El rey de la mesa en Navidad dispara su precio: La tentación de un producto cada vez más valioso, aun así, cuando llega el día, muchos acaban llevándose uno
Además, la escasez y los precios altos incrementan la presión sobre los productores, quienes se enfrentan a la posibilidad de pérdidas por robos o bajas ventas si los consumidores no pueden asumir los costes. Los precios del cordero lechal alcanzan cifras histórica
Logroño - Publicado el
5 min lectura
La Navidad se acerca y, como cada año, los españoles preparan sus menús familiares. Sin embargo, este año los precios del cordero lechal alcanzan cifras históricas, con piezas que superan los 100 euros en origen, según confirma Alfredo Iturriaga, carnicero de toda la vida en el Mercado de Abastos de Logroño.
El kilo se sitúa entre 22 y 23 euros, lo que eleva un cordero completo a unos 135 o 140 euros, y si la tendencia se mantiene, podría llegar a los 155 euros. Alfredo explica con resignación, "el cordero sigue siendo el rey de la mesa en Navidad, pero ahora cuesta cada vez más que la gente se lo pueda permitir. Aun así, cuando llega el día, muchos acaban llevándose uno. Es tradición".
Cordero lechal
Detrás de esta escalada hay motivos claros, la escasez de producto y la pérdida progresiva de rebaños en La Rioja, que actualmente cuenta con poco más de 70.000 cabezas de ganado ovino, frente a las 94.000 de 2022, repartidas en 250 explotaciones activas. La falta de relevo generacional y los cambios en las parideras contribuyen a un mercado más limitado y, por tanto, a precios más altos.
Carnicería
Robos que se intensifican en temporada de precios altos
Coincidiendo con la subida histórica del cordero, la Guardia Civil ha detenido a tres hombres, de entre 28 y 37 años, como presuntos autores de tres robos con fuerza y uno en grado de tentativa en una explotación ganadera de La Rioja.
Los hechos comenzaron el 12 de mayo, cuando sustrajeron 50 corderos; regresaron el 19 de mayo para llevarse otros 13 y el 31 de mayo repitieron con 14 animales más. El 1 de junio intentaron robar seis corderos más, pero huyeron al no poder completar el delito.
El cordero sigue siendo el rey de la mesa en Navidad, pero ahora cuesta cada vez más que la gente se lo pueda permitir"
Carnicero
Estos robos, cometidos de madrugada, reflejan cómo la presión económica y la tentación de un producto cada vez más valioso puede coincidir con oportunidades para el delito. Los individuos accedían a las granjas a bordo de un vehículo cercano a la entrada, forzaban el cierre perimetral y trasladaban los animales hasta el coche antes de huir. En total, 77 corderos, con un peso de entre 35 y 40 kilos cada uno, fueron sustraídos, con un valor aproximado de 13.660 euros.
Detenidos robo corderos
El dispositivo operativo de la Guardia Civil permitió identificar plenamente a los autores mediante inspecciones técnicas y análisis de cámaras de seguridad, demostrando la importancia de la vigilancia en explotaciones con alta demanda en fechas clave.
Contexto económico del cordero en España
La situación de La Rioja refleja una tendencia nacional. El precio del cordero ha experimentado un incremento del 20% al 30% respecto a campañas anteriores, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En comunidades como Castilla y León y Aragón, donde la producción es más abundante, los precios también han subido, aunque en menor medida, situándose entre 18 y 21 euros el kilo.
En cifras
100 euros en origen es el precio del cordero.
Esta tendencia responde a varios factores estructurales:
Disminución de rebaños debido a jubilaciones sin relevo.
Incremento de costes de alimentación y energía, que repercuten en el precio final.
Mayor demanda estacional en Navidad, especialmente en hogares que mantienen la tradición del cordero en la mesa.
El resultado es un producto más caro y escaso, lo que aumenta la presión sobre los ganaderos y hace que sus explotaciones sean vulnerables ante robos.
Corderos
Seguridad rural y medidas preventivas
La coincidencia entre subida de precios y delitos en granjas evidencia la necesidad de reforzar la seguridad rural. El 'Plan de lucha contra los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas' de la Guardia Civil ha demostrado ser eficaz, pero los productores también deben estar atentos a medidas preventivas como:
Instalación de cámaras de vigilancia en perímetros y entradas.
Sistemas de alarma conectados con cuerpos de seguridad.
Registro de vehículos sospechosos en las inmediaciones.
Participación en redes de alerta rural que compartan información entre explotaciones.
La combinación de vigilancia activa y concienciación comunitaria puede reducir significativamente los riesgos y proteger un producto esencial para la economía y la cultura gastronómica local. Impacto social y cultural de los precios altos
El precio récord del cordero no solo afecta a los ganaderos y consumidores, sino también a la tradición navideña. Según Alfredo Iturriaga, muchos hogares deben adaptar sus compras, compartiendo más y gastando menos. Esto tiene un efecto social, la Navidad sigue siendo un símbolo de reunión y tradición, pero la capacidad económica de cada familia influye directamente en cómo se celebran las fiestas.
Además, la escasez y los precios altos incrementan la presión sobre los productores, quienes se enfrentan a la posibilidad de pérdidas por robos o bajas ventas si los consumidores no pueden asumir los costes. La situación pone en evidencia un círculo donde economía, seguridad y cultura se entrelazan, y que requiere soluciones integrales para garantizar la sostenibilidad del sector ovino.
Granja ganadera
Comparativa histórica y proyección futura
Históricamente, el precio del cordero ha experimentado picos estacionales en Navidad, pero nunca había alcanzado cifras tan altas como las actuales en La Rioja. En 2015, un cordero lechal costaba en origen unos 60-70 euros por pieza; hoy, los 100 euros representan un aumento superior al 40% en menos de una década.
Si la tendencia se mantiene, el coste en Navidad 2025 podría situarse en torno a 155 euros por pieza, según proyecciones de los carniceros locales. Esto afectará directamente al consumo y podría generar una presión adicional sobre la seguridad rural, dado que los animales se convierten en un bien de alto valor económico en un mercado limitado.
Mostrador de la Carnicería
Un recordatorio de equilibrio entre tradición y prevención
La historia de los robos en La Rioja y la subida del cordero sirve como advertencia y reflexión. Para los consumidores, planificar con antelación y valorar el trabajo de los productores es fundamental. Para los ganaderos, reforzar la seguridad y la colaboración comunitaria se convierte en una prioridad.
Más allá de la economía, la situación resalta la interdependencia entre cultura, tradición y seguridad rural. La Navidad sigue siendo un momento de celebración, pero también una oportunidad para reforzar la protección de quienes producen alimentos esenciales y mantener vivas las tradiciones en un entorno seguro y sostenible.