Logroño lleva la educación en igualdad a las aulas y a la calle para combatir la violencia de género: La educación y prevención como herramientas

El Ayuntamiento de Logroño impulsa la sensibilidad y prevención para luchar contra la violencia de género. Lo hace desde las concejalías de igualdad y servicios sociales. Educación, prevención y sensibilización son los pilares fundamentales 

Programa para la sensibilización en los centros escolares de Logroño
00:00
Belén Ferrón, técnica responsable del programa 'Quiérete bien, quiéreme bien" y Paula Garrido, coordinadora de los Puntos Violeta, en COPE Rioja

La importancia de la prevención en los centros escolares y en los espacios de ocio

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el - Actualizado

9 min lectura9:57 min escucha

El Ayuntamiento de Logroño, a través de su concejalía de Igualdad, ha intensificado su labor de prevención y sensibilización contra la violencia de género. La estrategia se centra en la educación y la intervención social, con un foco especial en niños, jóvenes y familias. Este trabajo se coordina con la unidad de Servicios Sociales, que ofrece atención telefónica gratuita a las víctimas a través del número 900 101 555, disponible 24 horas al día.

COPE Rioja abordamos los diferentes programas e iniciativas en materia de Igualdad que lleva a cabo y en los que trabaja el Ayuntamiento de Logroño. 

las cifras 

La Rioja vuelve a liderar el ranking nacional en órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia de género. Nuestra región es la comunidad autónoma que mayor porcentaje de órdenes de protección ha acordado. Se han solicitado 65 y se han adoptado 58, lo que supone el 89% de las órdenes de protección incoadas. La media nacional se ha situado en el 66% de órdenes de protección acordadas entre el total de las solicitadas.

En cuanto al número de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.0000 mujeres, la tasa en La Rioja durante el segundo trimestre de 2025 es de 13,9. Está entre las tres CCAA que han registrado los índices más bajos y por debajo de la media nacional que ha sido de 19,2 mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres.

229 mujeres fueron víctimas de violencia de género en La Rioja en tercer trimestre del año.

Datos que componen una fotografía, una fotografía con rostro, con vida, con familia. Vidas y casos que conocen muy bien quienes les asesoran, acompañan, quienes les ofrecen apoyo y soporte.  Ahí encontramos el trabajo del Ayuntamiento de Logroño con sus concejalías de Igualdad y Servicios Sociales.

De enero hasta octubre de 2025, el Servicio de Urgencias Sociales del Ayuntamiento de Logroño ha recibido 1.217 llamadas por asuntos relacionados con la violencia de género.  Ha atendido a 295 mujeres y ha gestionado 25 alojamientos.

La concejalia de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño trabaja en la prevención y sensibilización. Y coordina tu labor con la Unidad de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño que ofrece atención telefónica a mujeres víctimas de violencia de género. Toma nota de este número: 900 101 555

Es un número gratuito del Ayuntamiento de Logroño atendido las 24 horas del día, todos los días del año, por trabajadoras sociales, formadas en la escucha y orientación telefónica.

Celia Sanz, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño, destaca la importancia de educar en igualdad en edades tempranas. "Es importante trabajar desde edades tempranas para evitar después llegar a situaciones de desigualdad, en cuya cúspide está la violencia de género". "Si educamos en igualdad se interiorizará y se eliminarán los estigmas", explica. 

Eva María Lacarra, Agente de Igualdad, del Ayuntamiento de Logroño, destaca los aspectos en los que hay que incidir con los más jóvenes. Explicamos qué conductas son constitutivas de maltrato, "con ellos hablamos mucho del exceso del control, del tema de los celos, de no concebir a la otra persona como posesión tuya y con ellas hablamos sobre la capacidad de identificar las conductas que no son tolerables y que nos indican que es una relación de maltrato". 

Campaña de sensibilización 25-N
00:00
Celia Sanz, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño, junto a la agente de igualdad, Eva María Lacarra, en COPE Rioja


El Ayuntamiento de Logroño cuenta con un equipo que está pegado a la calle, a las historias, a los casos concretos. 45 colectivos de diferentes ámbitos de la ciudad conforman el Grupo Logroño por la Igualdad.

Esther González, participa desde La Rioja Acoge en este Grupo de Igualdad, y explica que el trabajo se centra ahora en "un mapeo de Logroño en el que se intenta diagnosticar las zonas en las que las mujeres se sienten menos seguras". El objetivo es detectarlos para mejorar esta situación.

Mario Altuzarra Arce, trabajador Social y miembro de este grupo, valora las guías que se han preparado para dar a conocer los recursos que ofrece el Ayuntamiento de Logroño. Conocer estos recursos puede servir de gran apoyo.

Grupo Logroño por la Igualdad
00:00
Esther González y Mario Altuzarra, participan en este Grupo

Grupo Logroño por la Igualdad

Desde el Grupo Logroño por la Igualdad y el Ayuntamiento de Logroño se ha elaborado una Guía de Recursos ante la Violencia de Género, que se repartirá en distintos espacios y entidades de la ciudad, además de difundirse a través de la página web municipal, redes sociales, tótems informativos, etc.

En ella se explican conductas que constituyen violencia de género y se ofrece un listado con los recursos a los que dirigirse, tanto a nivel municipal como autonómico y estatal, en casos de violencia de género. Del mismo modo, se ofrecen consejos sobre cómo actuar dirigidos a personas que puedan conocer a mujeres que estén sufriendo esta violencia.

La guía también se ha editado en formato de lectura fácil gracias a la colaboración con la asociación Plena Inclusión.

Dentro de esta campaña de sensibilización a la ciudadanía, se ha editado también un marcapáginas que recoge, en formato semáforo, actitudes y conductas en una relación de pareja.

Además, se ha elaborado una Guía de Intervención con Mujeres Víctimas de Violencia de Género, en este caso dirigida a profesionales.

En el ámbito de la prevención y sensibilización, juega un papel fundamental el programa municipal 'Quiérete bien, quiéreme bien'. Belén Ferrón es técnico responsable de este programa que llega cada curso a más de 4.000 escolares.

'Quiérete bien, quiéreme bien': educación en las aulas

El programa ‘Quiérete bien, quiéreme bien’ es uno de los pilares de esta estrategia y llega cada curso a 4.000 escolares desde quinto de Primaria hasta Bachillerato y FP. Belén Ferrón, técnica responsable del programa, explica que los talleres se adaptan a cada etapa evolutiva. Los contenidos abarcan desde los estereotipos y roles de género en primaria, la salud digital y el acceso a la pornografía en primero y segundo de la ESO, y el amor romántico en los cursos siguientes. El curso más complicado es 3º de la ESO por los cambios que sufren los jóvenes en ese momento. 

Se está vendiendo lo actual como si fuese algo moderno, y verdaderamente está volviendo un retroceso muy peligroso"

Belén Ferrón

Técnica responsable programa 'Quiérete bien, quiéreme bien'

Ferrón se muestra “gratamente sorprendida” por el conocimiento y la conciencia de los más jóvenes, que demuestran “una visión ya mucho más igualitaria”. Sin embargo, alerta de la influencia de ciertos discursos en redes sociales entre los adolescentes. “Se está vendiendo lo actual como si fuese algo moderno, y verdaderamente está volviendo un retroceso muy peligroso”. En este sentido, detecta en cursos como tercero de la ESO “un discurso muy reaccionario que hace muchísimo tiempo que no veíamos, de negacionismo de la violencia machista”.

Puntos Violeta: un espacio seguro en la calle

En paralelo, el consistorio despliega los Puntos Violeta en espacios de ocio y festividades, como en las fiestas de San Bernabé y San Mateo o en fechas clave como el 25 de noviembre. Paula Garrido, su coordinadora, los describe como un “reflejo fiel de la realidad” y un espacio libre de juicios para los jóvenes. Los perfiles que acuden son muy variados, desde familias por la mañana hasta cuadrillas de amigos y jóvenes por la tarde y noche.

Simplemente se les va a ofrecer herramientas, apoyo, escucha"

Paula Garrido

Coordinadora Puntos Violeta

Estos puntos no solo funcionan como un recurso pedagógico y de información, sino que también están preparados para la intervención directa. “Simplemente se les va a ofrecer herramientas, apoyo, escucha”, señala Garrido. Además, el personal puede activar el protocolo necesario de manera inmediata si una persona ha sido agredida y acude a ellos en busca de ayuda.

El papel clave de las familias

Ambas profesionales subrayan la importancia de las familias para complementar este trabajo. Belén Ferrón recomienda a los padres fomentar en casa un “espacio de seguridad” donde los adolescentes puedan compartir sus inquietudes. La clave, según Ferrón, es “ofrecerles herramientas, discursos diferentes, otras perspectivas” en lugar de imponer una opinión, para que puedan contrastar los mensajes que reciben desde las redes sociales y otros entornos.

'de la mano contra la violencia de género': lema para el  25-N

El lema bajo el cual el consistorio de la capital riojana conmemora el 25N es ‘De la mano contra la violencia de género’ y con él se pretende “sensibilizar a la sociedad de que debe existir un compromiso unánime de todas las personas frente a la violencia machista”, ha destacado la concejala.

El acto institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres tendrá lugar el martes 25 de noviembre en el Ayuntamiento de Logroño.

En primer lugar, se llevará a cabo un acto simbólico de adhesión al Protocolo de la Ciudad y al Grupo Logroño por la Igualdad de ocho entidades de distintos ámbitos: Club Rioja Triatlón, Asociación de Personas Sordas de La Rioja, Asociación teatral On&Off, Asociación Riojana de Escritores, Proyecto Hombre, Inserta Empleo Fundación ONCE, ACCEM y ARAD. En total, son 76 las entidades adheridas a este Protocolo.

Posteriormente, en el hall de entrada de Alcaldía tendrá lugar el acto institucional que, de la mano de la cantautora María Rodríguez, tendrá la música como hilo conductor. En él se leerá un manifiesto a cargo de esta misma cantautora, junto con Vanesa García Urbina, del Colegio Oficial de Psicología y participante del Grupo Logroño por la Igualdad.

Actividades dirigidas a familias y jóvenes  

La programación de actos organizada por el Ayuntamiento de Logroño con motivo del 25N incluye también diversas propuestas para la sensibilización dirigidas a jóvenes y familias a través de actividades de carácter cultural.

El 17 de noviembre, a las 12:00 horas, tendrá lugar en la Biblioteca Rafael Azcona una obra teatral de improvisación sobre igualdad de género, dirigida a adolescentes. Versará sobre micromachismos y situaciones de desigualdad que perpetúan los estereotipos de género, y correrá a cargo de César Rodríguez Moroy, de la compañía Una de Impro, propuesta en el seno del Grupo de trabajo de Corresponsabilidad, Conciliación y Cuidados de Logroño por la Igualdad.

El 22 de noviembre, a las 12:00 horas, en la sala ‘Una habitación propia’ de la Biblioteca Rafael Azcona, se ha programado el taller de igualdad ‘Compartir en Familia’. Incluye el cuento ‘La historia de los Bonobos con gafas’ y un taller de manualidades y está dirigido a familias con niños y niñas de 1º a 4º de Primaria.

El 25 de noviembre, se instalará un Punto Violeta en el edificio Politécnico del campus de la Universidad de La Rioja que, durante toda la mañana, ofrecerá información y asesoramiento sobre prevención y actuación frente a la violencia de género.

Y el 28 de noviembre, a las 20:00 horas en la Gota de Leche, tendrá lugar una obra teatral crítica sobre Juana I de Castilla titulada ‘¿Y si Juana no estaba loca?’, interpretada por Idoia Salguero, de la compañía Nueve Lunas Teatro.  Posteriormente habrá un coloquio con las historiadoras Laura y María Lara. La entrada es libre hasta completar aforo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking