¿Quiénes son los españoles del libro Guiness de los Récords 2021?
Dieciocho récords nacionales se cuelan en la nueva edición del libro más famoso del mundo

¿Quiénes son los españoles del libro Guiness de los Records 2021?
Logroño - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Una vez más, los talentos y proezas más espectaculares de España han logrado su reconocimiento en el libro Guinness de los Récords. La nueva edición del libro más vendido de todos los tiempos vio la luz el 15 de octubre de la mano de Editorial Planeta y ya ha dejado a miles de lectores boquiabiertos.
No son pocos los méritos que hasta la fecha han llevado a España a figurar entre las páginas de la publicación de referencia en cuanto a récords: confeccionar la mayor alfombra roja, vender el queso más caro del mundo, cultivar el boniato más pesado, haber producido el mayor porcentaje de energía eólica en un día o tener el mayor número de playas con bandera azul son solo algunos de los hitos que han pasaportado al país al anuario más divertido en las últimas ediciones.
Este año, pese a las circunstancias tan excepcionales, no podía ser menos. Casi una veintena de récords nacionales han conseguido formar parte de la última edición (2021). Toda una hazaña teniendo en cuenta que la organización recibe una media de 100 solicitudes al día procedentes de todo el mundo para lograr esta ansiada figuración.
¿Quiénes son?
Rafael Cros (Valdemoro)

Ha hecho la maratón más rápida disfrazado de payaso. Superó la maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP en 2h 42 min 56 seg. El atuendo, que había comprado para una despedida de soltero, le sirvió para recaudar fondos para una entidad benéfica dedicada a ayudar a los niños.
Luis Mengual (Valencia)
La aceleración más rápida de 0 a 60 millas/hora en un kart eléctrico (prototipo) en unos fulgurantes 2,218s. Había pasado dos años construyendo su prototipo de kart eléctrico con tracción a las cuatro ruedas, con el que batió el récord anterior por 0,417 s.
Lucas del Paso (Salou)

Entre el 18 de septiembre y el 2 de octubre de 2019, recorrió en su moto de agua 3.602 km desde Sagari, Portugal, hasta Sapri, Italia. A lo largo de su viaje, recogió todos los restos de basura que se encontró en el mar. Después, plantó todos los árboles necesarios compensar la huella de carbono de la moto de agua.
La mayor ración de gazpacho (Almería)
Para celebrar el nombramiento de Almería como capital española de la gastronomía de 2019, Única Group preparó 9.800 litros de gazpacho (60 bañeras), que se sirvieron durante un acto benéfico en junio de 2019.
Pablo Fernández (Madrid)
Tras superar la COVID-19, el nadador y emprendedor Pablo Fernández completó el «Century Swim in the Gulf Stream», una prueba de natación en aguas abiertas sin descansos de 100 km de longitud que tiene como escenario la costa de Júpiter, Florida, EE. UU. A una velocidad superior a 7 km/h, logró superar el desafío en 12h, 21’, 14’’ y destinó lo recaudado al Plan Cruz Roja RESPONDE para ayudar a los más vulnerables frente a la pandemia.
Marcos Ruiz (Cádiz)
Más capturas de una copa de vino con un palo sostenido con la boca en un minuto. Este gaditano sujetó un palo con la boca y lo usó para ejecutar un malabarismo impresionante de lanzamiento y captura que repitió 19 veces en 60 s durante una visita a Brisbane, Australia.
Los Lobos

El equipo más popular de los concursos televisivos, que ya apareció el año pasado en el Guinness con el récord de más victorias consecutivas en un programa de TV, figura esta edición con un nuevo récord: el mayor premio
económico ganado en un concurso de televisión. En julio de 2019, el equipo formado por Valentín, Manu, Erundino y Alberto Sanfrutos (quien sustituyó a José Pinto tras su lamentable fallecimiento) ganó un premio de 6.689.700 € en el concurso de televisión ¡Boom! (A3).
Goiko Grill
La imagen humana de una hamburguesa más grande. 1.047 personas convocadas por la cadena nacional de restaurantes se colocaron en capas multicolores para recrear la imagen de una hamburguesa con queso en Madrid.
Christian López (Toledo)

El hombre con más récords de España. Entra en el Guinness 2021 con su 15º récord: más escalones consecutivos subidos (2.082) haciendo malabarismos con tres objetos.