El presidente de ARAG-ASAJA reclama cordura y sensatez para que la DOC Rioja "no sea utilizada políticamente"
La organización profesional agraria mayoritaria en La Rioja muestra su "absoluto desacuerdo" con la creación de 'Viñedos de Álava'

Eduardo Pérez Hoces, presidente de ARAG-ASAJA
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El presidente de ARAG-ASAJA, Eduardo Pérez Hoces, ha manifestado que apoyará al Consejo Regulador en la defensa de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ante la resolución que ayer se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que reactiva la solicitud de la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) para crear ‘Viñedos de Álava”.
Eduardo Pérez Hoces ha expresado su "sorpresa" y su "absoluto desacuerdo" con el proceso para la creación de una nueva denominación de origen protegida en Álava, ya que “o se está con Rioja o se está fuera de Rioja, puesto que en la misma región, sobre un mismo tipo de vino, no caben denominaciones de origen distintas”.
Por este motivo, el presidente de esta organización profesional ha trasladado al presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, Fernando Salamero, que cuenta con el respaldo de toda la organización agraria ARAG-ASAJA en utilizar todos los instrumentos y medios políticos y legales, para defender el patrimonio de todos los viticultores.
Asimismo, Eduardo Pérez Hoces ha reclamado “cordura y sensatez” para que la Denominación de Origen Calificada Rioja "no sea utilizada políticamente" para negociar otras cuestiones ajenas al sector vitivinícola. “De este sector en La Rioja viven familias, bodegas, empresas y no vamos a consentir que el mercadeo político sirva para perjudicar los intereses de Rioja en general y de los viticultores de las tres zonas en particular”.
Y es que hay quien ya piensa que tras la reactivación de 'Viñedos de Álava' está el acuerdo del PSOE con el PNV para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España.