuna tras meses de incertidumbre. Su continuidad en el banquillo dependerá de los resultados finales y de la valoración de la directiva, pero la reacción en el tramo decisivo ha reforzado su figura y ha renovado la esperanza en el proyecto rojillo.
TRAYECTORIA ANTERIOR
Vicente Moreno Peris, nacido en Massanassa (Valencia) el 26 de octubre de 1974, inició su carrera en los banquillos de manera inmediata tras colgar las botas como futbolista. Su primer gran reto como entrenador llegó en el Xerez Deportivo, donde asumió el cargo en diciembre de 2011. A pesar de tomar las riendas de un equipo en descenso, Moreno consiguió la permanencia en Segunda División, lo que supuso su primera gran carta de presentación en el fútbol profesional.
Tras su paso por el Xerez, Moreno se hizo cargo del Gimnàstic de Tarragona en la temporada 2013-14. Allí logró devolver al equipo catalán a la Segunda División y estuvo muy cerca de conseguir el ascenso a Primera, quedando tercero y cayendo en el playoff precisamente ante Osasuna, el club que ahora dirige. Su trabajo en el Nàstic fue muy valorado por su capacidad para sacar el máximo rendimiento de plantillas modestas y por su fútbol competitivo.

Vicente Moreno, entrenador de Osasuna, dando instrucciones en El Sadar
Su mayor éxito llegó en el RCD Mallorca, al que se incorporó en 2017 cuando el club se encontraba en Segunda B. En tan solo dos temporadas, Moreno logró dos ascensos consecutivos: primero a Segunda y después a Primera División, consolidando un bloque que mantuvo la esencia del equipo en ambas categorías. Sin embargo, no pudo evitar el descenso en la temporada 2019-20, aunque su labor fue reconocida por la afición y la directiva bermellona.
En agosto de 2020, Vicente Moreno firmó por el RCD Espanyol, donde repitió la gesta de ascender a Primera División, esta vez como campeón de Segunda con 82 puntos. En la siguiente campaña, logró una permanencia tranquila en la máxima categoría, situando al Espanyol en la zona media de la tabla. A pesar de los buenos resultados, el club decidió prescindir de sus servicios al finalizar la temporada 2021-22.
Tras su etapa en el fútbol español, Moreno emprendió una experiencia internacional en Arabia Saudí con el Al-Shabab durante la temporada 2022-23. Allí peleó por el título de liga hasta las últimas jornadas, demostrando su capacidad de adaptación a otros contextos futbolísticos. Posteriormente, regresó a España para dirigir al Almería en la campaña 2023-24, aunque su paso fue breve y terminó siendo destituido tras solo siete jornadas debido a un mal inicio de temporada.
En total, Vicente Moreno acumula más de 250 partidos en el fútbol profesional español, con experiencia en cinco equipos diferentes y tres campañas en Primera División. Su trayectoria destaca por su capacidad para liderar proyectos de ascenso y consolidación, así como por su conocimiento del fútbol nacional e internacional. Ahora, en Osasuna, afronta un nuevo desafío con el objetivo de devolver al club navarro a la lucha por cotas más altas en LaLiga.