Los peatones de Logroño hablan claro: "Nos quitan la acera"
La ciudad registra más de cinco accidentes y cien denuncias al mes mientras crece el temor entre los peatones y el desconocimiento de la normativa

A partir de 2026, será obligatorio contratar un seguro para los patinetes eléctricos en España.
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Logroño ha encendido las alarmas ante el creciente número de incidentes relacionados con los patinetes eléctricos. La ciudad ya registra más de cinco accidentes y más de cien denuncias al mes por el uso de estos vehículos de movilidad personal (VMP). En lo que va de año, las cifras son aún más preocupantes, con más de 50 siniestros y más de 900 infracciones acumuladas.
La mayoría de los accidentes, según los datos, se producen cuando los patinetes son embestidos por turismos, aunque también se han registrado una decena de casos por caídas. Recientemente, la ciudad ha sido testigo de dos accidentes que ilustran la gravedad de la situación, dos jóvenes tuvieron que ser trasladados a un centro hospitalario riojano, uno tras caerse de su patinete y otro después de ser arrollado por un coche.
La normativa, una gran desconocida
Una de las principales quejas de los ciudadanos se centra en la circulación de los patinetes por lugares indebidos. La normativa es clara, está prohibido circular por zonas peatonales, como aceras, andenes y paseos, así como por calzadas de calles con más de un carril. Sin embargo, el temor entre los viandantes es palpable, como confirma un vecino, "Lo que me molesta son por las aceras, que son un peligro, sobre todo de la que sales de portales y demás y a las velocidades que andan".
Son un peligro tanto en la carretera para ellos mismos como en la acera para el peatón.
Vecino de Logroño
Otro punto crítico es la edad mínima para conducir un VMP, fijada en los 16 años. Ángel, propietario de una tienda de patinetes en Logroño, confirma que muchos padres desconocen esta normativa y permiten que menores la infrinjan. "Es muy común que los padres les dejen usarlo aunque no tengan 16 años", comenta preocupado, que añade, "un niño con esa edad no tiene la capacidad de un adulto... lo dejas suelto por la carretera sin ningún conocimiento de seguridad vial ni nada y al final, pues, también ocurren accidentes".
¿Casco y seguro son obligatorios?
El uso del casco es obligatorio para quienes utilizan el patinete con fines económicos. A pesar de ello, muchos usuarios omiten las medidas de seguridad. Es el caso de Samir, un joven de 23 años que fue multado con 100 euros por llevar a otra persona en su VMP. Además, a partir de 2026, será obligatorio contratar un seguro para los patinetes eléctricos en España, una medida que busca ofrecer mayores garantías en caso de accidente.
Por mí se deberían hasta prohibir.
Vecino de Logroño
La percepción de peligrosidad es generalizada. Muchos vecinos creen que los patinetes "son un peligro tanto en la carretera para ellos mismos como en la acera para el peatón". Una opinión que se refuerza con testimonios como el de un logroñés que casi fue arrollado, "el otro día en la calle Portales, un patinete que no iba ni a 25, iba a más, y no se nos llevó por delante de milagro". La conclusión de muchos es clara, son un peligro, dentro y fuera.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.